Quantcast
Channel: Especiales - Xataka
Viewing all 345 articles
Browse latest View live

Qué portátil comprar para la vuelta a la universidad y el cole: 37 modelos para elegir de 199 a 2999 euros

$
0
0

Comprar portátil vuelta al cole Xataka

Ya sea por costumbre o necesidad, la vuelta al cole, universidad o trabajo suele ser el momento en que muchos usuarios piensan en la renovación de su portátil. Si la decisión está tomada, queda todavía el camino más complicado y peliagudo: acertar con qué portátil comprar.

Entre un catálogo tan importante de modelos de portátiles, la primera elección debe ser el tipo de uso que le vamos a dar y unirlo con nuestro presupuesto para tratar de dar con la solución a esa complicada ecuación. En nuestra guía de compras de vuelta a la universidad y el cole te proponemos 37 modelos de portátiles agrupados en diferentes perfiles de uso y con varios presupuestos para elegir, destacando de cada uno de ellos sus puntos fuertes y los débiles. Si te toca comprar nuevo portátil, aquí vamos a ayudarte.

Los mejores ultrabooks: necesito ligereza y autonomía

Hablar de portátil asociado a la universidad, las clases y el trabajo suelen suponer ya una serie de características casi "por obligación". Ya que vamos a estar desplazándonos con un equipo todo el tiempo, que sea compacto, ligero y nos ofrezca buena autonomía es un trío de condiciones que suelen ir muy asociadas.

ASUS Ultrabook

En este perfil de equipos encajan perfectamente los llamados ultrabooks, equipos donde a nivel de diseño se realizan sacrificios principalmente en diagonal de pantalla o procesador, para conseguir sobrevivir día tras día con el equipo en la mochila sin "morir" en el intento.

Puedo gastar un máximo de 500 euros

Si deseamos un modelo que cumpla con algunas de las condiciones base de los ultrabooks, por debajo de los 500 euros las opciones son bastante reducidas. Pero interesantes.

81k3ft2 6nl Sl1500

ASUS VivoBook Flip

Evolución sensata de los Zenbook, los nuevos Vivibook Flip de ASUS son ultrabooks básicos a nivel de rendimiento, al menos el modelo de entrada, pero con un diseño cuidado, ligero y cómodo de llevar de un lado a otro, puertos numerosos incluyendo un USB-C pero con pantalla de baja resolución y sin disco SSD

Pantalla 13,3 (1367 x 768) ProcesadorCore i3-6100U RAM 4 GB
Disco 500 GB Peso 1,5 kg Precio 495 euros
81jbc4drnyl Sl1500

Lenovo Yoga 500

La familia Yoga inicia su recorrido por el mundo ultrabook con un equipo en el que podemos girar su pantalla de 14 pulgadas y tocarla. Es un equipo potente con batería para más de 8 horas pero donde ni por resolución ni calidad del panel podemos esperar mucho más

Pantalla 14 (1367 x 768) Procesador AMD A8-7410 RAM 8 GB
Disco SSD 128 GB Peso 1,8 kg Precio 469 euros

1000 euros es mi máximo presupuesto

Cuando superamos la barrera de los 500 euros la gama de equipos portátiles con buenos procesadores, memoria interna y pantallas crece considerablemente, al tiempo que los diseños y acabados suben de nivel rápidamente.

Csm 4zu3macbook 334325125d

MacBook Air

El rey de los portátiles ligeros de Apple es el MacBook Air. Su versión de pantalla más reducida arranca por debajo de los 1000 eu. Es la mejor opción del mercado si optas por primar la ligereza sin renunciar a una autonomía excelente de 12 horas. En contra tiene la resolución de su pantalla

Pantalla 13,3 (1.440 x 900) Procesador Core i5 1,6 Ghz RAM 8 GB
Disco SSD 128 GB Peso 1,35 kg Precio 999 euros
81bgccfkx2l Sl1500

LG Gram

LG no tiene más que equipos que casan perfectamente con la idea de ultrabook extremo. Pantalla con resolución FullHD y poco peso son los grandes puntos a favor de este equipo de muy buen diseño y batería de hasta 9 horas

Pantalla 14 (1080p) Procesador Core i5 5200U RAM 4 GB
Disco SSD 256 GB Peso 0,99 kg Precio 970 euros
61xrmdcpnkl Sl1500

HP Probook

Portátil ligero y robusto donde destaca la potencia de su chip Skylake y el teclado. Podremos conectarlo a una pantalla externa al llegar a la oficina sin miedo a la resolución de salida. Por contra se echará de menos en este modelo un disco SSD para mejorar el arranque y ruido en funcionamiento

Pantalla 13,3 (1367 x 768) Procesador Core i7-6500U RAM 8 GB
Disco 500 GB Peso 1,5 kg Precio 881 euros
Acer Aspire S13

Acer Aspire S13

El ultrabook rey de la gama de Acer no tiene nada que ver con los equipos de gama media-baja de la marca. Aquí hay grandes acabados, pantalla de calidad y un teclado retro iluminado cómodo. Es una opción interesante su quieres batería y diseño aunque pierdas potencia

Pantalla 13,3 (1080p) Procesador Core i5-6200U RAM 4 GB
Disco SSD 256 GB Peso 1,4 kg Precio 805 euros
Fg

ASUS Zenbook UX305

Poco grosor y un peso muy reducido para su diagonal de pantalla, junto con un acabado exquisito y buena configuración en procesador, RAM y unidad SSD son los argumentos del Zenbook de ASUS, una de las mejores opciones si quieres obtener lo máximo por el dinero que pagas

Pantalla 13,3 (1080p) Procesador Core i5-6200U RAM 8 GB
Disco SSD 256 GB Peso 1,3 kg Precio 999 euros

El dinero no es problema, quiero lo mejor

Si el presupuesto nos lo permite, por encima de 1000 euros tenemos un amplio catálogo de ultrabooks de altísimo nivel donde los fabricantes an trabajado especialmente la exclusividad del diseño con perfiles muy reducidos y pesos mínimos, pantallas que ocupan todo el frontal y buenas configuraciones tanto en procesadores como en memoria interna y calidad de pantallas.

Zenbook 3

ASUS Zenbook 3

De la familia de los Zenbook éste es el equipo más completo y cuidado en diseño y prestaciones. Tiene detalles provenientes del mundo del smartphone como su cuerpo de una sola pieza de aluminio, la carga rápida de la batería de hasta 9 horas o el teclado retroiluminado

Pantalla 12,5 (1080p) Procesador Core i7 RAM 16 GB
Disco SSD 1 TB Peso 0.94 kg Precio 1999 euros
Laptop Xps 13 9350 Pdp Polaris 04

Dell XPS 13

Lo mejor de este Dell XPS 13 es que la pantalla de 13 pulgadas ocupa todo el ancho del diseño, por lo que es realmente compacto y ligero para la pantalla que ofrece. A destacar también el brillo, calidad del panel y resolución de su pantalla (UltraSharp QHD+)

Pantalla 13,3 (3200 x 1800) Procesador i7-6560U RAM 8 GB
Disco SSD 256 GB Peso 1,22 kg Precio 1599 euros
C05080645 1750x1285

HP Spectre

Acabado con materiales como el aluminio o aleación de magnesio le dan a este portátil un grosor y peso de récord. Además el sonido de Bang&Olufsen y componentes de primera, sin llegar a llevar gráfica dedicada, son los argumentos a favor de un portátil cuyo diseño es bastante peculiar y tiene que gustarte mucho

Pantalla 13,3 (1080p) Procesador Core i7 2,5 Ghz RAM 8 GB
Disco SSD 512 GB Peso 1,1 kg Precio 1813 euros
 Macbook Apple

Macbook

Los colores de la carcasa, con el llamativo dorado, y su diseño de ridículo peso y grosor, junto con un teclado rediseñado y una pantalla de mucha calidad son las armas de un ultrabook extremo donde el punto débil es claramente el rendimiento por el procesador Core M que integra, así como las pocas configuraciones disponibles

Pantalla 12 (2.304x1.440) Procesador Core M5 RAM 8 GB
Disco SSD 512 GB Peso 0,92 kg Precio 1799 euros
Lenovo X1 Carbon Feature 4

ThinkPad X1 Carbon

El portátil de empresa por excelente guarda su esencia en un diseño renovado y muy ligero con el teclado resistente al agua, la pantalla y carcasa de fibra de carbono como argumentos principales, pero a un alto precio si comparamos componente a componentes interno con sus rivales

Pantalla 14 (2560x1440) Procesador Core i7-5500U RAM 8 GB
Disco SSD 512 GB Peso 1,18 kg Precio 2261 euros

Que sea un convertible es imprescindible

Desde la llegada de Windows 8 y posteriormente Windows 10, el mercado se ha saturado de modelos de portátiles de los llamados convertibles o híbridos. Estamos hablando de equipos que suelen contar con pantalla táctil la cual podemos usar con los dedos tras girar la pantalla sobre el teclado de los portátiles o incluso extraer el teclado y dejar el equipo en modo de tablet.

Escoger uno u otro híbrido/convertible dependerá de nuestro presupuesto y el modo de uso principal que le vayamos a dar al equipo. Si el uso de la pantalla táctil será esporádico y sin embargo vamos a escribir mucho con su teclado, es recomendable optar por soluciones con teclado clásico. En el caso contrario, los modelos que permiten separar pantalla del teclado son más ligeros y en general con más autonomía.

Quiero un híbrido pero sin volverme loco: menos de 500 euros

61f7b Vpxul Sl1100

Acer Switch 10E

La batería con una duración de 12 horas es el punto fuerte del híbrido con teclado desmontable más asequible que os recomendamos. Al teclado hay que acostumbrarse y no esperes mucho de la resolución de su pantalla. Hay opción de cambiar el SSD de 32 GB (muy poca capacidad) por uno clásico de 500 GB

Pantalla 10,1 (1280 x 800) Procesador Atom Z3735F RAM 2 GB
Disco SSD 32 GB Peso 1,2 kg Precio 249 euros
71tb3bxs2ul Sl1050

Lenovo Yoga 300

No parece un equipo de menos de 300 euros pero es lo que cuesta. El acabado, teclado y tamaño de pantalla nos gustan, pero no lo recomendamos si necesitas potencia para trabajos intensos o ligereza máxima

Pantalla 11,6 (1280 x 800) Procesador Celeron N3050 RAM 2 GB
Disco SSD 64 GB Peso 1,4 kg Precio 296 euros

Voy a hacer una inversión de futuro: hasta 1000 euros

Ya sea aprovechando una oferta, el cambio de modelos tras recientes anuncios o por precios más ajustados, si deseas que tu próximo portátil sea un híbrido y no gastarte más de 1.000 euros, las opciones son muy interesantes, completas, variadas e incluso con la variación de poder escoger modelos superiores pero con configuraciones más discretas.

2560 3000 3

Acer Switch Alpha 12

Muy ligero y con un procesador potente para la mayoría de usuarios junto con una pantalla de gran diagonal y resolución, así como memoria interna de tipo SSD. Aquí el teclado se puede extraer completamente y tiene diseño y formato de los tipo-funda, por lo que debes considerar que no será tan cómodo para largas sesiones de escritura como los clásicos de portátiles

Pantalla 12 (2160 x 1440) Procesador Core i5-6200U RAM 8 GB
Disco SSD 512 GB Peso 1,2 kg Precio 899 euros
Matebook

Huawei MateBook

Uno de lo últimos tablets convertibles en portátiles con ayuda de una funda-teclado tiene en la pantalla, batería de hasta 13 horas en modo tablet y portabilidad máxima sus punto más destacados, a lo que hay que sumar un precio ajustado en el que se incluye el teclado. En contra hay que indicar el uso de procesadores Core M y la configuración más elemental del modelo de entrada

Pantalla 12 (2.160x1.440) Procesador Core M3 RAM 4 GB
Disco SSD 128 GB Peso 0,64 kg Precio 899 euros
Lenovo Laptop Yoga 710 14 Hero

Lenovo Yoga 710

En el margen de menos de 1000 euros, Lenovo nos ofrece la opción de ir a por un ThinkPad Yoga con pantalla de 11 pulgadas, o tirar por lo seguro del Yoga 710 que podemos configurar incluso con gráfica dedicada Nvidia. Te gustará escogerlo por su pantalla sin bordes y FullHD, además de por una buena combinación de procesador, RAM y memoria interna. También lleva sonido Bang&Olufsen

Pantalla 14 (1080p) Procesador Core i7-6500U RAM 8 GB
Disco SSD 256 GB Peso 1,55 kg Precio 899 euros
Samsung Galaxy Tab Pro S

Samsung Galaxy Tab Pro S

La idea de tablet que por configuración y sistema operativo puede convertirse rápidamente en un portátil es lo más destacado de este Galaxy Tab Pro S, con pantalla SuperAMOLED, batería de 10 horas y posibilidades del lápiz como puntos a favor. En contra nos encontramos el teclado-funda con menos recorrido que uno clásico (pero con touchpad), la reducida conectividad y la potencia de los procesadores Core M

Pantalla 12 (2160x1440) Procesador Core M3 RAM 4 GB
Disco SSD 128 GB Peso 1,2 kg Precio 849 euros
Hp Pavilion X360 15

HP Pavilion X360

Una de las mejores opciones si el convertible quieres que tenga su funcionalidad plena cuando está en modo portátil y además necesitas una pantalla de generosa diagonal, batería de hasta 9 horas y capacidad de disco (no SSD) muy importante ademas de gráfica NVIDIA GeForce 930M con 2 GB. En contra tenemos el peso y diseño

Pantalla 15 (1080p) Procesador Core i5-6200U RAM 8 GB
Disco 1 TB Peso 2,3 kg Precio 849 euros

Los mejores portátiles híbridos o convertibles

Si hemos decidido que nuestro trabajo o estudio debe girar alrededor de un dispositivo híbrido que se convertirá en nuestro portátil principal, conviene que hagamos un esfuerzo en el presupuesto para que le podamos sacar todo el partido. A cambio nos llevamos equipos con pantallas de muy buena calidad y resolución, teclados muy solventes y potencia suficiente en la mayoría de las propuestas que hemos seleccionado para vosotros.

Lenovo X1 Carbon Feature 4

Lenovo Yoga 900S

Sin llegar a poder separarse el teclado, el gran valor del Yoga 900S es su peso y grosor mínimo, algo importante si queremos trabajar mucho tiempo en formato tablet. La pantalla es también espectacular y de gran resolución, con batería para más de 9 horas. Los contras están en su conectividad limitada a un solo puerto USB y la potencia de los procesadores

Pantalla 12,5 (2560 x 1440) Procesador Core M5 RAM 8 GB
Disco SSD 256 GB Peso 0,99 kg Precio 1169 euros
Laptop Xps 12

Dell XPS 12

Como en muchos de los productos de Dell, el gran signo distintivo de calidad del XPS 12 es su pantalla, tanto por lo bien aprovechada que está como por la resolución y calidad del panel. Este modelo usa conexión magnética entre pantalla y teclado, el cual es completo. Usa procesadores menos potentes que los Core i, así que atentos al rendimiento. Su peor argumento es que la batería es escasa, de solo 5 horas

Pantalla 12,5 (3840 x 2160) Procesador Intel Core M5 RAM 8 GB
Disco SSD 256 GB Peso 1,27 kg Precio 1479 euros
Surface Pro 4

Surface Pro 4

Seguramente el rey de los equipos híbridos por construcción, potencia, pantalla y lápiz. Si vas a hacerte con uno recomendable optar por una versión completa para que su uso como portátil (hay que optar por el teclado, bastante bueno) no te decepcione. Hay mejores soluciones si primas ante todo la duración de la batería

Pantalla 12,3 (2736 x 1824) Procesador Core i7-6650U RAM 16 GB
Disco SSD 256 GB Peso 0,99 kg Precio 1948 euros
Hp Spectre Pro X360 G2

HP Spectre X360

Exquisito acabado con diseño resistente a golpes y salpicaduras para un equipo que admite hasta cuatro modos de funcionamiento, incluido el de tablet. Viene bien preparado a nivel de puertos y sonido, que es de Bang&Olufsen. Echamos de menos más resolución del panel para el precio del equipo.

Pantalla 13,3 (1080p) Procesador Core i5-6200U RAM 8 GB
Disco SSD 256 GB Peso 1,45 kg Precio 1169 euros

Mi portátil es un todoterreno

Hay usuarios que optan por un portátil como equipo principal en todos sus ámbitos. Si es en casa y peso o autonomía no es un problema, pues lo queremos como equipo multimedia, para jugar o tipo estación de trabajo, hay un amplio número de modelos con ese foco en concreto y diferentes precios de partida.

Dependiendo de la configuración que necesites y tamaño de pantalla, te proponemos algunos de los mejores ejemplos para que los puedes escoger o tomar como punto de partida en una sección donde las opciones son numerosísimas.

1000 euros es mi máximo presupuesto

Sin poder llegar a lo máximo en potencia o pantalla, hay buenas opciones de equipos portátiles todoterreno que no superan los 1.000 euros de presupuesto.

ASUS Gaming

ASUS GL752VW

Uno de los mejores representantes de los portátiles para gaming por debajo de 1000 euros. Los chips Core i7 con posibilidad de overclocking se unen a la gráfica Nvidia GTX960M. La pantalla tiene generosas dimensiones pero no alcanza más de 1080p de resolución y viene repleto de puertos de conexión. El teclado es retroiluminado pero no mecánico.

Pantalla 17,3 (1080p) Procesador Intel i7-6700HQ RAM 8 GB
Disco 1 TB Peso 2,8 kg Precio 929 euros
C05078023 1750x1285

HP 15

El ejemplo perfecto de portátil clásico y equilibrado para toda la familia sin renunciar a exigirle puntualmente. Lo mejor es su hardware a buen precio, batería, la robustez, teclado completo y que lleva unidad óptica. A cambio perdemos SSD y un diseño más delgado

Pantalla 15,6 (1080p) Procesador Intel i7-6500U RAM 8 GB
Disco 1 TB Peso 2,04 kg Precio 749 euros

El dinero no es problema, quiero lo mejor

Si estás dispuesto a echar la casa por la ventana para conseguir un inmenso portátil para jugar sin limitaciones o trabajar en multimedia como un profesional, hay que rascarse el bolsillo pero merece la pena.

Msi Gs63vr k

MSI GS73VR

De la amplia gama de equipos gaming de MSI, nuestra selección es este modelo que llega al mercado con una de las gráficas del momento, la GTX 1060, gran pantalla de calidad y teclado listo para sacarle todo el partido jugando. Pese a su gran pantalla y componentes, su peso es muy sensato, pero no esperes maravillas con la batería

Pantalla 17,3 (3840 x 2160) Procesador Intel Core i7 RAM 16 GB
Disco 2TB + 512 GB SSD Peso 2,43 kg Precio 2399 euros
Apple pro 15

MacBook Pro Retina

Ya sea como equipo multimedia potente o como estación de trabajo portátil, el MacBook Pro de 15 pulgadas viene con una configuración que incluye tarjeta gráfica dedicada pero con un alto precio. Pese a su rendimiento y calidad de pantalla, la batería es uno de sus grandes valores junto con su poco peso

Pantalla 15,4 (2880x1800) Procesador Intel Core i7 RAM 16 GB
Disco SSD 512 GB Peso 2,04 kg Precio 2799 euros
Inspiron 13

Dell Inspiron 17

Una combinación extraña y única en el mercado que une gran pantalla táctil de 17 pulgadas con la posibilidad de usarlo como tablet. Es además un equipo muy potente con gráfica dedicada pero donde la batería y peso no lo hacen viable para sacar demasiado de casa

Pantalla 17 (1080p) Procesador Intel Core i7 RAM 16 GB
Disco SSD 512 GB Peso 2,77 kg Precio 1249 euros
Razer Blade

Razer Blade

La solución más potente y atractiva para tener un portátil para jugar en formato muy compacto. Son 14 pulgadas con panel IGZO QHD+ y teclado listo para el ecosistema de juego de Razer. A nivel de especificaciones, destaca la gráfica GTX 970M pero componente a componentes con otras soluciones de más pantalla, sale perdiendo

Pantalla 14 (3200x1800) Procesador Intel i7–4720HQ RAM 16 GB
Disco SSD 512 GB Peso 2,03 kg Precio 2999 euros

Portátiles baratos aunque sean básicos

Si la máxima que guía tu decisión de compra de un portátil es el precio, y el presupuesto que manejas es menor de 300 euros, las opciones se reducen bastante. No en modelos, que hay muchos donde elegir, sino en prestaciones.

Podemos comprar portátiles desde 199 euros, pero en ellos asumimos compromisos importantes a nivel de rendimiento, pantalla o diseño

Ten en cuenta que si quieres un portátil de menos de 300 euros debes aceptar que serán básicos a nivel de pantalla, rendimiento y autonomía, incluso diseño. Bastarán para tareas elementales de ofimática y ocio multimedia, pero poco más.

Aceraspirer3 131t 2

Acer Aspire R3

Tener un portátil con pantalla táctil por menos de 300 euros es posible si optamos por el modelo Aspire R3 de Acer. Es la única diferencia con el resto de competidores a nivel de especificaciones, pero ojo porque que la pantalla se pueda girar 360 grados hace que su peso se dispare por encima de 1.5 kg.

Pantalla 11,6 (1366 x 768) Procesador Celeron N3050 RAM 2 GB
Disco SSD 32 GB Peso 1,58 kg Precio 239 euros
Stream Hp

HP Stream 11

Este equipo no destaca por especificaciones, pues iguala la de muchos de sus competidores e incluso lleva peor WiFi y procesador, pero tiene un precio muy atractivo y el diseño colorido como argumento de venta junto con su poco peso y arranque inmediato gracias al uso de un disco SSD

Pantalla 11,6 (1366 x 768) Procesador Celeron 2840 RAM 2 GB
Disco SSD 32 GB Peso 1,18 kg Precio 199 euros
Ideapad 100 14 Black 8 Outlook

Lenovo IdeaPad 100

Calidad Lenovo a precio muy asequible. En especificaciones no hay novedades destacables pero estamos ante un equipo que sube su diagonal y añade WiFi más rápida (ac) y un tercer puerto USB sin que el coste se dispare. Hay versión de 14 pulgadas 199 euros. El disco duro nos da más capacidad pero con ruido y arranque más lento al no ser SSD

Pantalla 15,6 (1366 x 768) Procesador Celeron N2840 RAM 4 GB
Disco 500 GB Peso 2,5 kg Precio 231 euros (sin SSOO)
P0h48ea Abu 1 1750x1285

HP Pavilion X2

El portátil más compacto y ligero de menos de 300 euros es un buen equipo por diseño, robustez y su pantalla táctil. Su formato es de 10.1 pulgadas así que está más pensado para movilidad total y uso como tablet, pues el teclado puede retirarse

Pantalla 10,1 (1280 x 800) Procesador Atom Z8300 RAM 2 GB
Disco SSD 32 GB Peso 1,18 kg Precio 299 euros
91al3rbnr5l Sl1500

ASUS F540SA

El portátil clásico de gran pantalla y peso contenido, con las limitaciones de la resolución y su potencia, tiene al mejor representante en el ASUS F540SA, del que el diseño nos parece lo mejor junto con el teclado completo y la posibilidad de tener unidad óptica

Pantalla 15,6 (1366 x 768) Procesador Celeron N3050 RAM 4 GB
Disco 500 GB Peso 1,5 kg Precio 269 euros

Comprar un Chromebook

Una opción que va ganando adeptos entre quienes buscan un portátil asequible son los equipos Chromebooks. Aquí hay que tener en cuenta que el sistema operativo no es Windows sino ChromeOS, con sus ventajas a nivel de fluidez pero la dependencia de una conectividad casi constante y las aplicaciones.

Aunque hay modelos de Chromebook que parten de debajo de los 300 euros, la variedad de especificaciones y marcas involucradas en equipos que en territorios como EEUU arrasan en el inicio de curso como equipo portátil nos deja una interesante cantidad de opciones. Éstas son las mejores.

Chromebook Ctl

Chromebook CTL J2

Si tienes que pensar en un equipo portátil básico en todos los apartados, el Chromebook de CTL lo es. Pero no te dejes engañar por las apariencias: es muy robusto, pesa poco y su batería promete más de una jornada de trabajo (9 horas)

Pantalla 11,6 (1366x768) Procesador Rockchip RK3288 RAM 2 GB
Disco SSD 16 GB Peso 1,1 kg Precio 269 euros
Fg00

ASUS C300

Si buscas un Chromebook equilibrado y que pueda competir con equipos Windows por precio, el ASUS C300 nos ofrece buena diagonal de pantalla pero sobre todo una batería excelente de 10 horas de autonomía

Pantalla 13,3 (1366x768) Procesador Celeron N2840 RAM 4 GB
Disco SSD 32 GB Peso 1,4 kg Precio 300 euros
L 10119797 001

Acer Chromebook

Las especificaciones decentes también son opción en los Chromebook, tanto por diagonal y resolución de pantalla como por pasar de procesadores de entrada para recoger el guante de los Intel Core i3. Su peso y diseño es lo más mejorable

Pantalla 15,6 (1080p) Procesador Core i3-5005 RAM 4 GB
Disco SSD 32 GB Peso 2,2 kg Precio 599 euros

iPhone 7, todo lo se sabe hasta ahora: doble cámara, sin puerto de auriculares y mucho más

$
0
0

iPhone 7 rumores

Tras la vorágine de IFA en Berlín, le llega el turno esta semana a Apple y Sony. Hablemos primero del próximo evento de Apple donde conocemos el nuevo iPhone 7, el cual parece que traerá novedades cuando menos llamativas.

Como otros meses de septiembre, la llegada del nuevo iPhone supone uno de los momentos importantes del año a nivel tecnológico, y los rumores se han intensificado en las últimas semanas. Aquí te dejamos todo lo que se sabe del iPhone 7 antes de que sea una realidad. La doble cámara, el cambio de capacidades, la posible doble cámara o renovados procesadores están en la lista de novedades que esperamos ver en el próximo iPhone de Apple.

Adiós a los 16 GB y ¿bienvenida resistencia al agua?

Apple es casi la única compañía que tiene relevancia en la gama más alta del mercado de los smartphones que todavía no ha dicho adiós a los smartphones con poca memoria interna.

El iPhone 7 cambiaría esa idea con un modelo de entrada de 32 GB y un tope de gama de 256 GB, con solo un modelo intermedio de 128 GB, lo que confirmaría la estrategia de Apple con anteriores versiones de su iPhone: retirar la segunda opción en capacidad para reforzar la compra de modelos superiores. En este iPhone 7 y 7 Plus haría que dar la bienvenida a la versión de 32 GB pero el adiós a la de 64 GB.

Tras varios años siendo la única compañía importante que aguantaba en la gama alta con un modelo de 16 GB de memoria interna, Apple parece que dará el paso a los 32 GB, alcanzado el modelo de más capacidad los 256 GB

Lo que seguro que no llegará será la ranura para tarjetas de memoria microSD. En realidad parece que habrá pocas novedades a nivel de diseño, aunque la sorpresa saltaría con una resistencia a las salpicaduras que esta vez sí que Apple podría anunciar y confirmar en las especificaciones públicas.

Como efecto colateral de esa resistencia al agua, el botón de inicio perdería su sistema mecánico para convertirse en una zona sensible a la presión como la pantalla, en la cual también cabría un mejorado sistema Force Touch. En ese botón de inicio iría integrada una respuesta por vibración para compensar la pérdida de respuesta física.

iPhone 7 todo lo que se sabe

En cuanto a los colores, la buena acogida de terminales diferentes como el rosa o dorado podría tener continuidad con un iPhone 7 y 7 Plus en negro mate y otro en negro brillante, con algún modelo en azul oscuro también filtrado.

Toca hablar de los auriculares y sonido del iPhone

El detalle controvertido del nuevo iPhone 7 está previsto que sea la toma de auriculares. Muchas de las fuentes y filtraciones relacionadas con el futuro iPhone 7, 7 Plus o Pro, coinciden en que Apple dejará de lado el puerto de auriculares para dar paso a modelos Lighting o directamente bluetooth.

Otro de los puntos flacos del iPhone estos años ha sido el sonido. Apple podría intentar revertir la situación con un cambio total en el sonido y puertos de su nuevo iPhone 7

El paso no es menor pero no sería la única novedad que se rumorea que habría en el iPhone 7 relacionada con el audio. Ese hueco del puerto de auriculares debería servir a Apple para retocar completamente la manera en que el sonido se configura en el iPhone, un punto muy flojo y superado de lejos desde hace muchas generaciones por sus rivales.

En el nuevo iPhone 7 tendríamos desde un nuevo amplificador de sonido hasta una remodelación de los altavoces frontales para conseguir sonido estéreo real y de buena calidad.

iPhone 7 sin auriculares

En la caja de los nuevos equipos, aunque no es lo habitual, iría un adaptador para viejos auriculares además un nuevo modelo de EarPod con conectividad lighting. Por ahora, y con temas de autonomía de por medio, el paso directo a la conectividad bluetooth por defecto para escuchar música no parece que vaya a llegar.

Nuevo procesador y mejorada pantalla

En la ficha de especificaciones del iPhone 7 y 7 Plus encontramos las novedades habituales asociadas a un cambio de generación. La fija será la evolución del procesador, pudiendo encontrarnos con un Apple A10 donde la subida en velocidad del procesador sería bastante considerable. Los 3 GB con los que contaría el modelo iPhone 7 Plus o Pro sería la subida de memoria más segura, quedándose el iPhone 7 básico con los 2 GB de la generación anterior.

En la pantalla del iPhone 7 y 7 Plus no debemos esperar modificación alguna en la diagonal o la resolución de ninguno de los dos paneles, pero sí que deberían recoger la mejor reproducción del color que Apple ya estrenó en sus modelos de iPad Pro.

27021489663 Ba326b37ee B

Ninguna novedad importante se han conocido por rumores o filtraciones relacionada con la batería del iPhone 7, así que por ahora no podremos hablar de carga inalámbrica o algo más necesario, carga rápida. Es sin duda uno de los grandes puntos débiles del terminal de Apple cuando lo comparas con la competencia. Sí que se espera que la capacidad de la batería, ya que no habrá reducción del grosor el cuerpo del smartphone, pueda aumentar ligeramente.

Entre las novedades tecnológicas que supondrían una primera piedra para soluciones de software futuras podríamos colocar un nuevo sensor de proximidad de tipo láser.

La cámara: otra de las novedades esperadas

El segundo pilar principal del nuevo iPhone 7 hay que buscarlo en la cámara. Apple ha perdido el dominio en la realización de fotografías con el móvil, y de este nuevo iPhone se espera un salto de calidad importante al tiempo que se mantiene la resolución nativa de 12 MP.

Los últimos rumores colocan en el mercado dos modelos de iPhone, el 7 y el 7 Plus, que además de por diagonal de pantalla, se diferenciarían por usar un sistema de cámara simple mejorado (en el iPhone 7) y una nueva lente doble para el modelo más avanzado, que ya en las generaciones anteriores se distinguía por la estabilización óptica que no tenía el modelo de inferior pantalla.

Apple se sumaría con el iPhone 7 a la fiebre por la cámara doble. En su caso el objetivo sería conseguir mejores fotos en escenas nocturnas así como un zoom digital sin pérdida de calidad

El sistema de doble cámara, o mejor dicho, para qué lo usaría Apple, es la gran duda que queda en el aire. Hasta ahora hemos visto varias soluciones para conseguir varias focales o toques creativos como el desenfoque selectivo o imágenes en blanco y negro nativas.

Los rumores más potentes sitúan esta mejora de la doble cámara con un objetivo casi único: zoom digital sin pérdida aparente de calidad.

Doble sensor iPhone 7 Plus

Tras un iPhone 6s bastante continuista, este año toca descubrir un teléfono de Apple más arriesgado en un momento en que más lo necesita la compañía. El próximo miércoles día 7 saldremos de dudas y os podremos contar en Xataka, en directo, cómo es el iPhone 7 y 7 Plus.

Imágenes y Renders | Martin Hajek.

iPhone 7 y 7 Plus frente a los mejores smartphones del mercado

$
0
0

iPhone 7 frente a sus rivales en la gama alta

Como cada mes de septiembre desde hace unos cuántos años, Apple presentó sus nuevos iPhone. Las novedades son el iPhone 7 y 7 Plus, smartphones de gama alta que se renuevan en apartados clave como la cámara o el diseño, con la resistencia al agua como rasgo más llamativo.

Con estas novedades, el iPhone 7 pretende volver a presionar en primer lugar a Samsung con sus exitosos Galaxy S7 Edge y ahora el Note 7, pero también reforzar su posición de terminales de gama alta de nivel frente a una primera línea más completa y variada que nunca, así como los terminales de procedencia china que aprietan con precio muy ajustado para sus prestaciones.

Diseño premium con resistencia al agua: la barrera a superar

Pedir más de 600 euros por un teléfono móvil, en la mayoría de los casos que expondremos en esta comparativa, exige no solo componentes de primera y bien ejecutados, sino también un gusto por el detalle y los buenos y nobles materiales en su fabricación. Es la línea común de equipos como el Huawei P9, los Galaxy de Samsung, iPhone de Apple, Sony Xperia XZ, LG G5, Moto Z, HTC 10 o los dos referentes entre los nuevos fabricantes chinos: Xiaomi y OnePlus.

En todos estos casos el metal y cristal son los acabados que predominan. Algunas marcas han redoblado esfuerzos a nivel de diseño con peculiaridades que, con tanta igualdad, puede hacer que nos decantemos por uno u otro a la hora de adquirir un nuevo smartphone. Lo que más marca diferencias para mi es la resistencia al agua.

Galaxy Note7 resistencia al agua

No se trata de poder hablar por teléfono mientras nos duchamos sino de algo más terrenal pero necesario: no temer usar con seguridad nuestro smartphone de alto coste en entornos como una piscina, el exterior con lluvia, haciendo deporte o en la cocina.

Aquí Samsung, Sony y ahora Apple son las dos compañías que se colocan a la cabeza y sus teléfonos de gama alta son equipos que podemos mojar a diferentes niveles así como ensuciar sin miedo. Quizás no para todos los usuarios sea una característica que le haga decidirse por uno de ellos, pero al precio que se colocan en el mercado, es algo que deberíamos exigirles a todos.

Samsung, Sony y Apple están en escalón por encima de todos los demás en la gama alta: máximo cuidado por los detalles y resistencia al agua

Asumiendo que el nivel de acabado de todos estos terminales está acorde con lo que se espera de ellos, hay de nuevo matices a favor de algunos de ellos. El nuevo Sony Xperia XZ ha rematado una evolución de diseño, acabado y comodidad en mano que pocos pueden igualar.

Samsung ofrece una doble curva que no podremos conseguir con ningún otro teléfono del mercado, y Apple volvió a demostrar ayer que mantiene un nivel de detalle máximo en cada elemento de sus nuevos iPhone 7 y 7 Plus, por ejemplo con el botón de inicio avanzado aunque también con peculiaridades como la protuberancia bastante elevada de sus nuevos módulos de cámara. Por no hablar de que se ha cargado el puerto de auriculares y ahora dependeremos de un adaptador si no queremos realizar una inversión bastante cara por sus nuevos AirPods o decidirnos por los modelos con cable Lighting que irán llegando en las próximas semanas.

Teléfonos resistentes al agua

Pero no todo es positivo en este dúo de terminales a la cabeza en esta sección de diseño y acabado. Pese al alto nivel tanto del iPhone 7 y 7 Plus como el Galaxy S7 y Note 7, o los Sony Xperia, cada uno de ellos flojea en detalles que no debemos obviar para ser justos en la comparativa. El punto débil de los terminales de Samsung es la fragilidad del cristal, máxime con la llegada de la doble curva que hace que el refuerzo habitual de estos equipos en los marcos con el metal quede casi en nada. Sony estaba en las mismas y el paso adelante y apuesta por carcasa trasera de metal le ha beneficiado.

Grosor Altura Peso Pantalla
iPhone 7 / 7 Plus 7,1 // 7,3 mm 138 // 158 mm 138 // 188 gr 4,7 // 5,5
Samsung Galaxy S7 / Note 7 7,9 // 7,9 mm 142 // 153,5 mm 152 //169 gr 5,1 // 5,7
Huawei P9 6,95 mm 145,5 mm 144 gr 5,2
LG G5 7,7 mm 149,4 mm 159 gr 5,3
Moto Z 5,2 mm 153,3 mm 136 gr 5,5 Xiaomi Mi5 7,25 mm 144,5 mm 129 gr 5,15 HTC 10 3-9 mm 145,9 mm 161 gr 5,2 OnePlus 3 7,3 mm 152,7 mm 158 gr 5,5 Sony Xperia XZ 8,1 mm 146 mm 161 gr 5,2 Hp Elite X3 7,8 mm 161 mm 194 gr 5,9

Por su parte el iPhone 7 y especialmente el iPhone 7 Plus sufren cuando comparamos dimensiones con los mejores teléfonos del mercado. Peso y dimensiones, exceptuando el grosor, están ya a bastante distancia de los mejores (el líder es el Moto Z con un grosor y peso de récord para su gran diagonal. Y en ello, como vamos a ver, tiene mucho que decir la batería. Pero eso es otro punto a analizar. Los Xperia tampoco pueden competir en aprovechamiento del frontal debido a unos marcos superior e inferior considerables.

A nivel de diseño hay matices que pueden marcar diferencias para ciertos usuarios, como el sistema modular del LG G5 o el cuidado del sonido del HTC 10

No debemos olvidarnos de otro terminal muy peculiar por diseño: el LG G5. Su sistema modular no tiene igual y junto con el HTC 10, tiene en el sonido otro de sus argumentos de venta principales.

Pantalla: entre 3D Touch y resolución anda el juego

Seguramente el elemento que más usamos de un smartphone sea su pantalla. Es la base sobre la que se construye el resto del terminal, y varias son las variables que afectan a la de los mejores smartphones del mercado. La primera es la diagonal, donde en la gama alta se impone estar por encima de 5 pulgadas. ¿Todos? No, el iPhone 7 resiste todavía con una diagonal bastante contenida tanto en tamaño como en resolución.

Fijarse exclusivamente en la densidad de píxeles de una pantalla no nos marca la calidad de la misma. Están llegando matices importantes como la sensibilidad a la presión, el brillo alto o la reproducción del color

El número de píxeles y la tecnología del panel ocupan la segunda posición en decisión de compra. Aquí hay más variedad, con Samsung abanderando la elección de paneles AMOLED muy llamativos mientras que Apple es el adalid de paneles IPS donde lo principal es la calidad del panel, tecnología que detecta la presión que hacemos sobre él y una reproducción del color más fiel que ninguna.

2560 3000 2

Como puedes ver en la siguiente tabla, las densidades en los terminales más importantes son similares (de cara al usuario escoger un panel QHD es importante) mientras que algunas marcas se quedan en resoluciones más bajas pero decentes (1080p) para controlar precio y batería. De las marcas cuyos terminales son más caros, Apple es quien ha dejado de lado la carrera de la resolución y como os hemos comentado, se ha centrado en otros valores de sus pantallas, respaldado por la nula competencia dentro de iOS.

Densidad Resolución Panel Pantalla
iPhone 7 / 7 Plus 326 // 401 ppp 1334x750 // 1080p IPS 4,7 // 5,5
Samsung Galaxy S7 / Note 7 577 // 518 ppp 1440p // 1440p SuperAMOLED 5,1 // 5,7
Huawei P9 423 ppp 1080p IPS 5,2
LG G5 554 ppp 1440p IPS 5,3
Moto Z 535 ppp 1440p AMOLED 5,5 Xiaomi Mi5 428 ppp 1080p IPS 5,15 HTC 10 564 ppp 1440p SuperLCD 5,2 OnePlus 3 401 ppp 1080p AMOLED 5,5 Sony Xperia XZ 423 ppp 1080p IPS 5,2 HP Elite X3 494 ppp 1440p AMOLED 5,9

El que se queda solo frente a sus rivales es el Note 7. Además de una pantalla de 5,7 pulgadas pese a sus dimensiones compactas, es el único que ofrece la combinación de aplicaciones y software junto con un stylus. Ahí tiene un valor diferencial nada insignificante sino más bien lo contrario.

Rendimiento y memoria interna

Con las lógicas diferencias por capas de software sobre las versiones más actuales de los dos sistemas operativos que controlan el mercado de los smartphones, poco hay que objetar al rendimiento global y a nivel de usuario de todos los teléfonos que estamos comparando hoy.

Bajo Android se impone optar por los últimos procesadores de Qualcomm o los propios en el caso de Huawei o Samsung, mientras que Apple, sin abrumar en número de núcleos o frecuencia de cada chip, cada año se saca una evolución de sus propios procesadores que al final, en los benchmarks, acaban sin problema en lo más alto.

La memoria interna se ha vuelto algo loca: iPhone a partir de 32 GB y grandes marcas ofreciendo ranura microSD mientras Xiaomi, OnePlus o Huawei la dejan de lado

Las diferencias comienzan a ser importantes al hablar de la memoria RAM, la interna o la posibilidad de ampliar con las económicas tarjetas de memoria microSD. La media nos indica que los 32 GB son la base de entrada, en algunos casos la única (Note 7) y en otros la inicial por fin después de muchos años pidiendo que se acabara la broma de los 16 GB de entrada para un terminal de alto precio y sin ranura para tarjetas de memoria.

Procesador RAM Memoria interna MicroSD
iPhone 7 / 7 Plus A10 4 núcleos -- 32 / 128 / 256 GB No
Samsung Galaxy S7 / Note 7 Exynos 8 núcleos 4 GB 32 GB
Huawei P9 Kirin 955 8 núcleos 3 GB 32 GB No
LG G5 Snapdragon 820 4 GB 32 GB
Moto Z Snapdragon 820 4 GB 32 GB Xiaomi Mi5 Snapdragon 820 3 GB 32 GB No HTC 10 Snapdragon 820 4 GB 32/64 GB OnePlus 3 Snapdragon 820 6 GB 64 GB No Sony Xperia XZ Snapdragon 820 3 GB 32 GB HP Elite X3 Snapdragon 820 4 GB 364 GB

El dilema de la batería

Lejos han quedado los días en que apostar por un phablet o determinada marca equivalía a tener una clara ventaja a nivel de autonomía. Sony ya no es sinónimo de duración de batería diferencial ni tampoco los phablets sacan tanta ventaja a los smartphones de menos diagonal de pantalla. La carrera por el grosor reducido y la mejora de las prestaciones ha dejado algo abandonada esta parcela de la ficha de especificaciones de los mejores teléfonos avanzados.

Capacidad Extraíble Inalámbrica Carga rápida
iPhone 7 / 7 Plus -- No No No
Samsung Galaxy S7 / Note 7 3000 // 3500 mAh No
Huawei P9 3000 mAh No No
LG G5 2800 mAh No
Moto Z 2600 mAh No No Xiaomi Mi5 3000 mAh No No HTC 10 3000 mAh No No OnePlus 3 3000 mAh No No Sony Xperia XZ 2900 mAh No No HP Elite X3 -- No

Si nos detenemos en el análisis de las baterías en conjunto, en el que más suma en todos los aspectos, Samsung creo que se lleva la medalla de oro. Tanto sus Galaxy S7 como el reciente Note 7 disfrutan de una autonomía que rebasa siempre el día de uso intensivo, pero es que además incluye de las mejores cargas rápidas del mercado y el extra de la carga inalámbrica.

El LG G5 también tiene que aparecer entre los destacados, pero en este caso por algo completamente diferente: su batería es extraíble, y se ha quedado como el único gama alta en ofrecerlo. Además tiene la carga más rápida de todas.

1366 2000 2

En la lado apuesto tenemos al iPhone de Apple. Habrá que ver cómo es el aumento que promete por el espacio ganado al quitar el puerto de auriculares y la mayor eficiencia de su procesador, pero sin marcar mucha diferencia en autonomía, los nuevos terminales sin carga rápida son los más pesados en recargarse con mucha diferencia.

El límite de las cámaras de un solo sensor

La cámara se ha convertido en una lucha constante y comparación entre terminales de gama alta, con avances impresionantes en los últimos años. También está sirviendo para que atendiendo a esta especificación, uno pueda escoger uno u otro terminal si busca algo en concreto. iPhone y Samsung nos dejan las cámaras más equilibradas, tanto en foto como en vídeo, con el Galaxy Note 7 y S7 Edge a la cabeza por ahora a falta de comprobar de que es capaz la doble cámara del nuevo iPhone 7 Plus.

Comparativa cámaras

En la tabla de especificaciones podemos comprobar que en la mayoría de los apartados, los fabricantes que han aguantado este año con modelos de un solo sensor quedan muy igualados. Los enfoques ya son híbridos, con el láser destacando, la resolución se ha igualado (con el Xperia de Sony todavía destacando ahí), las aperturas se han reducido bastante y en general, salvo excepciones, los procesados no dejan a nadie demasiado descolgado.

Sí que hay más diferencias en las escenas nocturnas. Ahí y para marcar diferencias y renovar el estancamiento es donde vamos a ver novedades con los dos sensores por cámara.

Sensor Luminosidad Vídeo Estabilización óptica Cámara secundaria
iPhone 7 / 7 Plus 12 MP / 12+12 MP f1.8 4k Sí / Sí 7 MP
Samsung Galaxy S7 / Note 7 12 MP / 12 MP f1.7 4k Sí / Sí 5 MP
Huawei P9 12+12 MP f2.2 4k No 8 MP
LG G5 16+8 MP f1.8 / f2.4 4k 8 MP
Moto Z 13 MP f1.8 4k 5 MP Xiaomi Mi5 16 MP f2.2 4k 4 MP HTC 10 12 MP f1.8 4k 5 MP OnePlus 3 16 MP f2.0 4k 8 MP Sony Xperia XZ 23 MP f2.0 4k 13 MP HP Elite X3 16 MP -- 4k 8 MP

Si buscamos algo peculiar, hay variedad donde elegir gracias a las cámaras dobles. Ninguna nos ofrece lo mismo y los caminos tomados por cada fabricante que ya se ha atrevido con la cámara de doble sensor nos llevan a lugares bastante diferentes. Tenemos la exquisitez del blanco y negro del Huawei P9, el gran angular llamativo del LG G5, o desde ayer, el zoom óptico que consigue el iPhone 7 Plus cuando recurre a los dos sensores que monta su cámara.

Quizás no haya tanta diferencia como marca la etiqueta del precio, pero los smartphones que están en la gama alta a un precio bastante más inferior a Samsung o Apple, tienen cámaras inferiores

En la cámara es donde empiezan a verse las diferencias entre la gama alta más cara y los aspirantes a coger cuota de mercado con precios más agresivos. Xiaomi o OnePlus están en esa liga, y aunque ofrecen cámaras con resultados bastante buenos, y seguramente sin la diferencia que marca la etiqueta del precio, no llegan todavía al nivel de los mejores (y más caros) del mercado. En ese apartado, para conseguir lo máximo hay que rascarse el bolsillo.

Sistemas de cámara doble

¿Cuánto quieres pagar por tu smartphone?

Todas las tablas y fichas de especificaciones están muy bien cuando se trata de comparar en bruto, sin tener en cuenta que seguramente todos contemos con un límite en el presupuesto para adquirir un nuevo smartphone. O que sin tenerlo, nuestra prioridad sea maximizar lo que obtenemos por el precio que vamos a pagar. Incluso aceptando limitaciones frente a terminales más caros.

El precio sigue siendo un factor clave para elegir nuevo smartphone. Y los nuevos Galaxy Note 7 y iPhone 7 Plus se escapan en precio sacando una diferencia muy importante a otros terminales con los que quizás no exista en calidad ese dinero extra que pagamos

Aquí no hay duda de que tanto el Galaxy Note 7 como el iPhone 7 Plus empiezan ya a jugar en una liga que incluso escapa a la de la gama alta. Partir de 850 euros en el caso del modelo de Samsung o de 900 euros para el iPhone 7 Plus son palabras mayores y que deberían hacernos reflexionar bastante. Quien mejor lo tiene es Apple, pues si tu elección es iOS, no hay alternativa en el mercado.

Precio lanzamiento Precio actual
iPhone 7 / 7 Plus 769 / 909 euros --
Samsung Galaxy S7 / Note 7 719 / 859 euros 585 euros / --
Huawei P9 599 euros 449 euros
LG G5 699 euros 479 euros
Moto Z -- -- Xiaomi Mi5 365 euros 310 euros HTC 10 749 euros 604 euros OnePlus 3 399 euros -- Sony Xperia XZ 699 euros -- HP Elite X3 845 euros --

El Apple de Jobs contra el Apple de Tim Cook: un análisis con todos los datos

$
0
0

Tc Y Sj El 4 de octubre de 2011, hace ayer cinco años, Apple presentaba el iPhone 4S. Las novedades del terminal quedaron en un segundo plano ante la ausencia del hasta unas semanas antes CEO de Apple. Steve Jobs había dejado el puesto en manos de Tim Cook y por primera vez no estuvo presente en la keynote de un iPhone.

Había algo raro en el ambiente de la presentación. El encargado de desvelar el nuevo terminal de Apple, el SVP de Marketing Phil Schiller, estaba demasiado serio en un momento crítico para la compañía. Por desgracia, la razón la conoceríamos al día siguiente, 5 de octubre: Steve Jobs había fallecido.

Sin que fuéramos aún conscientes, daba comienzo una de las transiciones más mediáticas de una compañía tecnológica. Una en la que inevitablemente se compararía a Steve Jobs, el fundador, visionario y carismático líder con Tim Cook, un hombre de intuición y artífice de la increíble eficiencia de Apple. 

Los fríos números: eficiencia y rentabilidad de Apple

A lo largo de este artículo vamos a comparar aspectos clave de los últimos diez años de Apple. Los primeros cinco corresponden a la etapa liderada por Steve Jobs, mientras que los últimos cinco tienen el foco en el actual CEO, Tim Cook. Todos los datos reflejados en las gráficas se corresponden con el año fiscal de Apple, que termina a finales de septiembre. Es decir, el Q1 comienza en octubre y termina en diciembre, de modo que el Q4 de 2011 delimita ambos periodos.

Para analizar la eficiencia y rentabilidad de Apple bajo el mandato de ambos CEOs, hemos seleccionado tres métricas. En la primera, comparamos la evolución de los ingresos y los beneficios de Apple a lo largo de estos cinco años: 1

Durante el mandato de Jobs, Apple generó más de 285.000 millones de dólares en ingresos y casi 56.000 de beneficios. Si echamos un vistazo al periodo de Cook: 2

Tim Cook ha sido el encargado de pulir y perfeccionar la compleja maquinaria de las operaciones de Apple

Los ingresos superan los 912.000 millones de dólares y los beneficios son 208.000 millones. Si comparamos ambos periodos, vemos cómo tanto los ingresos como los beneficios se han triplicado con creces. Las razones son obvias: el iPhone comenzó a convertirse en un producto mainstream alrededor del año 2009 y 2010, mientras que la fiebre del iPad a partir del año 2011 espoleó aún más los ingresos de la compañía.

Un logro aún más sorprendente si tenemos en cuenta que aún quedaría por cerrar el último trimestre fiscal de 2016, de modo que la era de Cook tiene cierta desventaja. La segunda métrica que vamos a analizar son los márgenes brutos y netos. El margen bruto contabiliza la diferencia entre ingresos y el coste de los productos vendidos. Deja fuera otros costes como los de I+D, administración y los costes operativos. Por su parte, el margen neto mide el porcentaje de beneficios sobre ingresos. En la era de Jobs son los siguientes: 3

Con una media de margen bruto del 35,6% y del 16,8% respectivamente, Apple era una auténtica máquina de hacer dinero. En la industria, ningún fabricante de hardware posee estos márgenes, donde tal vez a excepción de Samsung la norma es que esté alrededor de una cifra (si es que no tiene pérdidas). La tendencia hacia arriba de ambas métricas es bastante clara. 4

Los márgenes de Apple están muy por encima de los fabricantes de hardware y se asemejan más a los de compañías de software como Microsoft. Apple no solo vende hardware, sino también software y servicios

Aún más sorprendente es el periodo bajo Tim Cook. Ambos márgenes comienzan a caer en los primeros trimestres hasta estabilizarse, lo que les proporciona una media de 40% para el bruto y 22,7% para el neto. Casi cinco puntos por encima de Jobs.

Al igual que sucede en las gráficas de ingresos y beneficios, los picos suelen corresponderse con el Q1, el trimestre de la campaña navideña. También es importante señalar que el iPhone y iPad en sus primeros años se lanzaban en verano y primavera, al menos hasta que Apple decidió cambiar su calendario de productos para orientarlo a finales de año. 5

La tercera métrica da una información muy interesante. Se trata de la inversión en I+D. Durante la era de Steve Jobs, Apple invirtió más de 8.000 millones de dólares. Una "pequeña" fracción cuando la comparamos con los casi 30.000 millones de Tim Cook. Aquí puede darse un debate muy interesante acerca de si Apple sigue innovando o no. 6

Aunque se puede objetar que un mayor presupuesto puede que no refleje correctamente el crecimiento de Apple. Por eso lo comparamos con los beneficios de la compañía y se obtiene la gráfica superior. La Apple de ahora está invirtiendo un porcentaje de sus beneficios en I+D cada vez mayor. Unos números que no dejan en buen lugar los argumentos sobre el enfoque de la compañía en el dinero en vez de en innovar. Si este fuera el caso, Tim Cook podría maquillar las cifras a corto plazo sacrificando la inversión en I+D, afectando la creación de productos nuevos a largo plazo.

La conclusión es clara: durante la dirección de ambos CEOs, Apple ha pasado de ser una empresa tecnológica muy rentable a ser una todavía más rentable. Los márgenes de los que disfruta Apple son desconocidos en el sector del hardware y se asemejan más al de compañías de software como Microsoft.

Aunque aquí hay que tener en cuenta que Apple no vende solo equipos sino también software y servicios. macOS, iOS, watchOS, tvOS. Siri, iCloud, iMessage, Apple Music. Por no olvidarnos de accesorios como Beats, el Apple Pencil o las innumerables fundas para todos sus productos.

A pesar de los récords y los buenos resultados, durante los últimos trimestres Apple ha visto estancados sus  números. Principalmente arrastrados por la caída de ventas del iPhone en un mercado del smartphone que está estancado.

Los lanzamientos más importantes de cada era

Portada Ingresos, beneficios, márgenes e I+D. Cuentan una parte de la historia de ambos líderes pero no toda. Son una consecuencia de la visión de la compañía centrada siempre en el producto. Durante estos últimos diez años, Apple ha lanzado numerosos productos que inauguraban categorías, pero también servicios y software que los acompañan.

Bajo los diez años que estamos analizando, Steve Jobs y Tim Cook han lanzado cuatro grandes productos. Para el fundador de Apple, hemos seleccionado los dos más importantes de este periodo: el iPhone y el iPad. En el caso de Tim Cook, Apple Watch y Apple Music.

Antes de pasar a analizar estos cuatro lanzamientos, es importante destacar que el iPhone es el dispositivo de mayor éxito de la historia de Apple. Aunque ahora esté teniendo problemas, alcanzar el mismo nivel de ventas e ingresos va a ser extremadamente complicado, tanto para Apple como para cualquier otra compañía. 7

El iPhone tuvo un comienzo discreto, mientras que el iPad rompió todas las previsiones de crecimiento iniciales

A pesar de esto, este gráfico nos indica que el iPad tuvo una carrera estelar durante sus primeros trimestres de vida bajo el mandato de Steve Jobs. Muy por encima del comienzo del iPhone. En sus primeros seis trimestres se vendieron casi cuarenta millones de unidades, mientras que durante los primeros seis trimestres del iPhone, las ventas fueron de "solo" trece millones. Es fácil de entender que durante los primeros meses de vida del iPad, Apple (y toda la comunidad tecnológica) pensara que el iPad estaba destinado a ser aún más grande que el iPhone. Cosa que, como sabemos, no llegó a suceder.

Si analizamos los dos grandes productos presentados bajo la era de Tim Cook, la comparación se vuelve más complicada. Apple no da cifras oficiales de venta del Apple Watch, aunque algunos analistas como Canalys afirman que vendieron al menos 12 millones de unidades en 2015 (con tan solo 8 meses a la venta), para un total de alrededor de 17 millones hasta la primera mitad de 2016.

No parecen demasiadas unidades, pero estos cinco primeros trimestres de vida del Apple Watch son más del doble de unidades de iPhone que Apple vendió en el periodo equivalente. También son suficientes para colocarse en el primer puesto de smartwatches más vendidos, segundo después de Fitbit en el mercado de wearables en general. 8

Nota: la escala de la gráfica se corresponde con los datos divulgados por Apple de manera esporádica, de modo que no es lineal.

Apple Music comenzó con mal pie para muchos usuarios. El servicio de streaming musical de pago de Apple recibió numerosas críticas en su debut. A pesar de las dificultades, Apple ha conseguido hacerlo crecer hasta los 17 millones de usuarios de pago en apenas 15 meses y justo antes de que llegara su rediseño total con iOS 10.

Apple Music y Apple Watch son vistos como productos menores en comparación con el iPhone y el iPad. Pero la era de Cook apenas acaba de comenzar

No hay duda de que el iPhone y el iPad han tenido un impacto mucho mayor que el Apple Watch y Apple Music. Sin embargo, la pareja de productos estrella de Jobs llevan muchos más años en el mercado y han tenido tiempo de sobra para pulir sus imperfecciones iniciales. El Apple Watch y Apple Music apenas han penetrado en nuestra sociedad. Una comparativa injusta, pero relevante a pesar de todo.

Jobs estuvo al frente de Apple durante catorce años. Tiempo más que suficiente para construir un legado de productos muy importante. Cook apenas lleva cinco dirigiendo Apple. Aún le quedan otros nueve años más para que podamos comparar el legado al completo de ambos líderes. De momento, sabemos que este mes salen a la venta los AirPods, el segundo wearable de Apple. Y hay incesantes rumores acerca de un coche que supondría una revolución en el mundo del transporte.

El papel de Steve Jobs y Tim Cook en Apple

Steve Jobs La comparación última se centra en el papel desempeñado por cada CEO. Es evidente que Tim Cook no es Steve Jobs. Jobs era un visionario, alguien que era capaz de ver hacia dónde se movería el usuario y posicionar su compañía para apuntar en esa dirección. Él era "un tipo enfocado en el producto".

Cook, por el contrario y según palabras del propio Jobs, no es una persona enfocada en el producto. Es el especialista de las operaciones, el mago de la cadena de suministros. El artífice de la máquina perfectamente engrasada y eficiente que es Apple. Entonces, ¿quién se encarga de los productos? Ji

Jony Ive es el verdadero heredero de Steve Jobs. Es el encargado de llevar a cabo la estrategia de producto de Apple

La respuesta es Jony Ive. Amigo íntimo de Jobs y actual CDO (chief design officer) de la compañía, un título creado por y para él. Ive es el heredero de la visión de Jobs, una persona que el propio fundador de Apple se encargó de "blindar" del resto de la empresa. Nadie, ni siquiera Cook, tiene más poder que él en Apple.

En todos estos años hemos visto cómo Jony Ive iba ganando cada vez más poder de decisión en la compañía, al mismo tiempo que se reducían sus responsabilidades de gestión del día a día. Aclarada la responsabilidad de dirigir la visión de Apple, cabe preguntarse por el papel de Tim Cook. ¿Cuál es el rol del actual dirigente de Apple?

La mejor manera de entender a Tim Cook es como un proveedor de recursos para la compañía. Cook se encarga de que todas las partes móviles de la empresa estén abastecidas para desarrollar la estrategia de productos de Jony Ive y su equipo. Algo que engloba no solo las finanzas, sino también los recursos humanos, adquisición de compañías y tecnología clave. Tc

Tim Cook es el encargado de obtener todos los recursos clave que necesita Apple, ahora y en el futuro

También se encarga de lidiar con temas críticos procedentes del entorno en el que se mueve Apple: la defensa de la privacidad y la seguridad ante el FBI, las acusaciones de ingeniería fiscal en la CE, el cuidado del medioambiente, las condiciones laborales en los proveedores de Apple, la defensa de la libertad de orientación sexual y la lucha por la integración de la mujer y las minorías en puestos de trabajo ejecutivos.

Apple ha perdido a su legendario co-fundador. Tim Cook no es Steve Jobs ni pretende serlo. Su principal función es la de guardar el ADN de Apple, protegerlo y hacerlo crecer. Jobs confió en él para llevar a cabo su mayor sueño: crear una compañía capaz de resistir el paso del tiempo.

En Xataka | Tim Cook afirma que los futuros iPhone nos harán preguntarnos cómo pudimos vivir sin ellos.

Datos numéricos | The Technalyzer.

Halloween y Arduino/Raspberri Pi: una combinación terrorífica en 9 proyectos que puedes hacer ya mismo

$
0
0

Halloween Arduino y Raspberri Pi Xataka

Este fin de semana es hora punta en las celebraciones por Halloween y el Día de todos los Santos. Prefieras una fiesta u otra, es un buen momento para sacar a relucir tus dotes de maker o seguir avanzado en el aprendizaje alrededor de Arduino y una Raspberri Pi.

Con tiempo, unos sensores, imaginación y una placa Arduino o una Raspberri Pi, te proponemos 9 proyectos de temática Haloween que puedes empezar a hacer ya mismo y tenerlos listos para el gran día o noche en que quieras celebrar Halloween o la noche de todos los santos de una forma original.

¡Una calabaza que está viva!

Si unimos a la reina de Halloween con las posibilidades de una placa como Arduino, la combinación es de lo más completa. Este proyecto sirve para "animar" una calabaza. Con un sensor de proximidad y varias luces LED podremos conseguir efectos luminosos e incluso que hable, todo ello de forma automática. O controlándola a distancia desde nuestro smartphone. Aquí tienes un vídeo bastante bien explicado.

Si no te animas con la calabaza, busca otro elemento de terror al que quieras incorporar sensores, sonido o luces, y a programar.

Más información | Instructables.

Este muerto está muy vivo

De las atracciones y elementos animados que puedes animarte a realizar con ayuda de una placa Raspberri Pi está el "cuadro vivo". Usando una cámara que realiza el seguimiento de tu rostro, la calavera del cuadro te sigue con la mirada y resulta bastante adecuado para esta noche de terror.

Más información | Adafruit.

Decoración de terror para toda la casa

Montar un buen espectáculo de luces y sonidos es una forma rápida, sencilla y asequible a nivel técnico para aprovechar una Raspberri Pi en Halloween. Hasta dónde quieras llegar ya depende de tu tiempo y elementos que quieras añadir a la decoración de terror de tu casa.

Más información | Instructables.

Tu propio fantasma en casa

De los proyectos más completos y espectaculares con una Raspberri Pi tenemos a este fantasma que aparece delante de ti de forma casi mágica. Necesitarás sensores de movimiento, un panel de plexiglas, un proyector (una buena idea es usar uno compacto), así como una RPi. Y un buen lugar para el gran susto.

Más información | Instructables.

Los bichos pueden caer por arte de magia

Una decoración de miedo puede ganar muchos enteros si hacemos que algún elemento cobre vida. ¿Una araña? ¿Un murciélago? Lo que tú quieras, pero con una placa Arduino, un servomotor de rotación continua y un sensor de presencia puedes hacer que la llegada de invitados sea algo único.

Fkn0kkhg1bbe4n2 Large

Si prefieres ir a algo más elaborado y temático, ojo a la calavera controlada por Arduino tanto para movimiento como para efectos sonoros y visuales.

Más información | Instructables.

Un tetris dulce dentro de una calabaza

Una excelente manera de impresionar a niños o visitantes que lleguen a casa en busca de algo relacionado con Halloween puede ser ofrecerles jugar al tetris con una calabaza. Con mucha paciencia, LEDs y el control en el propio tallo de la calabaza. Alucinante.

Un proyecto que también usa una matriz de LEDs para conseguir determinados efectos o figuras, pero más sencillo, es el que recurre a una Raspberry Pi y un programa Python ya escrito y que es una manera rápida de ponerte en marcha con tu Halloween más DIY.

Más información | HahaBird.

También bastante sencillo y con posibilidades es el proyecto para añadir luz y efectos a un disfraz de Halloween. Bastan LEDs, ya sean individuales o en tiras, algún elemento sonoro y la programación Anrduino que desees para la placa del proyecto. En este vídeo puedes ver detallada la parte de añadir luces.

Más información | Make.

Estos son solo algunos proyectos para Halloween que puedes hacer con Arduino y Raspoberri Pi. Ponle imaginación, ganas y seguro que partiendo de estas ideas consigues tu proyecto personal más impresionante.

Imagen portada | Kevin.

Minecraft Education Edition: de la sorpresa de los alumnos a la lucha contra los prejuicios alrededor del videojuego

$
0
0

Minecraft Education Edition Eye

Acércate a la puerta de un colegio a la hora de la salida y pregunta por Minecraft. Seguramente muchos de los alumnos que te contesten te mirarán con ojos brillantes al confirmarte que sí, que conocen el juego. Y que lo usan en clase.

Desde el 1 de noviembre ya tenemos disponible la versión definitiva de Minecraft Education Edition. Tras un periodo estival en fase beta, por fin se puede usar en clase. En Xataka hemos hablado con dos profesores habituales de Minecraft en el aula para poder comprender mejor qué, cómo y por qué aprender con Minecraft en clase, así como de las aportaciones de la versión educativa y el proceso que conlleva decidirse a incluirlo en el proceso educativo, con padres, alumnos y resto de comunidad educativa muy atentos.

Así es Minecraft Education Edition

Incluso antes de que Microsoft se hiciera con él en 2014, el fenómeno Minecraft no tardó en dar un salto - natural - al aula. Facilidad de uso, atractivo entre los alumnos y posibilidades creativas asombrosas fueron aprovechadas por una versión llamada MinecraftEDU.

Dicha versión fue creada en 2011 por dos profesores y un programador. En 2016 se espera que más de un 15% de los estudiantes en países como Australia recurran a Minecraft dentro de su proceso educativo.

Captura De Pantalla 2016 10 31 A Las 17 30 54 Un ejemplo muy clarificador del uso de la construcción en Minecraft dentro de clase

MinecraftEDU adapta el mundo abierto de Minecraft a un entorno seguro, con una gestión más sencilla pero a la vez controlada, escenarios listos para actividades específicas y adaptado para su uso en clase.

Desde el 1 de noviembre se puede usar Minecraft Education Edition en clase con licencias de 5 dólares por alumno, con duración para un año

Lógico pues que a inicios de este mismo año también se confirmara que Microsoft, muy centrada en el ámbito educativo, movía ficha al respecto. El gigante detrás de Windows adquiría MinecraftEDU para pasar a integrarlo en su ecosistema bajo la denominación de Minecraft Education Edition.

Desde ayer ya está disponible esta versión en más de 10 idiomas. Se puede jugar en equipos con Windows 10 y OSX el Capitán por medio de licencias individuales a un precio de 5 dólares por alumno y año.

Más control a cambio de algunas limitaciones

La versión educativa de Minecraft, sin perder la mayoría del valor asociado a la creatividad y libertad, añade más control por parte del profesor, así como determinados bloques enfocados en la educación. Pero no es como Vanilla, como bien apunta Sergio Cabezas, uno de los profesores más implicados en el uso de Minecraft en el aula.

“De la versión completa de Minecraft echo de menos poder modificar todo. La versión Vanilla lo bueno que tiene es que todo es modificable y con programas como World Painter o MCEdit podemos variar todo o introducir modelos previamente hechos con un modelado tridimensional”

Pese a este inciso, quienes usaban la versión completa en clase no dudarán en pasar a la exclusiva para educación. Sus aportaciones de cara a mejorar su uso en clase son numerosas, y han convencido a profesores como Leticia, maestra de primaria y también habitual del juego creado por Mojand en clase:

“La versión educativa ofrece muchas funcionalidades específicas para los docentes: pizarras enormes en las que poder escribir, personajes personalizables que te despliegan información, bloques que controlan el espacio en el que los jugadores juegan… “

Fotos Minecraft

Todos esos añadidos, además de más control, ayudan mucho a los profesores a la hora de desarrollar proyectos en Minecraft.

Cuando se piensan en proyectos de más alto nivel en Minecraft, Leticia también nos hace notar que espera próximos avances relacionadas con la inclusión de bloques de programación para automatizar acciones y poder personalizar todavía más el juego.

La versión educativa de Minecraft ofrece muchas funcionalidades específicas para los docentes: pizarras enormes en las que poder escribir, personajes personalizables que te despliegan información o facilidad para crear partidas locales

Algo particular y bien pensado por parte de MinecraftEDU era el tema de servidores. Por ahora Minecraft Education Edition no tiene previsto ofrecer estos servicios y se centrarán en facilitar partidas locales que podrán configurar los propios profesores, y donde los alumnos estarán claramente identificados por su cuenta en Office365.

Las partidas colaborativas en un mundo concreto tendrán aportes de hasta 30 alumnos. Junto con la posibilidad de guardar los avances concretos, chat interno entre alumnos y profesores, localización en tiempo real de los alumnos en los mundos, la función para realizar capturas de pantalla por parte de los alumnos como parte de su portfolio del trabajo para una posterior evaluación o el rol de un NPC (Non-Player Character) a modo de guía, son algunas de las peculiaridades de los mundos abiertos de Minecraft Educativo.

Headerwithlogo

Uno de los atractivos de la versión educativa de Minecraft está en las licencias anuales. Son cinco dólares por alumno. En algunos centros el precio de esas licencias lo asumen ellos, pues hay descuentos para compras globales. Pero si un alumno ya tiene su propia cuenta en Minecraft, puede usarla en clase sin problema.

Por qué Minecraft en clase

Ya usaba en el aula la versión MinecraftEDU, así que cuando a inicios de este verano, tras un paréntesis de varios meses tras la compra, Microsoft abría una beta mundial para usar el que sería futuro Minecraft Education Edition, Sergio García Cabezas no lo tuvo que pensar mucho.

Play Your Way

Sergio es doctor en educación, director de Possible Lab y profesor en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle. Actualmente dirige el título de Experto universitario en tecnologías del aprendizaje y el conocimiento y da clases de tecnología educativa a futuros profesores de infantil y primaria. Pero ante todo es un convencido y practicante de Minecraft en el aula, como lo demostró recientemente en SIMO Educación.

"Siempre he pensado que el juego es la forma en la que los niños aprenden de una manera más eficaz. Es algo intuitivo, natural y, sobre todo, divertido. Minecraft lo tiene todo eso y encima le da al docente unas posibilidades la ser un juego abierto en el que prima la creatividad del jugador"

Pero encima estamos hablando de un videojuego que los alumnos conocen y les gusta mucho, lo que multiplica la motivación e interés alrededor del mismo.

Microsoft 18 10 2 1 Leticia mostrando en SIMO Educación una pirámide alimentaria creada en Minecraft

Leticia Ahumada, profesora de música en educación primaria, también muestra excitación al hablar con ella de Minecraft en el aula. Mientras Sergio enfatiza lo abierto del juego y el fomento de la creatividad como algo a destacar a la hora de escoger Minecraft y no otro videojuego en el aula, Leticia va directo a lo más práctico.

“Para mí, el mayor valor que tiene Minecraft respecto a otros videojuegos es que su periodo de aprendizaje es muy corto, es decir, no lleva mucho tiempo aprender a jugar. Con esto en mente, tanto profesores como niños que nunca antes hayan jugado a Minecraft podrán aprender en una tarde y empezar a utilizarlo en la clase con actividades educativas en la misma semana en que se empiece a utilizar el programa en el aula”

Minecraft permite el control total de lo que se quiere hacer y sirve como vehículo final para el aprendizaje basado en proyectos

Esa curva de aprendizaje casi inexistente permite a los profesores no tener que dedicar muchas horas al manejo de la herramienta educativa y poder emplear estas horas en actividades realmente valiosas educativamente. Del lado de los alumnos, tanto si ya se ha jugado en casa como si no, el inicio de las actividades no tiene por qué demorarse para enseñar cómo funciona ese recurso educativo concreto.

El alumno no se lo cree, la comunidad tira de prejuicios

“Normalmente flipan. No se lo creen. Pero luego lo ven claramente. Los niños tienen la mente mucho más abierta que sus profesores”

Esa respuesta de Sergio cuando charlamos con él sobre la reacción habitual ante el uso de Minecraft en el entorno educativo por parte de toda la comunidad es la más repetida.

Para los más pequeños la sorpresa llega por el hecho de que desde el colegio, como nos cuenta Leticia, se les permita trabajar con un juego que forma parte de su realidad fuera del colegio.

1366 2000

“Ellos perciben estas actividades como un premio y un tesoro que deben conservar, valoran la oportunidad que se les ha dado de poder hacer algo diferente con Minecraft. Los profesores podemos explicar el tema como llevamos haciéndolo toda la vida, pero elegimos hacerlo con Minecraft, y eso ellos lo saben y es raro encontrarse con un alumno que te sabotee una clase con Minecraft”

Ante el uso de Minecraft en el aula hay un enfrentamiento real entre el asombro e ilusión a partes iguales de los alumnos, y la sorpresa y prejuicios del resto alrededor del concepto de videojuego

Especialmente dura le parece a Sergio la acogida, en general, dentro del claustro de profesores y departamentos.

“Mala en general. Toda la sociedad está llena de prejuicios contra los videojuegos, la escuela no iba a ser menos. Siempre tengo que estar haciendo pedagogía sobre las ventajas de jugar en el aula”

Por suerte no es así siempre. Si el centro, la dirección, el claustro y la comunidad está en camino de reformar los métodos de enseñanza, como le ocurrió a Leticia, Minecraft es un aliado y no un dolor de cabeza para los compañeros.

“En mi caso particular la respuesta fue muy alentadora, porque desde el claustro y la dirección estábamos planteando una reforma en los métodos de enseñanza, y optamos por Minecraft por ser una herramienta muy cercana a los alumnos con la que esperábamos llegar a los alumnos y salvar la brecha digital profesor-alumno”

El seguimiento que en el centro de trabajo de Leticia se ha llevado a cabo por parte de los profesores ha sido intenso.

“Todo el claustro estuvo muy pendiente de los resultados, y durante el proceso algunos acudían al aula para verlo. Pero utilizar Minecraft en el aula es un gran cambio para algunos profesores y todos coincidimos en que debe hacerse gradualmente”

1366 2000 1 Profesores jugando a Minecraft (foto de https://twitter.com/teach4Travel)

El trabajo con los padres, también complejo, es más positivo en resultados en el caso de Sergio. No sin un gran esfuerzo por parte del docente que quiere y esta convencido de los beneficios de usar Minecraft en el aula.

“Hay que hacer mucha pedagogía. No se creen que eso vaya a funcionar. Pero es una cuestión de confianza en uno mismo y de convencerles. Es fácil hacer comprender que esto es bueno para sus hijos e hijas”

El momento de empoderamiento para los alumnos, en el que no solo se rompe la brecha tecnológica profesor-alumno, sino también la brecha familia-alumno, hace que valga la pena utilizar Minecraft en el aula

Leticia se confiesa respecto al intercambio de experiencias con los padres, donde las reacciones al comienzo son de lo más diversas. Pero al final muy gratificantes, especialmente viendo la colaboración de los propios alumnos.

“Hay niños que te piden llevarse proyectos a casa para enseñárselos a sus padres y padres que te piden ir a la clase para ver lo que hace su hijo. Y ese momento, en el que ves a un niño explicándole a su padre o madre lo que está haciendo, y la mirada incrédula de su padre o madre que no para de repetir “no sé cómo lo haces, yo no podría hacerlo”, ese momento de empoderamiento para los alumnos, en el que no solo se rompe la brecha tecnológica profesor-alumno, sino también la brecha familia-alumno, hace que valga la pena utilizar Minecraft en el aula y romper el dogma de que Minecraft es “ese juego al que mi hijo se pasa jugando toda la tarde matando monstruitos”

Dando sentido a Minecraft en el aula

Tras la sorpresa de la comunidad, positiva por parte de alumnos y habitualmente más negativa en el resto, llega el momento de planificar y aprovechar Minecraft en el aula. Y no vale todo. Un tema peliagudo y que debe cuidarse es la integración dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y el mantenimiento del interés en el tiempo.

“No decrece ni el interés ni la motivación. No obstante yo recomiendo que no se utilice siempre. Es como utilizar siempre una pizarra digital o un tipo de libro. Hay que variar los métodos”

Minecraft no deja de ser un juego, y si le quitamos esa parte para convertirlo en un creador de actividades, los alumnos se cansarán del juego y perderá su valor

Leticia comparte esta visión de que Minecraft en el aula porque sí no tiene nada de sentido e iríamos al fracaso más absoluto. Y a la pérdida del atractivo que tiene para los alumnos.

1366 2000

“En general, creo es importante crear proyectos con una proyección a medio-largo plazo y actividades cortas que puedan hacerse en una hora, de esta forma se mantiene siempre la atención y motivación de los alumnos. Si una actividad se alarga demasiado, los alumnos pierden el interés y volver a conseguirlo es muy complicado”

Para Leticia otro de los pilares del rol de Minecraft en el aula es que se trata de un juego. Y es parte de su atractivo.

“Es importante dejarles tiempo para que prueben, exploren, construyan y destruyan. Minecraft no deja de ser un juego, y si le quitamos esa parte para convertirlo en un creador de actividades, los alumnos se cansarán del juego y perderá su valor”

Theexperience Feature2 1920 1 Una de las lecciones disponibles para descargar y poder empezar a usarlas en clase

El reto de Minecraft Educativo para el profesor

El uso de Minecraft en el aula significa iniciar parte de un camino de evolución en las aulas. E involucra especialmente al docente.

Tras los rechazos o dudas iniciales, compartir las buenas experiencias en charlas, encuentros de profesores, blogs de clase o simplemente Twitter, surte su efecto. Crece el interés por conocer cómo usar de forma eficiente Minecraft en el aula.

“Desde mi empresa ya estamos dando formación a coles que están interesados en el tema”

Una cualidad que Sergio encuentra entre los docentes que muestran interés por usar Minecraft en el aula es la de una mente abierta. No temer probar algo nuevo y sobretodo quitarse de encima los prejuicios.

“Tienen que ser conscientes de que el aprendizaje del juego es eficaz y, a pesar de los mitos sobre los videojuegos, al final la experiencia de enseñanza y aprendizaje va a ser genial”

Homepage Heroa 1920

Su rol en el aula también es muy diferente del clásico. Así lo explica Leticia.

“En mi caso enfoco las actividades como retos que los alumnos deben resolver. Desde esta perspectiva mi rol en el aula se convierte en el de un guía y observador de su proceso de aprendizaje. Me paseo por el aula, veo lo que van haciendo, respondo a sus dudas, hago comentarios en voz alta, lanzo preguntas al aire para que me las respondan, fomento que den a conocer sus ideas al grupo para que todos sepan lo que van haciendo…”

El mundo abierto y la libertad creativa que proporciona Minecraft en el ámbito educativo es un escenario ideal para la docencia basada en el método de proyectos y todo lo que tiene que ver con el trabajo en equipo.

“La metodología basada en proyectos, sin libros de texto, es la que mejor combina con Minecraft. También la metodología colaborativa”

Sergio da una pista más, muy interesante en Minecraft: el profesor no debe temer jugar. Aunque coincide en que su papel principal debe ser el de guía de la experiencia, él insiste mucho en que no se pierda la increíble experiencia de jugar con sus propios alumnos.

Algo común en el uso de Minecraft en el aula afecta por igual a alumnos y docentes según Leticia. Respecto a las cualidades que debe tener un docente para usar Minecraft:

“Para mí hay dos cualidades que son clave para trabajar con Minecraft en el aula: la paciencia y la curiosidad. La paciencia porque al ser un videojuego te pueden ocurrir situaciones a las que necesitarás sobreponerte para continuar adelante, por ejemplo si un día internet no funciona como debería. Por otro lado la curiosidad debe nacer del profesor y extenderse a los alumnos”

Theexperience Feature1 1920

Aunque la versión educativa de Minecraft va muy potenciada por tutoriales, mundos creados por otros docentes ya listos para usar en el aula, o guías didácticas completas, Leticia pone del lado del profesor y su curiosidad buena parte del éxito de la experiencia con Minecraft en el aula.

“Minecraft es un juego con un sinfín de posibilidades, y si el docente tiene la curiosidad por descubrirlas podrá sacarle un gran partido educativamente. Y al contagiar esta curiosidad a sus alumnos, estos alcanzarán una gran autonomía en el juego y podrán hasta crear sus propios contenidos educativos”

Cuando surgen los problemas es el momento de tirar de recursos y comprobar hasta qué punto el profesor dispone de recursos para salvarlos. Leticia planteó el uso de Minecraft entre alumnos de 4 y 5 años a sabiendas de que el periodo de aprendizaje sería más largo y con riesgos. Y sus previsiones se cumplieron.

“Ya antes de comenzar conté con que su periodo de aprendizaje de manejo de juego sería más largo, así que dedicamos una primera semana a aprender. Pero después, cuando empecé a plantear pequeños retos me encontré con que la mayoría de los niños se cansaban al poco de empezar y al día siguiente no querían hacerlo”

Theexperience Feature3 1920

Mediante observación del trabajo de sus alumnos, Leticia comprendió el por qué del rechazo: “a esas edades, todavía no han desarrollado completamente las habilidades finas necesarias para utilizar el ratón y el teclado del ordenador al mismo tiempo” O no lo suficiente para no sentirse rápidamente frustrados en el manejo de Minecraft.

Con un toque maker muy interesante (usó la placa Makey Makey para usar objetos en vez del teclado), Leticia logró superar el reto y sacar un aprendizaje doble.

“Dejamos de lado los retos centrados en la construcción y nos dedicamos a explorar el mundo. Y mientras yo buscaba una forma de adaptar el teclado para ellos”

El efecto de usar Minecraft en el aula no se queda en las cuatro paredes del centro. Ni mucho menos. Los alumnos de Leticia vuelven a clase al día siguiente deseando mostrar sus avances realizados en casa.

“Muchos alumnos, tras utilizar Minecraft en el colegio, se van a casa, y vuelven a clase al día siguiente contándote que han desarrollado un reto parecido al hecho en clase o una actividad complementaria… El aprendizaje no se queda solo en el aula, sale fuera de ella y llega hasta sus hogares”

Cambiando el método y la clase, la evaluación es la siguiente. Ese cambio no llega exclusivamente desde el lado clásico, como bien apunta Sergio, sino que afecta a los alumnos. Si queremos que haya una evaluación colaborativa, Minecraft, por el conocimiento que tienen ellos del juego y su motivación extra, es un buen punto de arranque.

Sergio Cabezas en SIMO Educación Sergio Cabezas compartiendo su experiencia con Minecraft en SIMO Educación 2016

“No tiene sentido que si estamos estimulando una enseñanza donde lo que importa es el proceso de aprendizaje, luego evaluemos con un examen tipo test. Tenemos que evaluar ese proceso, las competencias adquiridas y la experiencia. Y un consejo… ¿Por qué no también implicamos a los alumnos en esa evaluación?”

Como en configuraciones de clase más tradicionales, la evaluación depende del tipo de actividades que desarrolles. Para Leticia no hay tanto cambio en la evaluación si ya usas métodos que no se centren en mostrar en un papel conocimientos memorizados a través de una prueba final.

“En Minecraft esta prueba puede ser el final del proyecto, la resolución de un reto… como todo lo que hagan en el mundo queda reflejado y guardado, el profesor puede evaluarles cualquier aspecto sin que ellos tengan la necesidad de rellenar un papel con su nombre y responder preguntas”

Con ese nuevo nivel en el proceso educativo es fácil aprender de errores y conocer con más profundidad detalles donde ellos dan lo mejor. Y no poner límites, especialmente en un entorno como Minecraft donde casi todo es libertad y creatividad.

“Nunca hay que poner límites a la imaginación de los chavales. Nunca les digas eso no se puede hacer”

Así es la cámara doble con zoom 2X del Huawei Mate 9

$
0
0

Mate 9 Camara

Como conociste ayer, el nuevo Mate 9 de Huawei, su gama alta en el formato phablet de este 2016, llega con un sistema fotográfico en colaboración con Leica y compuesto por un doble sensor. Es la tendencia más potente entre la gama alta de este año.

Aunque el sistema de doble cámara del nuevo Huawei Mate 9 es en parte continuista respecto al doble sensor visto ya en el Huawei P9, hay interesantes novedades alrededor de los dos sensores, uno RGB y otro en blanco y negro. Repasamos para vosotros todo lo que tienes que saber sobre la cámara doble del nuevo Huawei Mate 9.

Dos sensores, pero no iguales

Huawei repite estrategia para la cámara de su segundo terminal importante del año. El Huawei Mate 9 ofrece una cámara de doble lente de segunda generación, desarrollada en colaboración con Leica.

Mate 9 Grupo

La combinación de sensores es ahora diferente. Ya no se trata de dos sensores de la misma resolución (12 MP), uno RBG y otro monocromático, sino que en este Mate 9 se mantiene la resolución del sensor RBG pero se aumenta hasta los 20 MP la del monocromático. En ambos casos Huawei dice haberlos hecho crecer en tamaño para mejorar la captación de luz.

Como ya pasaba en el modelo P9, Huawei aplica diferentes algoritmos para combinar las imágenes que toman ambos sensores y ofrecer una sola imagen que ofrece 12 megapíxeles de resolución. La luminosidad de ambas lentes es de f2.2, lejos de los f1.8 mínimo que estamos viendo en terminales de primera línea.

Modo zoom Huawei Mate 9

La labor de cada sensor está bien definida por Huawei. Mientras el sensor RGB se encarga de mantener una fidelidad de color adecuada, el detalle y un mejor rango dinámico es responsabilidad del sensor monocromo.

El Mate 9 repite el sistema de dos sensores RGB+Mono pero con las novedades del aumento de resolución del monocromo hasta los 20 MP y la llegada de OIS para la cámara

Si ocurre como con el Huawei P9, las tomas con suficiente luz nos dejarán buen detalle y sobre todo unas fotos en blanco y negro sin igual en el mercado. Pero habrá que ver cómo responden los nuevos sensores cuando la luz comienza a escasear. En esos escenarios de nada sirve tener un flash LED de doble tono.

Muestra Camara Mate 9 Muestra de la cámara del Mate 9 publicada por Huawei

La apertura f2.2 no es de las mejores del mercado, y ese elemento es clave para permitir que llegue suficiente luz al sensor sin que haya que dejar el obturador mucho tiempo abierto, con la consiguiente trepidación. Para contrarrestar este punto Huawei ha incluido OIS para los sensores.

Además de apoyar a Huawei con la certificación de sensores y lente, que no construcción, Leica deja su sello de nuevo en la interfaz de la cámara, una de las mejores que vamos a encontrar en el mercado. Hay opciones de control manual, formato RAW y es muy atractiva visualmente.

Camui

Más resolución para lograr hacer zoom 2X sin pérdidas

¿Por qué Huawei ha desequilibrado la resolución del sensor monocromático en el nuevo Mate 9? En vez de los 12 MP que nos ofrece el sensor RGB, Huawei le ha dado 20 millones a él solo. El motivo, además de conseguir según Huawei un 50% más de detalle en la imagen de 12 MP resultado de combinar ambos sensores, ya te lo puedes imaginar porque está también de moda: un zoom.

El zoom híbrido 2X del Huawei Mate 9 se vale del recorte del sensor de 20 MP. La imagen resultante entonces se "colorea" con la información del sensor de 12 MP RGB

Huawei no puede llamarlo óptico porque en realidad los dos elementos del Huawei Mate 9 tienen una distancia focal equivalente de 27 mm. Lo que ocurre es que se recorta la parte central del sensor de 20 MP y se "colorea" con la información del sensor RGB. Para ellos es un zoom híbrido de 2 aumentos, es decir, conseguimos una focal equivalente de 54 mm. Habrá que comprobar qué detalle y calidad se pierde al hacer el recorte.

Zoom 2X

Enfoque híbrido con 4 tecnologías que suman

Junto con el aumento de resolución del sensor monocromo y la estabilización óptica OIS para la cámara, la novedad técnica alrededor de la cámara del Mate 9 está en el enfoque.

Huawei se suma al "todo por el enfoque" y lo hace híbrido, aunando enfoque por láser, por detección de fase, por contraste y por medición de la profundidad.

Mate 9 Muestras Nocturnas Muestras de la cámara del Mate 9 en escenas nocturnas ofrecidas por Huawei

Más procesador y mejor ISP para el "modo retrato"

El aumento de resolución del sensor monocromático y la serie de tecnologías y algoritmos involucrados en la nueva cámara del Huawei Mate 9 se apoya en más capacidad de procesamiento en tiempo real. Los responsables de ello son en primer lugar el procesador Kirin 960 (con 4 GB de RAM), y un ISP mejorado al que se ha añadido un elemento extra dedicado para tareas de información de profundidad.

ISP de profundidad

El modo retrato que tanta repercusión está teniendo en el mercado hace acto de presencia en el Mate 9. Con la información de ambos sensores y el ISP de profundidad, el Mate 9 puede simular un efecto bokeh bastante pronunciado, así como decidir tras el disparo dónde queremos el enfoque.

Y muchos megapíxeles para los selfies

No podíamos despedirnos de las funciones fotográficas del Mate 9 sin hablaros de la cámara secundaria para selfies. Huawei le ha colocado un sensor de 8 MP, más que suficientes para este tipo de imágenes.

Más interesante es que le ha dado bastante luminosidad con una apertura f1.9, lo que sumado al autoenfoque, el modo belleza automático y disparo por gestos, lo colocan como una opción de las más avanzadas del mercado.

Pic Selfie Phone 1

Vídeo 4K estabilizado, H.265 y mejor sonido

El vídeo es otro apartado cuidado en el nuevo Mate 9. La máxima calidad es 4K, pero llega con la novedad de que se usa el códec H.265, con lo que la compresión es mayor sin que con ello perdamos calidad. Huawei dice conseguir un 50% menos de espacio que con otros códecs habituales en los smartphones de gama alta. Otros modos de grabación son los de cámara lenta, con uno para conseguir vídeos a 720p y 240 fps.

La estabilización óptica OIS tiene aplicación en el modo de vídeo, lo que es un buen punto a su favor. También el sonido se ha cuidado con mimo y Huawei habla de cuatro micrófonos con reducción de ruido que se vale de la dirección del sonido para ser más efectivo.

Pic Ultra Phone

Las mejores alternativas al nuevo Macbook Pro en forma de 11 portátiles increíbles

$
0
0

Nuevo Macbook Pro las mejores alternativas

Si estás pensando en comprar un portátil nuevo, es probable que la llegada de los nuevos Macbook Pro te haya hecho plantearte añadir este nuevo equipo a tu lista de la compra. Pero llega la hora de elegir y toca tener cabeza fría.

Antes de decidirte por cuál será tu nuevo portátil conviene que tengas en cuenta las mejores alternativas al nuevo Macbook Pro de Apple, tanto por precio como por diseño, prestaciones puras, perfil de usuario o porque busques lo mejor por el dinero que estás dispuesto a invertir. O porque lo nuevo de Apple no te acabe de convencer aun siendo actualmente usuario Mac.

Un nuevo Macbook Pro: dos opciones muy diferentes

Tras un tiempo generoso sin actualizarse, Apple renovó hace unos días su portátil más completo. Lo hizo con un rediseño que lo acerca peligrosamente a los Macbook Air en peso y grosor (tanto que acabará con ellos) pero sobre todo con una llamativa característica en forma de barra táctil (TouchBar) en una de las líneas. Todo desde 1699 euros en el caso del Macbook Pro clásico y de 1999 euros para la versión con TouchBar.

MacBook Pro de 13 pulgadas

13" (sin TouchBar, 2GHz, 256GB)

13" (con TouchBar, 2,9GHz, 256GB)

13" (con TouchBar, 2,9GHz, 512GB)

  • Procesador Intel Core i5 de doble núcleo a 2 GHz
  • Turbo Boost de hasta 3,1 GHz
  • 8 GB de memoria a 1.866 MHz
  • SSD PCIe de 256 GB
  • Intel Iris Graphics 540
  • Dimensiones y peso: 30,41 x 21,24 x 1,49 centímetros, 1,37 kilogramos
  • Dos puertos Thunderbolt 3

  • Procesador Intel Core i5 de doble núcleo a 2,9 GHz
  • Turbo Boost de hasta 3,3 GHz
  • 8 GB de memoria a 2.133 MHz
  • SSD PCIe de 256 GB
  • Intel Iris Graphics 550
  • Cuatro puertos Thunderbolt 3
  • Dimensiones y peso: 30,41 x 21,24 x 1,49 centímetros, 1,37 kilogramos
  • Touch Bar y Touch ID

    • Procesador Intel Core i5 de doble núcleo a 2,9 GHz
    • Turbo Boost de hasta 3,3 GHz
    • 8 GB de memoria a 2.133 MHz
    • SSD PCIe de 512 GB
    • Intel Iris Graphics 550
    • Cuatro puertos Thunderbolt 3
    • Dimensiones y peso: 30,41 x 21,24 x 1,49 centímetros, 1,37 kilogramos
    • Touch Bar y Touch ID
  • Desde 1.699€

    Desde 1.999€

    Desde 2.199€

    MacBook Pro de 15 pulgadas

    15" (Touch Bar, 2,6GHz, 256GB)

    15" (Touch Bar, 2,7GHz, 512GB)

    • Procesador Intel Core i7 de cuatro núcleos a 2,6 GHz
    • Turbo Boost de hasta 3,5 GHz
    • 16 GB de memoria a 2.133 MHz
    • SSD PCIe de 256 GB1
    • Radeon Pro 450 con 2 GB de memoria
    • Cuatro puertos Thunderbolt 3
    • Dimensiones y peso: 34,93 x 24,07 x 1,83 centímetros, 1,55 kilogramos
    • Touch Bar y Touch ID

    • Procesador Intel Core i7 de cuatro núcleos a 2,7 GHz
    • Turbo Boost de hasta 3,6 GHz
    • 16 GB de memoria a 2.133 MHz
    • SSD PCIe de 512 GB1
    • Radeon Pro 455 con 2 GB de memoria
    • Cuatro puertos Thunderbolt 3
    • Dimensiones y peso: 34,93 x 24,07 x 1,83 centímetros, 1,55 kilogramos
    • Touch Bar y Touch ID

    Desde 2.699€

    Desde 3.199€

    Tras ese punto de partida toca situarse en las dudas que surgen alrededor del nuevo Macbook Pro para el potencial comprador. Desde los puertos Thunderbolt 3 (USB-C) para todo hasta esos precios altos para sus especificaciones brutas y configuración, donde solo el modelo Pro de 15 pulgadas y precio de salida de 2699 euros cuenta con solución gráfica dedicada.

    Pero hay mucho más. La batería ya no marca diferencias abismales con los rivales como en el Macbook Air, el teclado es completo pero recoge el sistema que ya vimos en el Macbook y que a muchos no acaba de convencernos para tareas de escritura larga, los puertos USB-C necesitan de adaptadores en bastantes situaciones ...

    Touch Bar Apple Pay Pr

    También hay ventajas evidentes

    Un elemento donde sí que Apple va por delante es el uso de un Touch ID que facilita la identificación y compras seguras, la TouchBar que se adapta a las aplicaciones que estemos usando, los SSD suelen ser de primer nivel en velocidad, o el protagonismo del Touchpad, algo en lo que los equipos con Windows suelen quedar bastante huérfanos. En estos Macbook Pro de estreno, el touchpad crece a unos límites increíbles que estamos deseando probar para poder contaros si es solo un farol o facilita desenvolverse con el equipo de una mejor manera.

    Y no nos podemos olvidar de la pantalla, que como ocurre en sus tablets o teléfonos, tienen en la fidelidad de color o brillo, armas contra las que no es sencillo competir cuando buscas una pantalla de máxima calidad.

    Las mejores alternativas al Macbook Pro

    Con Windows 10 gozando de buena aceptación y Microsoft en movimiento continuo, la decisión de Mac o Windows ya no pesa tanto para una buena parte de consumidores a la hora de comprar un portátil. Además, las alternativas bajo Windows son tan variadas en todos los aspectos que permiten ajustarse de forma mucho más precisa a lo que necesitamos.

    Con OSX y Windows 10 bastante parejos ya, los equipos con Windows parten con la ventaja de un menor precio para mismas especificaciones en algunos casos, así como una variedad de opciones, diseños y factores de forma que es imposible encontrar en Mac

    Partimos de la base de que buscamos un equipo de tipo ultrabook, con diagonal alrededor de las 13 pulgadas, y procesadores potentes (e incluso soluciones gráficas dedicadas) para ir más allá del ocio o uso ocasional del equipo.

    1024 2000 1

    Vistos los nuevos Macbook Pro, especialmente el modelo básico sin Touchbar, ni diseño exclusivo ni acabado ni tampoco autonomía o potencia son ya una excusa que no tiene contrapartida. Veamos las mejores alternativas al Macbook Pro más reciente de Apple.

    Portátiles potentes y de gran diseño

    El nuevo portátil que has decidido comprar no será uno cualquiera. Quieres que sea compacto y de poco peso y grosor, con buena batería, pero ante todo un modelo que te sirva para un amplio margen de actividades. Nada de lo básico para navegar y punto. Va a ser seguramente tu herramienta de trabajo y una inversión para varios años.

    Si de algo han gozado siempre los portátiles Mac ha sido de diseño y cierto toque de exclusividad por su acabado. Ahí tenemos los ejemplos de los nuevos Pro, los primeros Air o el nuevo Macbook. Pero desde hace un tiempo ya no está solo y los viejos diseños negros, gruesos y en plástico se han transformado en modelos muy atractivos.

    Zenbook 3

    Son muchos requerimientos pero hay opciones interesantes dentro del ecosistema Windows y que ahora mismo están fuera del alcance del Macbook Pro si éstas son tus prioridades. Especialmente si eres un convencido de lo táctil y el formato convertible o 2 en 1. Ahí la nueva TouchBar no es algo que vaya a calmar tus ansias por ir más allá. Sin embargo, estos equipos con Windows sí que lo harán.

    HP Spectre

    Hay que ver lo que ha resurgido la gama alta de equipos HP con la familia Spectre. El modelo más reciente es el más interesante para quien busca principalmente ligereza y mucha exclusividad en el diseño, todo por menos de 1500 euros.

    El modelo con ese precio tiene pantalla de 13 pulgadas FullHD, procesadores i7-6500U (de sexta generación como los de los nuevos Macbook Pro de Apple), 8 GB de RAM y 256 GB de unidad SSD. Como en el Macbook Pro, los puertos son su cuello de botella, así que necesitarás adaptadores sí o sí.

    C05060010

    Acer Swift 7

    Hace ya mucho tiempo que Acer se permite ofrecer equipos en un margen de precio asequible y con un diseño extraordinario. El Acer Swift 7 es el nuevo modelo que aúna precio asequible (1000 dólares) con una configuración que, pese a su diseño, no deja de lado ser competente para algo más que uso esporádico del equipo.

    El Acer Swift 7 se puede configurar con procesadores Intel Core i5-7Y54, 8 GB de RAM DDR3 y SSD de 256 GB. La pantalla, de 13,3 pulgadas, es FullHD.

    Swift 7 Main

    Lenovo Yoga 910

    Lenovo no es solo un gigante del mundo PC en ventas sino en equipos con Windows que van más allá. En la gama más completa destacamos el Yoga 910, un equipo con peso de menos de 1,5 kg, pantalla de 13,9 pulgadas con resolución 4K (3840 x 2160) y la posibilidad de girarla completamente. Es por supuesto multitáctil.

    En cuando a potencia, cuenta con los últimos procesadores Intel Core i7, hasta 16 GB de memoria RAM y unidades SSD de 1 TB. Y también lleva lector de huellas dactilares para usar con Hello, así como puertos USB-C y otro USB 3.0 de tipo A. Su precio arranca en los 1499 euros, estando la versión anterior, la 900, por el mismo precio y todavía disponible.

    Lenovo Laptop Yoga 910

    ASUS Zenbook 3

    El ultrabook estrella de ASUS sigue la idea de los Zenbook, ultrabooks de referencia en los últimos años, pero dando un paso adelante en diseño y exclusividad.

    El Zenbook 3 cuenta con pantalla de 12,5 pulgadas en formato 16:9, resolución 1920x1080 píxeles con espacio de color 72% NTSC y sistema antireflejos. Los procesadores escogidos son la séptima generación de Intel, hasta Core i7, y con Intel HD Graphics 620, acompañado de 16 GB de RAM LPDDR3 2133 MHz y SSD PCIE Gen3 de 512 GB.

    Zenbook 3

    Con un peso de menos de 1 kg, solo cuenta con un puerto USB-C, pero la batería aguantará sobre 9 horas. El precio de partida es de 1500 euros y en unos días llegará a España.

    Dell XPS 13

    Una de las alternativas clásicas a los Mac son los XPS 13 de Dell. Sus 13.3 pulgadas en un cuerpo muy reducido y sin marcos no solo llama la atención sino que permite disponer de un área de trabajo grande en el mínimo espacio del mercado. Y con solo 1,29 kg de peso.

    Notebook Xps 13

    Una configuración semejante al Macbook Pro básico dispondría de procesadores Intel Core i7-7500U (séptima generación), 8 GB de RAM y SSD de 256 GB. Lo mínimo que debemos pedir a un equipo hoy en día, pero ojo que la memoria RAM no se puede ampliar.

    La pantalla de este modelo que sale por 1399 euros es de 13,3 pulgadas (1080p), pero podemos optar por subir la resolución a QHD+ (3200 x 1800) pero rebajando el chip a un Core i5.

    Lenovo ThinkPad X1 Carbon

    A partir de 1500 euros otra opción muy interesante para quien busque un portátil serio para trabajar y que sea una pluma en su mochila es el ThinkPad X1 Carbon.

    Su ficha técnica nos deja una base conformada por los chips Intel i7-6600U de sexta generación, 16 GB de RAM y SSD de 512 GB en bastantes configuraciones. A nivel de conectividad, es toda una maravilla para su tamaño: 3 USB 3.0, MiniDisplay, HDMI y ranura SD.

    Lenovo Thinkpad X1 Carbon Ultrabook

    El modelo más completo cuenta con pantalla de 14 pulgadas por menos de 1,2 kg, con resolución 1440p y 300 nits de brillo, con panel IPS.

    HP Spectre X360

    Si la famila Spectre es de tu agrado pero necesitas algo más que un diseño exquisito, los Spectre X360 son un complemento perfecto para Windows 10. Máxime cuando se han actualizado con los últimos chips de Intel.

    Spectre X360

    A partir de 800 euros ya tienes uno, pero la opción del configurable con Intel Core i7, 16 GB de RAM, 512 MB SSD y panel FullHD IPS táctil en 13 pulgadas por 1300 euros no te dejará indiferente.

    Razer Blade (con bestia y bella)

    Pocos pueden adivinar salvo por la marca que este ultrabook en un equipo destinado al gaming y trabajos exigentes. El ejemplo más claro de portátil profesional de verdad, sustituto real de un sobremesa.

    El Razer Blade Pro tiene un diseño bastante compacto para lo que aglutina, con peso de 3,5 kg. Es un equipo con pantalla de 17 pulgadas UHD con procesadores Core i7, 32 GB de RAM y gráfica GTX 1080, además de teclado mecánico. Su precio de partida será de 3200 euros con la configuración de SSD de 512 GB (puede ser de hasta 2 TB)

    Razer Blade Pro

    Una opción más real en la actualidad es el Blade Steath, con un peso de solo 1,29 kg. En este equipo la pantalla de 12,5 pulgadas alcanza una resolución de 3840x2160 píxeles (4K), de tipo IGZO, táctil y con 100% Adobe RGB. Los procesadores son Intel i7-7500U de séptima generación acompañados de 16 GB de memoria RAM no ampliable. Como unidad de almacenamiento podemos optar por hasta 1 TB SSD.

    El modelo con SSD de 512 GB y los chips Core i7 y 16 GB de RAM, en la versión con pantalla 4K, sale por 1700 euros.

    Razer Blade Stealth L 8

    Surface Book i7

    Los Surface Book de Microsoft son competidores naturales de los Macbook Pro de Apple. No salen tan bien parados cuando los comparamos en precio/especificaciones con los nuevos Macbook Pro, pero hay detalles interesantes en forma de diseño (la pantalla se puede separar), lápiz óptico para trabajar directamente en la pantalla táctil o que la diagonal sea de 13,5 pulgadas con 3.000x2.000 píxeles de resolución.

    La versión más reciente se apellida i7 por el uso de la nueva generación de procesadores de Intel acompañada de la NVIDIA GeForce GTX 965M 2GB GDDR5, y desde Microsoft colocan su poderío gráfico a la par que la reciente GTX 1050 es decir, unos 1.9 teraflops.

    Surface Book I7

    Otro apartado muy destacado del Surface Book es que la batería apunta a 16 horas de autonomía cuando le damos uso portátil. Su precio de partida es de 2400 dólares, contando en esa configuración con SSD de 256 GB pero solo 8 GB de RAM. Por ahora no se puede comprar desde fuera de EEUU.

    Slimbook Katana

    ¿Y no hay alternativas Linux? Por supuesto. Y además llega de una compañía española, Slimbook, que tiene en su Katana un buen equipo por diseño y prestaciones para todo el que quiera Linux de forma nativa en su futuro portátil.

    Configurable hasta 16 GB de RAM, procesador Intel Core i7-6500U y 512 GB de SSD, su precio parte de los 789 euros.

    1024 2000 2


    Musical.ly: qué es, cómo funciona y por qué tiene tanto éxito entre los adolescentes

    $
    0
    0

    Musical.ly Cada vez está más claro que el vídeo es una de las plataformas de contenido con mayor potencial en Internet. Por eso, compañías como Facebook o Instagram no cejan en su intento de subirse al carro, ofreciendo cada vez más contenido en formato vídeo (tanto pregrabado como emitido en directo), y dándole a sus usuarios más formas de producirlo y consumirlo.

    Pero por muy grandes que sean estas empresas, tienen competidores muy potentes en este campo. Y uno de ellos es Musical.ly, una app de la que quizás no hayas oído hablar, pero que arrasa entre los adolescentes norteamericanos. No en vano, se ha llegado a decir que probablemente se acabe convirtiendo en "el siguiente Snapchat". Veamos por qué.

    ¿Qué es Musical.ly?

    Musical.ly se define como una red social de vídeo en la que se pueden crear, compartir y descubrir vídeos breves. A grandes rasgos, imagínate una app que sea una mezcla entre Snapchat y Vine, con la que puedes grabar vídeos de hasta 15 segundos de duración, bailando, ejecutando un playback o literalmente haciendo un poco el payaso ante la cámara de tu móvil, mientras suena de fondo alguna canción. Está disponible para iPhone, para Android y también desde la tienda de aplicaciones de Amazon.

    Musical.ly Web

    Para usar Musical.ly tienes que crear una cuenta de usuario, que puedes hacer con una dirección de email, un número de teléfono o tus datos de usuario de Facebook. La app es gratuita, pero siguiendo la tendencia de los últimos años, ofrece compras in-app (básicamente, monedas virtuales con las que comprar regalos, también virtuales, a otros usuarios de la app).

    Además de la app para grabar vídeo, hace unos meses Musical.ly ha lanzado también Live.ly, una plataforma para emitir vídeo en directo, compitiendo con apps como Periscope o servicios como Facebook Live, y que también ha llegado al número uno en la App Store en una decena de países.

    Hasta aquí todo suena bastante normal, es decir, nada realmente innovador que no hayamos visto ya en otras apps. Pero eso no quiere decir que haya que tomárselo a la ligera. El crecimiento de Musical.ly ha sido imparable; sólo en el último año, esta app ha ganado 90 millones de nuevos usuarios, y ha llegado al número 1 de aplicaciones gratuitas en la App Store en veinte países.

    ¿Cómo funciona Musical.ly?

    Tras descargarte la app, y una vez creada tu cuenta de usuario, Musical.ly te muestra una especie de timeline en el que puedes ir pasando de un vídeo a otro deslizándolos con el dedo, tal y como harías en Facebook o Twitter. El timeline se divide en tres secciones, accesibles desde la parte superior: los vídeos publicados por la gente a la que sigues, vídeos destacados, y una sección llamada "Para ti" en la que se incluyen vídeos populares cerca de tu ubicación.

    En la parte inferior de la interfaz, por otro lado, encontrarás las principales funciones de la app: un botón para volver a la pantalla principal, otro para buscar, el botón central para crear tus vídeos, y otros dos botones más para revisar tus notificaciones y acceder a tu perfil (y desde éste a las opciones de configuración) respectivamente.

    Como buena aplicación de redes sociales, cada usuario cuenta con un perfil con imagen de avatar, una pequeña biografía, su número de seguidores (llamados "fans" aquí) y seguidos, y un listado con todos sus vídeos publicados hasta ahora. Llama la atención la integración de Musical.ly con otras redes sociales; por ejemplo, puedes añadir un icono que enlaza a tu perfil de Instagram, o compartir un perfil interesante en Facebook o Twitter.

    Musical.ly Perfil

    Musical.ly cuenta también con funciones que ya nos son familiares de otros servicios, como la posibilidad de hacer tu perfil privado, intercambiar mensajes directos con otros usuarios, recibir una notificación cada vez que un usuario concreto publique un nuevo vídeo, o bloquear a aquellos usuarios que te molesten.

    Hasta ahora hemos hablado de la parte de "consumir" vídeo, pero ¿qué hay de la parte de "crear"? Aquí es donde empieza lo divertido. Para crear vídeos (que la app llama simplemente "musical.lys"), tienes que hacer clic en el botón central y podrás elegir entre usar un vídeo que ya tengas en el álbum del móvil o grabarlo en ese momento, con la opción de escoger primero la canción si lo prefieres.

    Éste es otro punto que llama la atención de Musical.ly: las canciones. No se trata de la típica música libre de derechos, sino que podrás usar fragmentos de canciones de tus artistas favoritos o temas actuales que triunfan en las emisoras de radio de todo el mundo: Justin Timberlake, Sia, Lady Gaga, Rihanna y muchos más. Algunas, eso sí, pueden no estar disponibles en tu país.

    El vídeo puede grabarse de varias formas: cámara lenta, cámara rápida, normal, imitando un timelapse... y si usas la cámara frontal del móvil y te grabas a ti mismo en plan selfie, puedes colocarte una máscara como las que popularizaron Snapchat o MSQRD. La grabación funciona como en Instagram, es decir, se graba vídeo mientras se mantiene el botón apretado, lo que permite reunir varios cortes en una sola grabación de como máximo 15 segundos. Esta flexibilidad la aprovechan muchos usuarios de Musical.ly para hacer montajes y bailes realmente originales.

    Musical.ly Grabar

    Una vez procesado el vídeo, puedes recortarlo, aplicarle un filtro o añadir un efecto "de tiempo" (como por ejemplo repetir una parte del vídeo o reproducirlo al revés). Cuando lo tengas listo, puedes publicarlo con su título, además de etiquetas y menciones a tus contactos si quieres. También tienes la opción de guardarlo como privado.

    Además de grabar y compartir vídeos, Musical.ly incluye otras opciones como hacer duetos con otro usuario, o crear una "fiesta": un grupo de varios usuarios de Musical.ly que pueden crear vídeos juntos. Además, la red social organiza habitualmente retos alrededor de un hashtag concreto, en los que los vídeos con más likes aparecen en el feed de vídeos destacados o son republicados por cuentas populares.

    ¿Por qué triunfa Musical.ly?

    Tengo que reconocer que cuando he probado Musical.ly por primera vez he sentido lo mismo que cuando probé también Snapchat por primera vez: la sensación de no entender muy bien qué estaba viendo, o cuál es el sentido de grabarse haciendo el tonto con el móvil... En definitiva, una muesca más en la brecha generacional entre los que fuimos a E.G.B. y las nuevas generaciones.

    Pero en el caso de Musical.ly, no cuesta mucho empezar a entender por qué triunfa tanto entre los más jóvenes. En este sentido, tiene razón Gary Vaynerchuk cuando afirma, como decíamos antes, que Musical.ly puede ser el siguiente Snapchat, porque en general, está siguiendo el mismo camino.

    Musical.ly App

    Snapchat armó una auténtica revolución en su día entre los más jóvenes porque era una red social diferente a las demás, donde no importaba si el selfie no salía perfecto, donde la inmediatez y la frescura tenían más importancia que las poses calculadas hasta el milímetro y, sobre todo... donde no estaban tus padres. A ojos de los adolescentes, en el momento en que tu madre se hace una cuenta en Facebook (y encima te pide amistad) éste ya pierde toda la gracia, porque estar en la misma red social que tus padres, simplemente, no mola.

    Durante su primera etapa, Snapchat se alimentó de muchos de esos adolescentes, que huían del control paternal y buscaban un lugar donde expresarse libremente y ser ellos mismos. Ahora la edad media de los snapchatters ha subido, situándose sobre todo entre los 18 y los 24 años, y Musical.ly podría seguir por ese mismo camino.

    Por otro lado, tal y como recogen en Earlier Stuff, Musical.ly está cambiando la forma en que los adolescentes interactúan con la música, ayudándoles a integrarla en su día a día, descubriéndoles nuevos artistas y temas, y permitiéndoles hacer sus propias creaciones con ellos, sin ser músicos. ¿Que algunos vídeos son absurdos, o los protagonistas salen haciendo el tonto? Pues sí, pero ¿qué hay de malo en ello?

    A esa edad todos hemos hecho el tonto delante del espejo, usando el cepillo de dientes como micrófono e imitando a nuestro cantante favorito. De hecho, en mi opinión, atreverse a grabarlo en vídeo y subirlo a Internet tiene bastante mérito, y dice mucho de la capacidad de estos chicos de reírse de ellos mismos. Yo misma a su edad habría sido incapaz de hacerlo.

    Musical.ly democratiza la creación de contenidos la gente joven, dándoles las herramientas adecuadas (control de la velocidad del vídeo, filtros, edición con pista de audio...) para hacer contenido divertido y entretenido.

    Probablemente los críticos de música pondrán el grito en el cielo viendo cómo un grupo de niñatos perpetra algún clásico de los Rolling Stones, pero ¿no será más importante que esos chicos tengan contacto con esa canción, aunque sea haciendo un playback, que el hecho de que ni siquiera la conozcan? De nuevo en palabras de Gary Vaynerchuk, aplicaciones como Musical.ly "permiten que una generación más joven pueda crear contenido de formas que antes no eran tan fáciles para ellos. Es democratizar la creación de contenidos para la gente joven, dándoles las herramientas adecuadas (control de la velocidad del vídeo, filtros, edición con pista de audio...) para hacer contenido divertido y entretenido."

    Por otro lado, tampoco hay que olvidar que Musical.ly se ha convertido también en una nueva plataforma para que los cantantes interactúen con sus fans, no sólo creando ellos mismos sus clips donde envían saludos y comentarios, sino también pidiendo a sus seguidores que hagan creaciones con su música. Es una forma de contacto más cercana, más personal, y con este tipo de interacciones no me extraña que Musical.ly cause tanto revuelo entre los más jóvenes. Salvando las distancias, es como cuando en Twitter recibes una respuesta, un RT o un like de algún famoso a quien sigues y admiras - pero multiplicado por mil, en la mente de un adolescente -.

    Musical.ly Celebrities

    Decía antes que a diferencia de otras apps y redes sociales que triunfan entre los jóvenes y no tanto entre los adultos (como Snapchat), a Musical.ly no cuesta tanto cogerle el sentido y entender por qué tiene tanto éxito. Mientras que a la gente de mi generación quizás le parece absurdo el contenido perecedero de Snapchat, Musical.ly es más parecido a una red social "clásica": compartes contenido multimedia por el que recibes likes y comentarios, como en Instagram; hay perfiles, seguidores y mensajes directos, como en Twitter; y son vídeos breves, como Vine. En ese sentido, Musical.ly es también una herramienta de creación de contenido, centrada en la grabación y edición de vídeo, que luego si quieres puedes compartir en su red social.

    Quizás no te veas con ánimo de grabarte cantando con el móvil con tu canción favorita de fondo, ni mucho menos publicarlo en Internet, por vergüenza o miedo al ridículo. Pero para muchos adolescentes, esto que pueden hacer fácilmente con Musical.ly es una forma de pasar el tiempo con sus amigos, reírse juntos, disfrutar de sus canciones favoritas y tener contacto casi directo con cantantes a los que admiran.

    En ese sentido, no cabe duda de que Musical.ly tiene mucho potencial, porque es una herramienta con la que producir contenido, con la que divertirse, con la que compartir cosas con amigos y conocer gente nueva. En definitiva, una red social que le saca todo el partido al formato del futuro: el vídeo.

    En Xataka | Por qué ser adolescente siempre ha sido una mierda y en la era de las redes sociales más

    Por qué los gobernantes no hablan de tecnología y ciencia: porque no las entienden

    $
    0
    0

    Trump2

    Marc Benioff, fundador y CEO de Salesforce.com, participaba este año en el World Economic Forum de Davos de Suiza con un mensaje importante. "Estamos ante una crisis de liderazgo. No estamos en una crisis tecnológica; estamos ante una revolución tecnológica. Vamos a ver cambios tecnológicos a una escala que jamás se habían visto en este planeta. Todos los países del mundo necesita un Ministro del Futuro".

    Olvidaos de lo ridículo (o no) que ese apelativo pueda parecer. Lo cierto es que los gobernantes no parecen entender la tecnología, y estamos viendo una y otra vez como estos dos ámbitos son ignorados en carreras electorales como la que acaba de coronar por sorpresa a Donald Trump en Estados Unidos. Acabamos de hablar sobre las promesas electorales de Trump en materia de tecnología, pero tanto en ese caso como en otros queda patente que todo lo que rodea a la ciencia y la tecnología está en un segundo plano para la mayoría de gobernantes políticos.

    Los gobernantes no entienden la tecnología...

    Todos los partidos políticos incluyen en sus programas electorales aspectos relacionados con ciencia y tecnología. Las promesas electorales de Mariano Rajoy en esta materia eran claras en la reciente campaña, como señalábamos hace un año al analizar las propuestas de todos los grandes protagonistas del ámbito político.

    Clinton Fuente: Quartz

    Sin embargo el papel de la tecnología y de la ciencia ha sido nulo en los debates electorales en España, y eso es una constante en la mayoría de campañas electorales. Ocurrió también en las elecciones en el Reino Unido.

    En la transcripción del pasado debate electoral entre Trump y Clinton el 26 de septiembre la palabra "ciencia" apareció solo una vez, como también ocurrió con la palabra "tecnología", aunque publicaciones como Scientific American hicieron un "examen" a partir de las preguntas planteadas por ScienceDebate para evaluar a cada uno de los principales candidatos hace unos meses. El resultado fue aplastante: Clinton sacó 64 puntos, por 7 de Trump. La revista Time dejaba claro que ambos tenían visiones "salvajemente divergentes" en materia de ciencia y tecnología.

    En Popular Science reflexionaban también recientemente sobre esta cuestión y el hecho de que los candidatos presidenciales no entendían la relevancia de la ciencia y la tecnología. Allí citaban un ejemplo interesante: el FBI revisó en 8 días los 650.000 mensajes de correo electrónico del portátil de la ayudante de Hillary Clinton, Huma Abedin, y tardó 8 días en hacerlo. El Teniente General Mike Flynn —que manifestó activamente su apoyo a Trump y que en el pasado había dirigido la Defence Intelligence Agency—, parecía no creer posible que algo así fuera posible en tan poco tiempo. En un mensaje se preguntaba si el FBI había utilizado "máquinas inteligentes" para ese análisis.

    Parece sorprendente que alguien que ha ostentado ese cargo piense que esa revisión de los correos pudiese efectuarse a mano, y en Esquire criticaban la falta de conocimientos informáticos de los grandes líderes de la política estadounidense. "Tanto por los correos electrónicos de Hillary Clinton como por las broncas en Twitter de Donald Trump, 2016 nos recuerda que los viejos son terribles con la informática", y eso incluye tanto a Clinton como a Trump, que según Quartz no saben cómo manejar un ordenador. No siempre es así, como demostró Obama.

    ... ¿y los 'techies' no entienden la política?

    La otra cara de la moneda la tendríamos en el lado de los que trabajamos a diario en el ámbito tecnológico: puede que nosotros también tengamos un problema a la hora de entender la política, afirmaban en Vox. En aquel artículo el autor resumía su visión del problema:

    Obama Musk Elon Musk ha participado activamente en el debate político... y Obama en el tecnológico. Mucho más que la mayoría de líderes políticos de nuestro tiempo, desde luego.

    La política es un área en el que los valores generales de ciencia y tecnología friquis no se han cubierto de gloria precisamente... y eso es una pena, porque si los friquis tecnológicos quieren cambiar el mundo tienen que entender la política, del mismo modo que entienden la energía solar o la inteligencia artificial, de un modo maduro y sin ideas preconcebidas de ningún tipo.

    El autor hablaba de la "antipolítica cuasi-libertaria del friqui tecnológico" y dejaba claro cómo en general en la comunidad tecnológica hay un claro desagrado hacia la política y el gobierno: "a menudo hay una sensación de que el gobierno es grande, abotargado, lento de movimiento e ineficiente, que los políticos son imbéciles, y que el verdadero progreso proviene de la innovación privada".

    Racional

    También menciona que para muchos los partidos políticos (demócratas y republicanos, en el caso de los EE.UU.) son imágenes opuestas de un espejo que sitúa el pensamiento racional en el centro, alejado de la realidad de esos partidos.

    El problema con ese razonamiento y los argumentos de ese artículo, como señalaba una crítica al mismo, es que el hecho de que a alguien no le guste la política no significa que no la entienda o incluso no consuma ese tipo de información tanto (o más) que alguien con otros intereses no tan ligados al ámbito de la tecnología y la ciencia.

    La 'Agenda Digital' en España

    En España Rajoy acaba de crear el Ministerio de Energía, Turismo y "Agenda digital", pero no queda del todo claro si dentro de sus competencias entrarán las que más directamente afectan a la tecnología. No se ha acabado de definir el papel de un Ministerio que por ejemplo pasaría a encargarse de aspectos como la regulación de los mercados de telecomunicaciones o los nuevos servicios de 'economía colaborativa'.

    Rajoyportatil

    Álvaro Nadal había sido Jefe de la Oficina Económica de la Moncloa, pero en esta nueva legislatura será el nuevo ministro de esa Agenda Digital, un término que ya se lleva usando en el Gobierno de Rajoy desde 2012.

    En diciembre de aquel año se aprobó una Agenda Digital Española cuyo objetivo era "el desarrollo de una economía digital que reduzca los costes de gestión en la Administración y mejore los servicios a los ciudadanos, fortaleciendo el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como fuente de riqueza y empleo, así como impulsar el I+D+i en las industrias de futuro".

    Víctor Domingo afirmaba recientemente en El Mundo cómo esa iniciativa ha afectado "en poco o nada" a la marcha de la Ciencia y la Tecnología en nuestro país. Las prioridades de los usuarios pasaban por la digitalización de las ciudades, la mejora de la administración electrónica o la "elaboración legislativa de asuntos urgentes como la protección de la privacidad y el respecto a las comunicaciones electrónicas de la ciudadanía".

    En la web oficial del Ministerio apenas hay información actualizada sobre la misión de esta parte de sus responsabilidades: aparece una lista de "Servicios destacados" entre los que aparecen la Banda Ancha, el Roaming o la Calidad de servicio", pero sí hay un enlace a la Agenda Digital para España en la que se muestran sus 6 grandes objetivos:

    1. Fomentar el despliegue de redes y servicios para garantizar la conectividad digital
    2. Desarrollar la economía digital para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española
    3. Mejorar la administración electrónica y los servicios públicos digitales
    4. Reforzar la confianza en el ámbito digital
    5. Impulsar la I+D+i en las industrias de futuro
    6. Promover la inclusión y alfabetización digital y la formación de nuevos profesionales TIC

    En todos ellos hay objetivos interesantes, y por ejemplo el punto 5.2 tiene entre sus tareas "Facilitar el desarrollo de actividades de crowdsourcing y crowdfunding", pero habrá que esperar para ver si la creación de este Ministerio tiene efecto positivo en este área del que el reelegido Presidente Rajoy apenas habló durante la campaña electoral.

    Quizás Benioff tenía razón. Quizás Rajoy (y Trump, y otros) deberían crear un Ministerio del Futuro. No del Tiempo, no. Del Futuro.

    Imagen | Flickr En Xataka | ¿En serio es tan alucinante que un político sepa algo de ciencia?

    Hola, tengo 10 años y soy una estrella en YouTube

    $
    0
    0

    Sophie Giraldo

    La rutina diaria de casi todos los niños del mundo es muy similar: levantarse, colegio, actividades extraescolares, deberes, cenar y a la cama. Con algunas excepciones. En los últimos tiempos, algunos niños han incluido otras actividades en esa rutina: grabar vídeos, editarlos, interactuar con sus seguidores, ser reconocidos por la calle... Son los niños youtubers. Hemos conocido de primera mano cómo es la vida de uno de ellos y nos hemos acercado también a las opiniones de expertos sobre las ventajas y desventajas de esta nueva realidad.

    Por qué hay niños en YouTube

    La respuesta es sencilla: porque hay demanda. Los niños son usuarios de YouTube desde hace años como consumidores de vídeos. Y la plataforma no es ajena al fenómeno. De hecho, la última encuesta Adecco ¿Qué quieres ser de mayor? dejó un dato sorprendente: por primera vez, la opción youtuber aparecía entre las diez profesiones más deseadas por los niños españoles.

    Family Fun Pack

    Es fácil encontrar casos de éxito de niños que obtuvieron la fama protagonizando vídeos en YouTube. El caso más célebre, probablemente, sea el de Justin Bieber, que saltó a la fama gracias a sus vídeos cantando en esta plataforma. Pero el fenómeno youtuber infantil va mucho más allá: la idea ya no es utilizar YouTube para darse a conocer y dar el salto a la industria tradicional. Los niños youtubers triunfan en este medio, lo dominan y lo convierten en su ventana al mundo (y también, claro está, en su fuente de ingresos).

    Sophie Giraldo: diez años y más de medio millón de suscriptores

    En junio de 2014, la colombiana Sophie Giraldo, que por entonces contaba 8 años, empezó a grabarse con el teléfono móvil de su madre. En pijama, sin preocuparse de la iluminación o la temática y sin plantearse siquiera subir sus vídeos a YouTube. Poco más de dos años después, su canal Estilo Sophie cuenta con 571.000 suscriptores y ella es una de las estrellas del fenómeno youtuber infantil en habla hispana.

    Johanna Medrano es la madre de Sophie y la primera persona que se dio cuenta de que la niña tenía talento para expresarse ante las cámaras. Le propuso subir sus vídeos a YouTube y a Sophie le encantó la idea. Entonces, se puso en marcha una maquinaria de producción de vídeos que ha involucrado todo el núcleo familiar.

    3.00 pm: Sophie llega del colegio, descansa un rato, organiza sus tareas escolares y graba sus vídeos. La dinámica de grabación solo se rompe si está muy cansada, no le apetece demasiado o tiene muchos deberes. «El colegio tiene prioridad siempre, pero de momento no ha supuesto ningún problema. Ella es extremadamente responsable con sus deberes y sus notas», nos cuenta Johanna.

    Sophie2

    Pero hay un día en que el hobby deja de ser solo eso y se profesionaliza en cierto grado. Los primeros seguidores de Sophie fueron sus padres, después se amplió al resto de la familia y fue creciendo muy lentamente. El boom llegó hace aproximadamente un año: los suscriptores empezaron a crecer, la interacción en los comentarios también y la familia se planteó que había que mejorar la calidad de los vídeos y ser constante en las subidas, puesto que las seguidoras de Sophie esperan puntualmente sus vídeos de cada sábado.

    Toda la familia participa en el proceso: juntos eligen los temas de los vídeos (manualidades, moda, cocina, vida escolar...), hacen votaciones entre las propuestas que hacen sus seguidoras, el padre prepara el set de grabación, la madre controla la cámara y el proceso posterior de edición, Sophie toma parte en todas las decisiones... «Se ha convertido en el plan familiar de los fines de semana», confiesa Johanna.

    La fama, el dinero y el futuro de una niña youtuber

    Sophie es famosa en su entorno. En el colegio la conocen como «la youtuber». En la calle, gente de todas las edades la para para pedirle autógrafos y fotos. Hace tiempo que no sale a la calle sin encontrarse con alguien que la reconoce. También interactúa con sus seguidores en las redes sociales y lee los comentarios que dejan en su canal. También los ofensivos, ante los que «reacciona muy bien porque le hemos explicado por qué algunas personas se comportan así y prefiere no darles importancia». Sophie disfruta de la relación con sus fans, pero todavía le resulta un poco extraño que gente desconocida la admire tanto.

    Ser youtuber es un hobby para Sophie. Pero es un hobby que reporta beneficios económicos. Trabaja con varias marcas, especialmente con dos empresas colombianas, que, nos dice su madre, «están encantadas con su trabajo y la consienten mucho». Han recibido propuestas de China, Japón y Estados Unidos, pero es la propia Sophie quien se encarga de descartar algunas de ellas porque no las considera de interés para sus seguidoras o para evitar saturar el canal con publicidad.

    Sus padres la asesoran a la hora de administrar el dinero que gana, pero es Sophie quien toma muchas de las decisiones relacionadas con los beneficios. «Ella ahorra una parte e invierte otra. Por ejemplo, hemos comprado luces, una cámara y un nuevo editor de vídeos. Además, claro, se da algún que otro capricho».

    El futuro es incierto y está en manos de Sophie. «Si algún día decide que esto no le gusta o que le quita demasiado tiempo, la decisión será suya y nosotros la apoyaremos en todo». Ella no descarta seguir dedicándose a ser youtuber cuando sea mayor, pero también le gusta otros campos profesionales muy variados. Al fin y al cabo, solo tiene 10 años.

    Qué dicen los expertos

    En realidad, la exposición pública de un menor no es algo nuevo. Han cambiado los medios, pero no el hecho de que un niño alcance el estrellato y su cara se haga conocida. Quizá los niños youtubers de hoy sean los actores o cantantes infantiles del pasado. Y sí, entre ellos ha habido mucho juguete roto. Pero también muchos que no lo han sido.

    Hay mucho estereotipo alrededor del fenómeno youtuber, adulto o infantil. Y los propios youtubers, en muchos casos, mantienen una actitud a la defensiva en su contacto con los medios. Un buen ejemplo ha sido la elaboración de este artículo: nos hemos puesto en contacto con diecisiete youtubers infantiles (con sus padres, en realidad) y solo una ha estado dispuesta a acercarnos su día a día con naturalidad. En el resto, solo hemos encontrado silencio o respuestas vagas.

    Youtuber

    En Estados Unidos el tema ha traído polémica. Michael Brody es un psicólogo americano, miembro de la American Academy of Child & Adolescent Psychiatry (Academia americana de psiquiatría infantil y adolescente), que se ha convertido en el azote de los niños youtubers. O, mejor dicho, de sus padres, especialmente de aquellos que participan en canales de telerrealidad. «¿En qué están pensando esos padres? Atraer tanta atención hacia un niño, obviamente, no es sano. ¿Es esto lo que quieres que sea tu hijo? ¿Una estrella de YouTube, en lugar de estar fuera jugando?».

    Pero también hay quien defiende el fenómeno. Juan García, especialista en formación en nuevas tecnologías para estudiantes, jóvenes y profesores, publicó hace unas semanas en su blog el artículo Quiero ser YouTuber, que pretendía romper algunos estereotipos creados alrededor del fenómeno youtuber adulto. Pero no solo eso: también defendía el potencial educativo de un canal infantil en YouTube.

    Ninos

    ¿Qué puede aportar un canal en YouTube al desarrollo de un niño o adolescente? Juan García menciona, en primer lugar, el desarrollo de su creatividad. Pero también muchas otras:

    • La adquisición de competencias digitales de edición de vídeo, audio y post-producción.

    • La creación de un punto de encuentro con personas con intereses similares.

    • La satisfacción de haber creado un contenido único después de horas de trabajo.

    • La demostración de la propia competencia en un campo concreto.

    Hemos hablado con él para que nos amplíe su visión sobre el tema y comienza con una reflexión: los canales de YouTube son para la generación Z lo que los blogs fueron hace una década para los millenials. «Si quienes nos hicimos un blog en la década pasada con el tiempo hemos encontrado oportunidades personales y profesionales gracias a él, ¿por qué no puede pasar lo mismo con los videoblogs de aquí a un tiempo? Es fundamental aprovechar esta plataforma para canalizar la creatividad de los niños».

    Competencias

    Pero no todo es positivo tampoco según su punto de vista. Evidentemente, la exposición pública es mucho mayor en un vídeo que en un texto escrito y hay una cierta tendencia a pensar que en YouTube solo se habla de la vida personal. Ahí marcaría Juan García la línea roja en los canales infantiles: en mantener una cierta privacidad y un control sobre la propia imagen que no acabe pasándoles factura en el futuro. «Separar la vida offline de la vida online es una competencia digital necesaria para la generación Z».

    Imágenes | Pixabay, Lucélia Ribeiro.

    151 regalos con los que acertar en Navidad

    $
    0
    0

    Megaguia Compras 2016

    Un clásico de Navidad: la guía de compras de regalos de Xataka con muchas propuestas para acertar con tus regalos estas Navidades. Aquí encontrarás desde los mejores gadgets del año hasta propuestas relacionadas con la cultura, multimedia, el juego y muchas sorpresas para facilitarte qué regalar en Navidad.

    Las 151 ideas que te proponemos como regalos de Navidad se pueden filtrar por categorías y también por precios.

  • HP Sprocket

    149€

    HP Sprocket

    Compacta pero muy útil si quieres imprimir sin cables y desde el smarpthone fotos a 5 x 7,6 cm

  • Canon EOS 1300D

    379€

    Canon EOS 1300D

    Cámara perfecta para iniciarse por poco dinero en la fotografía digital con cámara réflex

  • Kit herramientas geek

    20€

    Kit herramientas geek

    Un kit de herramientas imprescindible para todo al que le guste abrir cacharros y arreglar gadgets

  • Dahon Dash P18

    795€

    Dahon Dash P18

    Bicicleta plegable con 10 kg de peso, rueda de 20" y 18 velocidades

  • Pebble Time Steel

    160€

    Pebble Time Steel

    Un smartwatch diferente por la compañía que hay detrás, el diseño y el uso de tinta electrónica a color en la pantalla para que la autonomía sea una locura

  • Space Shuttle Atlantis

    27€

    Space Shuttle Atlantis

    Juguete para no tan niños, maqueta del transbordador Atlantis a escala 1:144

  • Moto G4 Play

    147€

    Moto G4 Play

    Smartphone de lo mejor en relación calidad-precio, con cámara de 8 MP y 16 GB de memoria interna

  • Lapicero enrollable

    18€

    Lapicero enrollable

    Cabe desde un exclusivo lápiz a tu mejor colección de estilográficas, todo con el estilo de la marca Hightide y el formato exclusivo

  • Book & Hero

    25€

    Book & Hero

    Pocos sujetalibros son tan originales como estos de superhéroes

  • Raspberry Pi 3 Kit

    72€

    Raspberry Pi 3 Kit

    Kit de iniciación para la Raspberri Pi con todo lo necesario: miniordenador, adaptador de corriente, funda y tarjeta SD

  • Runje In

    280€

    Runje In

    Chaqueta aislante de Mamut que usa lana de yak en vez de plumón para que el forro seque más rápido

  • mBot

    78€

    mBot

    El pack básico de Makeblock para montar tu propio robot y aprender a programarlo

  • Geforce GTX 1060

    247€

    Geforce GTX 1060

    La tarjeta gráfica con la que jugar y tener VR de mejor relación calidad-precio de esta generación de Nvidia

  • Parrot Bebop 2 FPV

    499€

    Parrot Bebop 2 FPV

    Kit que incluye el drone Parrot Bebop 2 con cámara 1080p/ojo de pez y las gafas FPV

  • LEGO City - Puerto espacial

    89€

    LEGO City - Puerto espacial

    Lego City de los que crean afición, con casi 600 piezas para muchas horas de diversión

  • HP Pavillion Wave

    799€

    HP Pavillion Wave

    Ordenador de sobremesa que no lo parece. Contiene un Core i5 con 8 GB de RAM y gráfica AMD Radeon R9 M470

  • Razer DeathAdder Elite

    103€

    Razer DeathAdder Elite

    Un ratón gaming es una inversión que solo comprenden los que solo piensan en clics uno detrás de otro. De otro nivel con los switchers de Razer

  • Renault Zoe

    24600€

    Renault Zoe

    Un eléctrico asequible que puede presumir de tener una de las mayores autonomías del mercado: 400 km

  • D-Link DIR-890L

    255€

    D-Link DIR-890L

    Router de impresión por el diseño pero también por su sistema de antenas y velocidad de hasta 3200 Mbps

  • Logitech K780

    89€

    Logitech K780

    Seguramente el mejor teclado que puedes comprar si quieres tener varios equipos conectados al mismo tiempo

  • The Tetris Effect

    15€

    The Tetris Effect

    El autor de Ready Player One tiene otro título imprescindible con este thriller de piezas

  • The Elder Scrolls V: Skyrim

    43€

    The Elder Scrolls V: Skyrim

    Fantasía para muchas horas de juego en la PS4 con Skyrm junto las expansiones Dawnguard, Hearthfire y Dragonborn

  • Samsung Galaxy S7 Edge

    659€

    Samsung Galaxy S7 Edge

    Diseño, cámara y pantalla son los argumentos del mejor smartphone de 2016. Tienes que hacerte con él

  • Coding Games in Scratch

    18€

    Coding Games in Scratch

    Amena y muy gráfica manera de aprender a diseñar y programar nuestros propios videojuegos con Scratch

  • Synology DS116

    166€

    Synology DS116

    Un NAS doméstico con el que tener un almacén multimedia y nuestra propia nube en casa

  • Harry Potter y el legado maldito

    18€

    Harry Potter y el legado maldito

    El último libro de Harry Potter no es lo que piensas. Es una obra de teatro que puedes leer en casa

  • GoPro Hero5 Session

    329€

    GoPro Hero5 Session

    Una diminuta cámara de acción del rey de la aventura: GoPro. Grabación 4K y conectividad WiFi

  • Risk Juego de Tronos

    54€

    Risk Juego de Tronos

    La mejor manera de motivarse para jugar a un clásico como Risk es tratar de llegar a Desembarco del Rey y hacerse con él

  • Samsung Gear 360

    349€

    Samsung Gear 360

    Olvídate de las cámaras de acción, lo que se lleva ahora es hacer vídeos de 360 grados

  • DJI Phantom 4

    1450€

    DJI Phantom 4

    El drone con cámara con el que obtendrás las mejores fotos y vídeos en vuelo

  • BSO de Final Fantasy VIII

    46€

    BSO de Final Fantasy VIII

    Una de las bandas sonoras que, seas apasionado de la saga FF o no, deberías disfrutar. En CD.

  • Cómo dejamos de pagar por la música

    19€

    Cómo dejamos de pagar por la música

    Lectura amena y bien documentada sobre la debacle de la industria musical tal y como la conocíamos, y la irrupción de la cultura digital y la piratería

  • Lenovo Yoga Book

    599€

    Lenovo Yoga Book

    Un producto diferente que aúna funciones de tablet con portátil. Las versión más polivalente es la de Windows 10

  • Xiaomi Mi Band 2 Correa de Metal

    16€

    Xiaomi Mi Band 2 Correa de Metal

    Un accesorio que eleva el nivel de acabado de nuestra Mi Band 2 de Xiaomi

  • Launch Boks

    30€

    Launch Boks

    La moda de las cajas sorpresa que llegan cada mes a tu casa en formato geeks y apasionados de los videojuegos. Suscripción mensual

  • Osprey Farpoint 55

    129€

    Osprey Farpoint 55

    Mochila de viaje muy ligera que puede llenarse como una maleta, lo que resilta muy cómodo y práctico. Para viajeros top

  • The Last Guardian

    60€

    The Last Guardian

    El videojuego del que más se ha hablado en los últimos años es una realidad. Imperdible si tienes una PS4

  • Lamicall Dock

    10€

    Lamicall Dock

    Soporte de tipo dock con abertura compatible con cualquier terminal. Ideal para tener organizada la zona de trabajo sobre la mesa

  • ZTE Axon 7

    444€

    ZTE Axon 7

    Diseño fantástico y pantalla espectacular para un smartphone que no tiene mucho que envidiar a los mejores del año

  • Fitbit Blaze

    150€

    Fitbit Blaze

    El modelo de reloj deportivo con GPS y funciones de smartwatch más avanzado de Fitbit

  • Lego Mindstorms EV3

    336€

    Lego Mindstorms EV3

    Robótica al máximo nivel con la potencia y al vez facilidad de la construcción programación visual de Lego

  • Samsung T3

    128€

    Samsung T3

    SSD portátil de gran capacidad (250 GB), veloz con conectividad USB 3.1 y un diseño muy cuidado

  • LG Hombot Square

    262€

    LG Hombot Square

    Su forma cuadrada y el sistema de cámaras para reconocer el recorrido que hace le permite no dejar esquinas sin limpiar

  • Las mujeres de la Luna

    16€

    Las mujeres de la Luna

    La historia de las únicas 28 mujeres cuyos nombres tienen referencias en la Luna pero que han contribuido al avance de la ciencia pese a un reconocimiento muy desigual

  • OnePlus 3

    443€

    OnePlus 3

    El mejor smartphone de gama media está más apetecible que nunca. Diseño, grandes prestaciones y un precio muy interesante

  • Canon PowerShot G7 X Mark II

    650€

    Canon PowerShot G7 X Mark II

    Una compacta polivalente con zoom 4X, sensor de calidad, WiFi y grabación de vídeo FullHD

  • Apple Watch Series 2

    469€

    Apple Watch Series 2

    El smartwatch más conocido se ha renovado e incluye GPS y resistencia al agua como para sumergirlo. Más deportivo que nunca pero con estilo

  • Focusrite Scarlett 2i2

    249€

    Focusrite Scarlett 2i2

    Kit de estudio con micrófono, auriculares e interfaz Scarlett 2i2. Regalo perfecto para podcasters

  • NES Mini

    60€

    NES Mini

    Uno de los regalos obligados de 2016 para quien ha sido niño alguna vez en los 80-90. Incluye más de 20 clásicos de NES listos para jugar

  • Adidas Ultra Boost Uncaged

    180€

    Adidas Ultra Boost Uncaged

    Zapatillas para correr con tecnología Boost y parte superior original acabada en punto

  • HBO Go

    8€

    HBO Go

    Game of Thrones o WestWorld son algunas de las inmensas series que puedes ver con HBO Go allá donde quieras. Precio al mes

  • Macbook Pro Touch Bar

    1999€

    Macbook Pro Touch Bar

    El portátil más completo de Apple presenta este año la novedad de la Touch Bar

  • Lobezno. El Viejo Logan

    20€

    Lobezno. El Viejo Logan

    Una historia sobre Lobezno para fans de Marvel en edición de lujo y con extras que son guiños imprescindibles

  • iPad Pro 9,7

    798€

    iPad Pro 9,7

    iPad Pro con pantalla de 9,7 pulgadas sobre la que podemos dibujar con precisión con ayuda de un stylus de la propia Apple. Versión con memoria de 128 GB WiFi

  • PS4 Pro

    389€

    PS4 Pro

    Consola PS4 Pro con juego Infamous. Juego en HDR y 4K de futuro

  • Garmin Fénix 3

    369€

    Garmin Fénix 3

    Da igual que corras, salgas de senderismo o montes en bicicleta. Este reloj deportivo con GPS y muy resistente podrá con ello

  • iHealth BP5

    88€

    iHealth BP5

    Tensiómetro que va conectado al smarpthone, pudiendo controlar y almacenar nuestra tensión cómodamente

  • Lenovo Yoga 700

    960€

    Lenovo Yoga 700

    Portátil convertible con Windows 10 con Core i5, 8 GB de RAM y SSD de 256 GB

  • Sushiquik

    30€

    Sushiquik

    Kit con todas las herramientas necesarias para hacer sushi de forma limpia y sencilla. Para toda la familia

  • Samsung KS9000

    1785€

    Samsung KS9000

    Versión en 55 pulgadas de un televisor de gama alta con panel 4K, HDR y formato curvo

  • Sense Ultra Set

    104€

    Sense Ultra Set

    Mochila específica para corredores con opciones de hidratación y con tejido y diseño para un secado rápido

  • Xiaomi Mi Notebook Air

    560€

    Xiaomi Mi Notebook Air

    Ultrabook de 12 pulgadas con un excelente diseño, Windows 10 y la seguridad de que te llevas un a excelente relación calidad-precio

  • WE VIBE 4 PLUS

    99€

    WE VIBE 4 PLUS

    Vibrador con 6 modos de vibración diferentes y control remoto mediante mando o smartphone

  • Canon EOS 5D MARK IV

    3999€

    Canon EOS 5D MARK IV

    La cámara para usuarios avanzados más completa del año, con sensor completo de 30 MP

  • ASUS Zen AIO Pro

    799€

    ASUS Zen AIO Pro

    Un todo en uno diferente desde el diseño hasta la pantalla. La versión básica incluye procesadores Intel Core i7 y gráfica dedicada

  • El laberinto de los espíritus

    22€

    El laberinto de los espíritus

    Uno de los autores más reconocidos y leídos en español tiene nueva novela

  • Mi Band 2

    23€

    Mi Band 2

    Pulsera de actividad muy completa, con medición de ritmo cardíaco y autonomía de las mejores del mercado

  • HP Spectre

    1540€

    HP Spectre

    Ligero, delgado y con acabado exclusivo, pero además potente: Core i7, 8 GB de RAM y SSD de 512 GB

  • Aerobie AeroPress

    28€

    Aerobie AeroPress

    Una manera sencilla pero única de hacer café. Para muy fans del sistema Aeropress

  • Sony Smartwatch 3 Sport

    102€

    Sony Smartwatch 3 Sport

    La manera más completa y económica de tener un smartwatch de nivel, con GPS, Android Wear y resistente al agua

  • Termómetro de cocina bluetooth

    149€

    Termómetro de cocina bluetooth

    Precisión y comodidad al cocinar con este termómetro bluetooth que se puede controlar con el smartphone

  • Estabilizador para smartphones

    29€

    Estabilizador para smartphones

    Nunca está de más darle más estabilidad a las grabaciones de vídeo con nuestro smartphone o cámara de acción/primera persona

  • Vigilabebés Avent

    112€

    Vigilabebés Avent

    Modelo compacto y con gran alcance del vigilabebés Avent de Philips, con pantalla portátil e intercomunicador

  • Withings Aura

    299€

    Withings Aura

    Despertador con luz y música que te despertará en el momento más idóneo según tu sueño

  • SodaStream

    59€

    SodaStream

    Si te va la Soda, con este pack que incluye dos botellas te podrás crear tus propias bebidas

  • Bose Solo 5

    216€

    Bose Solo 5

    Barra de sonido compacta para colocar junto a un televisor y mejorar el sonido. También con un smartphone mediante bluetooth

  • Introducción A Arduino

    24€

    Introducción A Arduino

    Versión de 2016 del manual esencial de la plataforma Arduino de Make

  • Báscula portátil para maletas

    23€

    Báscula portátil para maletas

    Se carga vía USB así que siempre la puedes tener lista para conocer con exactitud el peso de tu maleta y evitar sorpresas

  • Chimenea de mesa de bioethanol

    32€

    Chimenea de mesa de bioethanol

    Las cenas románticas cobran una nueva dimensión con esta chimenea de mesa con cristal reforzado y que funciona con bioethanol

  • I.D.

    13€

    I.D.

    Comic distópico de Emma Rios que analiza el conflicto entre percepción e identidad a través de la lucha de tres personas que consideran un “trasplante de cuerpo” como la solución a sus vidas

  • Bate de cricket

    44€

    Bate de cricket

    El regalo sorpresa de este año podría ser un Aresson Rounders Blaze, kit que incluye todo lo necesario para empezar a jugar al cricket

  • LG 40UH630V

    400€

    LG 40UH630V

    Televisor LG con panel 4K, tecnología LED y funciones de Smart TV con webOS. De 40 pulgadas

  • Sennheiser Momentum 2.0

    340€

    Sennheiser Momentum 2.0

    Auriculares circumaural cerrados que aúnan calidad de sonido con una apariencia única

  • Almohada de viaje

    18€

    Almohada de viaje

    Suave terciopelo lavable para una almohada que no ocupa casi nada de espacio en la maleta y se hincha apretando un botón

  • Samsung Galaxy Tab A

    205€

    Samsung Galaxy Tab A

    Tablet sencillo pero potente, ligero y con una buena pantalla

  • Call Of Duty: Infinite Warfare

    50€

    Call Of Duty: Infinite Warfare

    El último título de una saga clásica vuelve a sus orígenes precisamente para sorprendernos

  • Soporte con puertos USB 3.0

    40€

    Soporte con puertos USB 3.0

    Soporte para auriculares que mantiene ordenada la zona de trabajo. Incluye tres puertos USB 3.0 y uno de jack 3.5

  • OnePlus Bullets V2

    19,95€

    OnePlus Bullets V2

    Auriculares de botón de gran diseño, precio asequible y mucha calidad de sonido. Para cualquier smarpthone

  • Principia Kids

    20€

    Principia Kids

    Suscripción a Principia Kids, un proyecto que se financia de manera particular y que pone la ciencia en un formato único

  • Fallout 4

    26€

    Fallout 4

    La versión para Xbox One de la quinta entrega del videojuego de rol de acción desarrollado por Bethesda

  • Velbon Ex-Mini

    19€

    Velbon Ex-Mini

    Trípode completo pero muy compacto para usar con cualquier cámara fotográfica

  • BQ - Zowi

    99€

    BQ - Zowi

    Robot educativo en el que podemos ver cómo son sus conexiones, controlarlo con el móvil y programarlo a nuestro gusto

  • Saga Harry Potter

    40€

    Saga Harry Potter

    Con la calidad del Blu Ray, una manera perfecta de recuperar y ponerse al día de la saga del mago más famoso

  • Sony MDR1000XB

    413€

    Sony MDR1000XB

    Auriculares cerrados de nivel, con reducción de ruido y completamente inalámbricos por bluetooth

  • Bullet Journal

    25€

    Bullet Journal

    Cuaderno de notas con puntos donde tú decides para qué lo usas

  • MOACC funda móvil bicicleta

    15€

    MOACC funda móvil bicicleta

    Llevar el smartphone protegido de la lluvia y plenamente funcionar en la bicicleta es muy sencillo con este accesorio

  • El problema de los tres cuerpos

    19€

    El problema de los tres cuerpos

    Cixin Liu es el escritor de ciencia ficción más relevante en China y con esta novela ha sido el primer autor que no escribe en inglés en ganar el premio Hugo 2015

  • El ojo desnudo

    20€

    El ojo desnudo

    Libro sobre la ciencia detrás de la visión y de la luz de la mano del periodista científico Antonio Martínez Ron

  • Crock-Pot

    103€

    Crock-Pot

    El inicio de una nueva forma de cocinar y entender las recetas. Programable y delicioso resultado

  • Funda para auriculares

    13€

    Funda para auriculares

    Mantén protegidos tus auriculares con una funda compacta, duradera y donde siempre los tendrás listos para usar

  • Falcó

    18€

    Falcó

    La última novela de Pérez Reverte nos deja otro personaje mítico que nos lleva alos años 30

  • BQ Aquaris X5

    169€

    BQ Aquaris X5

    El smartphone más importante del año para BQ, con pantalla de 5 pulgadas y diseño premium

  • PlayOsmo

    77€

    PlayOsmo

    Kit con tres accesorios para el juego PlayOsmo para iPad con el que unir mundo físico y virtual al aprender

  • Mapamundi para rascar

    27€

    Mapamundi para rascar

    Mitavo Premium. Cada país que visites se merece un recuerdo. Ráscalo en este mapa y ve descubriendo todas las zonas que seas capaz

  • Sony Alpha 68

    622€

    Sony Alpha 68

    Cámara réflex con espejo translúcido donde el enfoque rápido y preciso es uno de sus puntos fuertes. Con objetivo 18-55

  • Philips Serie 7000

    57€

    Philips Serie 7000

    Afeitadora para recortar pelo, bigote o barba sin ensuciar nada gracias a su sistema de aspiración y recogida integrado

  • Horno solar portátil

    395€

    Horno solar portátil

    Horno para llevar a cualquier lado y poder cocinar con la energía del sol

  • Braun Series 9

    277€

    Braun Series 9

    Un "ferrari" en forma de afeitadora eléctrica con sistema de carga y limpieza único e higiénico

  • GoolRC 509G

    95€

    GoolRC 509G

    Drone con cámara de vídeo incluida para vídeo HD y FPV, con sistema de estabilización de seis ejes

  • Kindle PaperWhite

    130€

    Kindle PaperWhite

    Un clásico de las Navidades es ahora mejor. 6 pulgadas, Wifi e iluminación que no cansa la vista

  • Mando Xbox One Gears Of War 4

    62€

    Mando Xbox One Gears Of War 4

    Un capricho en forma de mando inalámbrico para la Xbox One en edición limitada Gears Of War 4 Crimson Omen

  • Adaptador universal

    14€

    Adaptador universal

    Un cubo compacto que con un sistema de pestañas permite cargar nuestros gadgets en cualquier país del mundo

  • Nvidia Shield K1

    303€

    Nvidia Shield K1

    Tablet potente con lo último de Nvidia para disfrutar de contenido multimedia y mucho juego

  • Uncharted 4: El Desenlace Del Ladrón

    35€

    Uncharted 4: El Desenlace Del Ladrón

    El juego del año que es motivo más que justificado de compra de una PS4 de Sony si no la tienes ya

  • Adaptador puerto USB-C

    10€

    Adaptador puerto USB-C

    Un "must" de estos días en que el puerto USB-C se impone pero todos tenemos cables y accesorios UBS-A

  • Anki Overdrive

    183€

    Anki Overdrive

    Uno de los juguetes para niños más cotizados que une carreras y batallas de lo más épicas

  • Chromecast Ultra

    79€

    Chromecast Ultra

    Si tienes un televisor 4K y sueles ver contenido UHD, el nuevo Chromecast es tu mejor streamer de contenido

  • Trilogía de la fundación

    14€

    Trilogía de la fundación

    Ganadora de un premio Hugo, es una de las series de ciencia ficción más aclamadas

  • Picade Console

    118€

    Picade Console

    Accesorio imprescindible si quieres que tus emuladores en Raspberri Pi sean más reales que nunca

  • Ghost'n Goblins Arcade

    195€

    Ghost'n Goblins Arcade

    Vuelve a tus años de infancia con esta máquina arcade con el juego Ghost'n Goblins de Capcom

  • Civilization VI

    40€

    Civilization VI

    Una de las sagas clásicas en PC, de las que no puedes parar de jugar. Solo para fans

  • iCodis miniproyector

    345€

    iCodis miniproyector

    Picoproyector de gran diseño con resolución de 854x480 píxeles y 150 lúmenes. Lleva conectividad HDMI y también inalámbrica Wifi y Airplay

  • Final Fantasy XV

    57€

    Final Fantasy XV

    Mundo abierto, fantasía y batallas para una nueva y muy esperada entrega de una de las sagas más conocidas de la historia de los videojuegos

  • Sony SRS-X11BC

    52€

    Sony SRS-X11BC

    Altavoz bluetooth compacto y con potencia de 10 W. Se puede usar como manos libres

  • Apple iPhone SE

    430€

    Apple iPhone SE

    La manera más asequible de tener un iPhone. Modelo compacto pero con excelente cámara y rendimiento

  • Marte (The Martian)

    16€

    Marte (The Martian)

    Excelente versión en Blu Ray de la película basada en un best seller inesperado, divertido y que te engancha

  • TP-LINK Touch P5

    150€

    TP-LINK Touch P5

    Router con pantalla táctil para gestionar nuestra red de una manera más directa y sencilla. Modelo AC1900

  • Proyector Philips de tiro corto

    1000€

    Proyector Philips de tiro corto

    Proyector Screeneo HDP1690TV de Philips ideal para conseguir pantallas de hasta 100 pulgadas aunque lo situemos pegado a la pared

  • ElGato Avea

    39€

    ElGato Avea

    Bombilla conectada que podemos controlar desde nuestro smartphone o incluso el Apple Watch

  • Sonos Play 5

    579€

    Sonos Play 5

    El altavoz de referencia cuando hablamos de sonido inalámbrico desde nuestro teléfono u ordenador

  • LG OLED B6

    2799€

    LG OLED B6

    La serie más asequible de los nuevos OLED 2016 de LG, una maravilla de imagen con mucho estilo y en 55 pulgadas (UHD)

  • Black Stories

    13€

    Black Stories

    Juego de mesa con 50 historias negras, 31 crímenes, 49 cadáveres, 11 asesinos, 12 suicidios y una comida mortal

  • Kit de fabricación de cerveza

    50€

    Kit de fabricación de cerveza

    Hasta cinco libros de cerveza de elaboración propia podrás conseguir con este kit

  • Mochila NES

    22€

    Mochila NES

    Nostalgia en formato de mochila con todos los detalles posibles, incluyendo las cremalleras con forma de mando clásico

  • Muro Exe Eternal Black

    70€

    Muro Exe Eternal Black

    Calzado con materiales no muy comunes en la versión Eternal Black. Muy elegante y sobre todo cómodos

  • Interstellar

    13€

    Interstellar

    Nolan lo dio todo en esta épica película de ciencia ficción, mejor en formato Blu-Ray

  • Pokemon Sol y Luna guía oficial

    19€

    Pokemon Sol y Luna guía oficial

    Guía imprescindible para los nuevos Pokemon Sol y Luna y poder ser el mejor entrenador Pokemon

  • Philips Serie 8000

    2400€

    Philips Serie 8000

    Televisor con panel 4K y HDR pero donde lo más interesante es el sistema de proyección Ambilight

  • Twilight Struggle

    42€

    Twilight Struggle

    La guerra fría manos de una pareja de jugadores, que durante tres horas no podrán dejar de pensar como una de las dos potencial mundiales

  • Xiaomi PowerBank

    20€

    Xiaomi PowerBank

    Batería externa de 10000 mAh oficial de Xiaomi con gran diseño

  • Ghost in the Shell: Stand Alone Complex

    31€

    Ghost in the Shell: Stand Alone Complex

    Vete preparando para la llegada de la película de Ghost in the Shell

  • Hub USB-C

    49€

    Hub USB-C

    Cada vez hay más portátiles con puertos USB-C en exclusiva. Este hub te permte usar tus periféricos USB-A, tarjetas SD o realizar la carga de cualquier smartphone

  • Seagate Plus Slim

    95€

    Seagate Plus Slim

    Disco duro muy delgado para tus copias de seguridad con estilo y capacidad de 2 TB. Es USB 2.0

  • PS4 Slim con 5 juegos

    394€

    PS4 Slim con 5 juegos

    Una manera completa de entrar en el mundo PS4 con consola de 1 TB versión Slim y 5 juegos, entre ellos The Last of Us

  • Kullervo

    19€

    Kullervo

    La mágica historia de Kullervo el Desdichado un niño huérfano sin fortuna alguna, con poderes sobrenaturales pero marcado por un destino trágico

  • Luxburg Foto estudio

    58€

    Luxburg Foto estudio

    Estudio compacto con trípodes, luces y cubo de luz para realizar las fotografías de producto que siempre has querido de manera profesional

  • Battlefield 1

    60€

    Battlefield 1

    Hasta 64 jugadores en el modo online pueden disfrutar de batallas épicas con uno de los juegos del año

  • La Historia de tu Vida

    18€

    La Historia de tu Vida

    Una de las obras recientes de obligada lectura si te apasiona la ciencia ficción. Su autor Ted Chiang ha recibido numerosos premios por ella

  • Reflector para balance de blancos

    9€

    Reflector para balance de blancos

    Avanzar en la fotografía requiere de elementos como este reflector-guía para determinar con precisión el balance de blancos

  • WEMO Insight

    59€

    WEMO Insight

    La manera más sencilla de convertir cualquier elemento de casa en un dispositivo avanzado y controlable con el smartphone

  • Lego Dimensions

    70€

    Lego Dimensions

    Pack de inicio del juego para consolas que une el mundo de las figuras y piezas lego con la aventura de un videojuego. Para niños y mayores

  • Withings WS-30

    132€

    Withings WS-30

    Báscula Wifi y bluetooth que mide nuestro peso e IMC de forma precisa y luego sube los datos a nuestra cuenta online para tener un seguimiento fácil del peso

  • PowerBank Pokemon

    22€

    PowerBank Pokemon

    Batería portátil de 12000 mAh con dos puertos USB y lo mejor de todo: forma de bola Pokemon

  • Escáner de negativos

    59€

    Escáner de negativos

    Una manera sencilla pero a la vez potente para escanear negativos con el smartphone, tanto desde iOS como Android

  • Playstation VR

    395€

    Playstation VR

    Si quierres realidad virtual en tu consola, los Playstation VR para PS4 son la única opción actualmente

  • La viajera del tiempo

    11€

    La viajera del tiempo

    Finalista del concurso 2016 de autores indies de Amazon, novela que engancha y todo un best seller inesperado

  • ¿Qué smartphone hace mejores fotos? Comparativa fotográfica entre los grandes terminales de 2016

    $
    0
    0

    Mejores Smartphones Fotograficos Comparativa Portada

    A falta de que el Pixel de Google aterrice en la mayoría de mercados, los mejores smartphones de 2016 ya están con nosotros. Y todos sabemos que las posibilidades de sus cámaras son uno de los principales argumentos de venta para las marcas y foco del interés del consumidor.

    En Xataka hemos juntado los 7 smartphones fotográficos que consideramos de referencia en la actualidad, ya a la venta y lanzados este año 2016. Y los hemos enfrentado en una serie de retos fotográficos para comprobar qué smartphone hace mejores fotos. ¿Habrá sorpresas?

    Los mejores smartphones fotográficos de 2016

    Llevamos ya un par de años con un nivel altísimo entre las cámaras de los mejores smartphones del mercado. Con limitaciones físicas que impiden mejorar de forma global la calidad que ofrecen, este año las novedades han llegado principalmente en forma de sistemas de doble sensor o un mejor procesamiento de las imágenes.

    Mejor smartphone con cámara comparativa final 2016

    Para la comparativa fotográfica final entre smartphones hemos seleccionado a los que consideramos como mejores terminales lanzados este 2016 y que ya están a la venta. Aquí tienes sus análisis completos en Xataka:

    Llegados al límite físico para mejorar de forma global la calidad de imagen, en 2016 hemos visto la explosión de los sistemas de doble cámara y alguna que otra mejora en el procesamiento y enfoque

    La base fotográfica de estos terminales, como puedes ver en la siguiente tabla comparativa, se mantiene bastante constante.

    iPhone 7 Plus Huawei Mate 9 Galaxy S7 Edge Sony Xperia XZ LG G5 Moto Z HTC 10
    Resolución sensor 12+12 MP 12+20 MP 12 MP 23 MP 16+8 MP 13 MP 12 MP
    Tamaño sensor 1/3" -- 1/2,5” 1/2,3” -- 1/3" 1/2,3”
    Dist. focal 28 mm 27 mm 26 mm 24 mm 28 mm 23 mm 26 mm
    Apertura f/1.8 f/2.2 f/1.7 f/2.0 f/1.8 f/1.8 f/1.8
    Estabilización óptica No
    Enfoque Híbrido Híbrido (láser) Híbrido (láser) Híbrido (láser) Híbrido (láser) Híbrido (láser) Híbrido (láser)

    Como ya has podido comprobar en la tabla comparativa de arriba, salvo aspectos muy puntuales, la igualdad técnica entre smartphones de gama alta es bastante contundente. Las mejoras de estos últimos meses incluyen la llegada del enfoque híbrido apoyado en el láser en la práctica totalidad de equipos, así como el sistema OIS. Solo el Xperia XZ de Sony obvia esta mejora que hace su labor principalmente en escenas nocturnas, permitiendo al sensor recibir más luz sin que haya movimiento no deseado en la imagen.

    También los megapixeles se igualan con la única excepción del Xperia XZ que sobrepasa con creces los 12 MP de media que encontramos en el resto de equipos de la comparativa (y los 16 MP del LG G5). Al menos si dejamos de lado los sistemas de doble cámara que ya están presentes en casi la mitad de los terminales a comparar.

    LG G5 doble cámara

    Con esta igualdad, el valor de la cámara de cada terminal dependerá del tipo de fotografías que quieras tener, el modo en que uses en el día a día la cámara de tu smartphone, así como tus habilidades y ojo fotográfico. Abajo tienes un ejemplo de la igualdad predominante cuando la luz es la adecuada.

    Comparativa Buena Luz

    En esta prueba nos hemos centrado en comprobar el rendimiento bruto de los mejores smartphones con cámara del momento. Salvo que se indique lo contrario, las muestras las tomamos con el modo automático por defecto, a la máxima resolución del sensor de cada cámara independientemente de si se trata de 4:3 o 16:9. Todos los smartphones están actualizados a la versión oficial de su sistema operativo en el momento de realizar la prueba.

    En algunas escenas se ha usado un trípode con adaptador específico para smartphones, y en otras hemos optado por el disparo a pulso para comprobar rendimientos de las cámara en situaciones más reales que afectan al consumidor. Los disparos se han realizado todos en las mismas situaciones y condiciones, tomando varias fotos con cada modelo y escena, y escogiendo posteriormente la toma que ha quedado mejor. Para enfocar y medir la exposición se toma en todas las cámaras el mismo punto.

    Velocidad de funcionamiento, interfaz y controles manuales

    Con un comportamiento muy bueno en el modo de apuntar y disparar, los controles manuales, opciones y modos de disparo, además de interfaz y velocidad de enfoque y funcionamiento, son clave para apuntalar (o derrumbar) la experiencia de uso actual en los smartphones fotográficos.

    Screenshot 20160120 235004 HTC 10
    Screenshot 20161127 201826 Galaxy S7 Edge
    Img 0417 iPhone 7 Plus
    Huawei Mate 9 Huawei Mate 9
    Screenshot 20161127 195421 Moto Z
    Lg G5 interfaz LG G5
    Screenshot 20161127 204525 Sony Xperia XZ

    De todas las interfaces de cámara, las del Mate 9 de la mano de Leica, la del LG G5 con todo al alcance o la del Galaxy S7 Edge me parecen las más cómodas. Luego hay mejoras pendientes en terminales que no admiten un cambio tan sencillo como activar o no el HDR de un solo toque, ejemplo el Xperia XZ.

    La velocidad de funcionamiento y enfoque prácticamente está igualada si exceptuamos al Sony Xperia XZ, que por su mayor resolución y procesado de la imagen, es el que más tiempo nos deja entre disparo y estar listo para la siguiente fotografía.

    iPhone 7 Plus Huawei Mate 9 Galaxy S7 Edge Sony Xperia XZ LG G5 Moto Z HTC 10
    Controles manuales nativos No
    RAW No No

    Y ha habido un enorme avance estos últimos meses en la posibilidad de almacenar imágenes en formato RAW (¡incluso el iPhone!) en la mayoría de terminales y poder ir un poco más allá con los controles manuales y opciones. Con tiempo y conocimiento de la cámara de cada terminal los resultados finales pueden crecer sobremanera.

    Fotos con buena luz: diferencias que dependen de detalles y preferencias personales

    La escena más sencilla para todos los terminales de nuestra comparativa es simple: día luminoso, todo estático y detalles no muy complicados. Todos la resuelven con nota pero también peculiaridades como la luz que son capaces de conservar en lugares de sombra o la definición de las hojas de la palmera.

    Si nos fijamos en el detalle del cartel y la palmera, el cual hemos recortado al 100%, el Xperia XZ, a pesar de dejarnos más ruido que ninguno, saca provecho de su sensor de más resolución, Moto Z se deja información por el procesado y el trío Mate 9, iPhone 7 Plus y Galaxy S7 Edge lo hace casi todo bien.

    Galaxy S7 Dia Samsung Galaxy S7 Edge
    Htc 10 Dia HTC 10
    Iphone 7 Plus Dia iPhone 7 Plus
    Lg G5 Dia LG G5
    Mate 9 Dia Huawei Mate 9
    Moto Z Dia Moto Z
    Xperia Xz Sony Xperia XZ

    Reproducción del color

    Salimos a la calle de nuevo para poner a prueba la fidelidad en la reproducción del color. Y vaya igualdad. Si obviamos cómo resuelve cada uno de los smartphones el detalle de determinadas zonas, a nivel global podemos apreciar de nuevo el buen comportamiento general de todos ellos. Hay matices, claro, como la mayor intensidad de los colores que nos proporciona el iPhone 7 Plus y que altera el blanco de las flores blancas tendiendo a azularlas. Queda muy llamativo pero es el que menos se ajusta a la realidad.

    Vista la escena en directo en este caso me quedaría con el Mate 9 como el smarpthone que es más fiel a la realidad y nos deja apreciar los matices de verdes o rosas de la mayoría de las zonas de esta escena.

    Color Grande Reproducción del color en exteriores

    Paisaje con el modo HDR activado

    Nos alejamos del centro urbano para disfrutar del buen día que hace y decidimos poner a prueba el modo HDR. Es uno de los grandes avances de las cámaras actuales, en casi todos los casos. Con escenas de alto rango dinámico, es decir, con luces moy potentes a la vez que sombras marcadas, es casi imprescindible para poder sacar todo el partido al sensor. Y los resultados son mucho mejores que sin ese modo activado.

    Lo que mejor nos suele funcionar es llevarlo en modo automático y confiar en el terminal. En esta imagen forzamos el modo HDR en todos para analizar los resultados en igualdad de condiciones previas.

    Hdr Moto Z Moto Z
    Hdr Mate 9 Huawei Mate 9
    Hdr Lg LG G5
    Hdr Iphone iPhone 7 Plus
    Hdr Htc 10 HTC 10
    Hdr Galaxy Samsung Galaxy S7 Edge
    Hdr Xperia Sony Xperia XZ

    Aunque el resultado HDR es bastante personal, atendiendo tanto al resultado global de todo el paisaje como al detalle que es capaz de mantener en el horizonte, mi elección aquí estaría entre el Xperia XZ, LG G5, HTC 10 y iPhone 7 Plus. De esos cuatro el iPhone 7 Plus y HTC 10, por ese orden, serían mis preferidos.

    La siguiente escena mezcla zonas iluminadas por un intenso sol de mediodía con sombras. Aquí dejamos que cada smartphone escogiera si quería hacer uso del modo HDR o no. Aquí hay bastante donde fijarse, desde el recorte al 100% de una zona oscura a las hojas de los árboles que reflejan el sol o la zona central con hojas en el suelo y donde hay terminales como el Moto Z que directamente destrozan cualquier información.

    Sony Hdr Sony Xperia XZ
    Moto Z Hdr Moto Z
    Huawei Hdr Huawei Mate 9
    Lg Hdr LG G5
    Iphone Hdr iPhone 7 Plus
    Htc Hdr HTC 10
    S7 Hdr Samsung Galaxy S7 Edge

    Para mi el iPhone 7 Plus lo hace bastante bien, optó por activar el HDR, pero el que mejor resuelve todo me parece que es el Galaxy S7 Edge de Samsung.

    Llega la noche e interiores: comienzan las diferencias

    Salvo detalles de reproducción de color o detalles finos, con suficiente luz escoger uno u otro terminal depende ya más de nuestras preferencias que de los resultados. No hay cámara que destaque en todas las situaciones y sí modelos concretos que dependiendo de la situación se comportan diferente. Pero con bastante igualdad. No pasa lo mismo con escenas nocturnas.

    Xperia Xz Noche Sony Xperia XZ
    Htc 10 Noche HTC 10
    S7 Noche Galaxy S7 Edge
    Iphone 7 Plus Noche iPhone 7 Plus
    Lg G5 Noche LG G5
    Mate 9 Noche Huawei Mate 9
    Moto Z Noche Moto Z

    En esta (parece) sencilla escena nocturna de exterior ya nos suena algo: Xperia XZ con problemas en los bordes y procesado no muy adecuado, Moto Z sin poder controlar la luz, LG G5 también ofreciendo una escena con bastante luz pero sin control, y lo contrario para el iPhone (no muy luminosa pero plenamente equilibrada).

    Para mi el HTC, Huawei, Sony y iPhone son los que mejor salen parados de esta escena, cada cual ofreciendo puntos buenos según qué prefiramos. Apple es el que más y mejor información nos da al recortar en el detalle de dentro de la heladería, como vemos al 100%, el Mate 9 sufre dentro de la heladería pero es la que más información recupera del exterior, mientras HTC ofrece más detalle en el edificio y zonas más oscuras como las copas de los árboles. Difícil elección aquí.

    Ningún terminal lo hace perfecto en escenas con poca luz. En diferentes situaciones hay terminales que lo hacen mejor que otros. Pero de forma global y restando los puntos débiles a los positivos, la ganadora es Samsung con su Galaxy S7 Edge

    ¿Y si nos acercamos a otra zona para comprobar qué detalle es capaz de conservar el procesado de cada smartphone? Hemos realizado un recorte al 100% en la imagen general que nos han dejado cada uno de ellos y estos son los resultados. Si antes apreciábamos una máxima igualdad entre Huawei, HTC, Apple y Samsung, aquí para mi el Galaxy S7 Edge deja claro que, en global, las escenas nocturnas son suyas.

    Recorte Noche

    Pasamos ahora a una fotografía ya clásica en nuestras comparativas. Escenario interior, con luz muy tenue y lejana que fuerza al límite a los sensores de cada cámara, como demuestra el ruido predominante en casi todas ellas.

    Los disparos se han realizado con el modo automático por defecto y dejando escoger a cada cámara los valores de disparo que creía más convenientes para solucionar la complicada papeleta que tenían por delante. Además hemos superpuesto un recorte al 100% del detalle que queríamos comparar y donde enfocamos en todos los casos.

    Galaxy S7 Interior Samsung Galaxy S7 Edge (1/9 seg, ISO 1250)
    Htc 10 Interior HTC 10 (1/13, ISO 6400)
    Iphone Interior iPhone 7 Plus (1/4 seg, ISO 320)
    Lg G5 Interior LG G5 (1/9 seg, ISO --)
    Mate 9 Interior Huawei Mate 9 (1/4 seg, ISO 1250)
    Moto Z Interior Moto Z (1/10 seg, ISO 3200)
    Xperia Xz Interior Sony Xperia XZ (1/15 seg, 3200 ISO)

    De esta escena parece claro que nos quedaríamos con el LG G5 y iPhone 7 Plus como los más destacados. Son los que menos ruido introducen y deben trabajar posteriormente. A destacar también el Galaxy S7 Edge que, pese a la sensibilidad alta a la que recurre, apenas mete ruido en la imagen final si lo comparamos con otros rivales.

    Si te sorprende el poco ruido y estupendo procesamiento que hace el iPhone 7 Plus fíjate en los datos del disparo que ha escogido Apple: apenas fuerza la sensibilidad, lo que repercute en muy poco ruido extra, habiendo disparado con velocidad de obturación de 1/4 seg, apoyado sin duda por el estabilizador. Un ejemplo muy clarificador de que los datos fríos sin un trabajo por parte del procesador de imagen no valen de nada en algunas situaciones.

    Tanto LG como Apple demuestran en esta imagen de interior que no hay que subestimar el trabajo del procesador de imagen y el software a la hora de obtener una imagen final más que correcta

    En estas tomas no usamos trípode sino mano alzada precisamente para recrear una situación lo más compleja posible para el sensor y donde la estabilización quedara a prueba.

    El caso contrario está por ejemplo en el HTC 10, que pese a su sensor de gran tamaño, dispara con una obturación más larga y fuerza en el modo automático la sensibilidad a 3200 ISO, lo que hace que el resultado sea tremendamente ruidoso. Otra combinación curiosa es la del Mate 9, que con f2.2 tiene que hacer las dos cosas: subir ISO y poca velocidad de obturación.

    ¿Y si nos acercamos mucho?

    Uno de los usos habituales de la cámara de un smartphone es conseguir detalles de objetos. Esos primeros planos ponen bastante a prueba la calidad y capacidad de cada cámara.

    En esta escena tratamos de conseguir un primer plano de una hoja, enfocando en su parte superior y acercándonos a ese punto lo máximo que nos permitía cada terminal.

    Galaxy S7 Hoja Samsung Galaxy S7 Edge
    Htc 10 Hoja HTC 10
    Iphone 7 Plus Hoja iPhone 7 Plus
    Lg G5 Hoja LG G5
    Mate 9 Hoja Huawei Mate 9
    Moto Z Hoja Moto Z
    Xperia Xz Hoja Sony Xperia XZ

    Los extras de cada modelo que pueden marcar diferencias

    Ya hemos visto en esta primera parte de la comparativa fotográfica que, dentro de la igualdad general en escenas con buena luz sin demasiadas complicaciones, la noche marca diferencias más relevantes, pero aun así, el nivel es bastante alto para el gran público.

    Aunque hay algunos terminales que destacan (o se hunden) especialmente en escenas nocturnas, el nivel e igualdad es bastante alto para el gran público, por lo que algunos terminales llegan en 2016 con cámaras dobles o peculiaridades para diferenciarse

    Las marcas se han centrado pues en destacar de alguna manera (y en algunos casos tapar esos errores cuando nos fijamos en los detalles) sus cámaras, y hay numerosas novedades en forma de accesorios o sistemas de doble sensor que también hemos querido tener en cuenta en esta comparativa.

    Huawei y las fotos en blanco y negro

    El doble sensor del Huawei Mate 9 entra en acción principalmente proporcionado al usuario un sensor que toma las imágenes de forma nativa en blanco y negro. Si es la fotografía que te apasiona, no hay ningún efecto que consiga igualar el detalle del blanco y negro del Mate 9.

    Img 20161202 125045 Huawei Mate 9 en el modo blanco y negro nativo

    MotoMod Hasselblad con zoom del Moto Z

    El Moto Z, como has podido ver en la comparativa, se defiende en algunas situaciones con luz pero en general no es de los mejores terminales fotográficos en esta comparativa. Quizás por ello su sistema de mods tiene uno muy interesante para quienes quiere ir con el Moto Z a otro nivel en fotografía móvil: mod de Hasselblad.

    Con este añadido que eleva el peso y grosor del Mot Z bastante nos llevamos un sensor de 12 megapixeles con tamaño 1/2.3 pulgadas, estabilización óptica para imagen (vídeo no), flash de Xenon y lo más relevante: un zoom óptico de 10 aumentos.

    Img 20161206 085806141 Imagen sin zoom (Moto Z)
    Img 20161206 085822535 Imagen con zoom 10X (Moto Z)

    iPhone 7 Plus y su zoom 2X

    Apple no dejó pasar la oportunidad de incluir un sistema de doble cámara en su nuevo iPhone 7 Plus. Pero como casi todos los demás fabricantes, se ha centrado en una característica concreta más que en tratar de mejorar los resultados de forma global.

    El zoom 2x se activa de un solo toque y acerca de forma real la imagen que queremos tomar. Da resultados muy llamativos en retratos, con un gran desenfoque de fondo, o imágenes de detalles concretos. Eso sí, procura usarlo cuando hay suficiente luz porque ese segundo sensor es menos luminoso que el principal.

    Iphone 7 Plus Zoom 2x Dos escenas con el zoom 2X del iPhone 7 Plus en acción

    Un gran angular en el LG G5

    La segunda cámara del LG G5, uno de los primeros fabricantes en incluirlo en su gama alta de este año, se usa exclusivamente para permitir un gran angular con el que las imágenes, especialmente en entornos cerrados o de paisaje/arquitectura, son muy interesantes. Hay que llevar cuidado con la perspectiva que se ve afectada en algunas situaciones, y con la calidad de las imágenes, que también es menor que con el sensor principal.

    Angular LG G5 Gran angular con el LG G5

    Si has llegado hasta aquí y tienes un claro ganador, enhorabuena. Seguramente tengas claro qué tipo de fotos quieres hacer con tu teléfono y te hayas guiado por ello. Pero la igualdad se mantiene a un alto nivel entre 4-5 terminales, con Mate 9, iPhone, LG G5 y Galaxy S7 Edge ganando en más situaciones para mi.

    Decisión dura la de escoger terminal exclusivamente por su cámaras, pero para eso están los extras del doble sensor por el que apuestan cada vez más fabricantes. ¿Con cuál te quedarías tú? ¿Cuál es el más equilibrado en términos globales?

    [[gallery: iphone-7-plus-3]]

    [[gallery: samsung-galaxy-s7-edge-1]]

    [[gallery: lg-g5-1]]

    [[gallery: mate-9]]

    [[gallery: sony-xperia-xz-1]]

    [[gallery: htc-10]]

    [[gallery: moto-z]]

    Probamos UberOne, el nuevo servicio eléctrico y premium de Uber

    $
    0
    0

    Uberone Tesla Xataka

    Ya sonaban las campanas, pero ahora es oficial: Uber ha presentado UberOne, un nuevo servicio de chófer premium sustentado en coches 100% eléctricos. Madrid será la primera ciudad del mundo en contar, a partir del 22 de diciembre, con una flota de UberOne que, por ahora, estará compuesta por decenas de Tesla Model S.

    Las principales bazas de Uber con este nuevo servicio son movilidad sostenible y competitividad en precios en el segmento de transporte privado premium. Lo hemos estado probando y a continuación respondemos las que creemos serán las preguntas más frecuentes:

    ¿Qué aporta UberOne?

    UberOne es la primera alternativa eléctrica de transporte privado premium en el mundo. Importante: ya hay chófers privados que usen coches eléctricos, como es el caso de Cabify Electric, pero no dentro del apartado premium o de lujo.

    Movilidad sostenible, WiFi y una Surface Pro 4 para el trayecto y un precio "competitivo" son sus principales argumentos

    La propia Uber tiene varios programas piloto con coches eléctricos en ciudades como Lisboa, Londres o París para comprobar la viabilidad de una flota de este tipo de vehículos en su negocio. Con todo el aprendizaje adquirido, lanzan en Madrid este servicio junto a la que ahora mismo quizá sea la marca más representativa del coche eléctrico: Tesla y su Model S.

    UberOne

    UberOne es el servicio de chóferes premium con coches 100% eléctricos que llega a Madrid a partir del 22 de diciembre.

    Publicado por Xataka en Miércoles, 14 de diciembre de 2016

    Al subirnos al coche, el chófer nos ofrecerá la tradicional botella de agua, típica en Uber, y también nos preguntará si queremos escuchar algo concreto de música (recordemos que para esto Uber y Spotify son partners). La experiencia premium consiste, aparte de la comodidad de un Tesla Model S, en tener conexión WiFi a través de un MiFi del que dispondrá cada UberOne, y, producto de un acuerdo con Microsoft, una Surface Pro 4, que podremos usar a nuestro antojo para consultar redes sociales, mail o trabajar mientras llegamos a nuestro destino.

    Aparte de esos añadidos, Carles Lloret, Director General de Uber para el Sur de Europa, nos señalaba que para la compañía es muy importante apostar ya por el vehículo eléctrico: "La movilidad debe concebirse como algo más flexible y pensando en la sostenibilidad medioambiental, y aquí los coches eléctricos juegan un importante papel y en Uber sentimos la responsabilidad de apostar por ellos".

    Precios de UberOne

    Uber One Tesla

    Uber asegura que los precios de UberOne serán más baratos que los competidores en el ámbito de los chóferes premium. En concreto, éstas son las tarifas:

    • Por minuto: 0,45€
    • Por kilómetro: 1,50€
    • Tarifa mínima: 8€
    • Cuota de cancelación (pasados 5 minutos): 8€

    Como vemos, al tener una tarifa mínima de ocho euros, compensaría especialmente para trayectos de más de 15 minutos o distancias superiores a 5 km.

    Sí operará tanto para llevar como para traer clientes del aeropuerto de Madrid y estiman que una carrera desde la zona de Cuzco / Nuevos Ministerios saldría por 30 euros, similar al precio fijo que tiene un taxi convencional en Madrid y también a la opción "de lujo" de uno de sus competidores, Cabify con su Cabify Executive.

    Preguntas frecuentes

    Uberone App

    • ¿Utilizará UberOne siempre Tesla? No, es algo que depende de los partners (los conductores). La intención es que sea un coche 100% eléctrico y premium, así que es cuestión de tiempo que acaben llegando otros modelos de otras marcas.
    • ¿Y si quiero ir de Madrid a otra ciudad con un UberOne? Al tratarse de un coche eléctrico, depende de la autonomía y la distancia del sitio al que quieras ir. Desde Uber aconsejan no hacer trayectos superiores a 100 kilómetros, especialmente porque a partir de esa distancia habría que ir pensando en cargar el vehículo y el viaje sería más tedioso.
    • ¿Por qué Madrid para lanzar primero UberOne? Según nos explicaba Carles Lloret: "Aparte de que Madrid es el tercer núcleo de población más grande de Europa, consideramos que es una ciudad con mucho potencial y que puede mejorar en movilidad".
    • ¿Cambia algo en la app de Uber? No, simplemente se actualizará en las próximas semanas para que sean visibles los conductores UberOne.
    • ¿Qué diferencia UberBLACK de UberOne? UberBLACK es el servicio de chófer premium que opera en algunas ciudades del mundo. UberOne parte del mismo concepto, pero añadiendo "coche eléctrico" a la ecuación. De hecho, en el futuro es posible que, conforme el coche eléctrico vaya estandarizándose, ambas marcas se fusionen.

    En Xataka | Esto es lo que opinan los taxistas de la vuelta de Uber a España

    Qué drone comprar según el presupuesto: 27 modelos para elegir de 20 a 2500 euros

    $
    0
    0

    A U28 1 C

    Pese a que la legislación es bastante clara respecto a dónde se puede y dónde no está permitido volar un drone, estos gadgets se han convertido en un regalo deseado y con cada vez más opciones. Si vas a comprar un drone, atento a nuestra guía de compras con consejos sobre cómo elegir el drone más adecuado y los mejores modelos de entre 20 y 2500 euros.

    Qué debes tener en cuenta antes de comprar un drone

    Acertar al comprar un drone no depende exclusivamente de nuestro presupuesto. Debemos conocer qué tipo de drone y modelo concreto se ajusta a lo que pretendemos conseguir, así como prestar atención a la legislación vigente sobre el uso de drones.

    Tipos de drones

    A la hora de referirnos a los drones, lo habitual es hacerlo como un vehículo aéreo no tripulado. Son la inmensa mayoría, pero hay que tener en cuenta que ya hay un catálogo importante de drones terrestres e incluso acuáticos que cubren principalmente el nicho de mercado de entrada y ocio.

    Si nos referimos a los aéreos, los de más recorrido, podemos diferenciar entre drones recreacionales/ocio, que destinaremos principalmente como elemento de vuelo por puro ocio, y los que, gracias a su cámara de calidad, podrían llevar a cabo tareas de toma de vídeos y fotografías a un nivel incluso profesional.

    Sku284493 14

    Otra clasificación técnica pero muy importante es la que queda determinada por el número de rotores del drone. En la gama de entrada lo habitual es encontrarse con modelos de cuatro rotores, habitualmente llamados cuadricópteros. Son modelos sencillos, ideales para aprender a volarlos pues se dejan controlar mejor gracias a sistemas de vuelo gestionado, y que se deben usar principalmente en interiores.

    Si nunca antes has volado un drone te conviene optar por un modelo asequible y con el que mejorar tu destreza y manejo del mismo, para luego pasar a modelos que te ofrezcan más prestaciones pero que también son una inversión importante

    Los drones más completos y avanzados, que ya admiten un rango de vuelo más amplio y vuelo seguro en exteriores, suelen ampliar los rotores a seis e incluso a ocho, además de incluir sistemas de estabilización muy mejorados y gestión del vuelo en tiempo real, a veces incluso apoyados en sistemas de posicionamiento GPS.

    Como ya te hemos contado, tú mismo puedes montarte tu propio drone, especialmente si es para carreras. Pero lo habitual sigue siendo que quieras un modelo de drone de los llamados RTF o listos para volar. Será sacar de la caja y poder empezar la diversión.

    Datos importantes: alcance, autonomía y cámara

    De la ficha técnica de un drone has de estar muy pendiente de lo que afecta al alcance y la autonomía. Y si dentro de tus planes está poder tomar fotos o vídeos, no vale con cualquier cámara.

    El alcance de un drone determina hasta qué altura o distancia vas a poder operarlo. La mayoría de modelos se detendrán o regresarán al punto de partida cuando se pierda contacto con el smartphone o mando RF, pero seguro que quieres un modelo con un alcance que te permite más diversión y oportunidades de vuelo. Incluso en los modelos más asequibles que queramos volar en exteriores, al menos 50 metros de alcance deberemos asegurarnos para que la experiencia no sea limitada. Si solo aspiramos a volar en interiores, es una característica menor.

    A no ser que el drone que compres lo quieras solo para vuelo en interiores, el alcance es clave tanto para la seguridad como diversión y no limitar la experiencia de vuelo

    Cuando el vuelo de drones te lo tomas más en serio, la autonomía se une a la ecuación para acertar al comprarlo. Y lamentablemente los drones actuales, incluso los profesionales, no ofrecen una autonomía de vuelo que nos deje satisfechos. Dependiendo del modelo podremos movernos entre 10 y 30 minutos, pero cuenta con una media de 15 minutos con mucha suerte. Por ello es muy importante contar con baterías de repuesto y un cargador de calidad que permita una carga segura a la vez que lo más rápida posible.

    Walkera F210 1

    El control de los drones se suele realizar por medio de mandos/emisoras RF. Busca la compatibilidad del modelo si no viene uno incluido en el drone que quieras comprar, y no escatimes en el presupuesto de este elemento si pretendes tomarte en serio tu afición porque de ellos dependerá un control del drone más preciso, fiable y cómodo. Y siempre lo podrás usar con drones más avanzados que vayas comprando.

    Los drones que se manejan con el smartphone pecan de poco alcance al depender de una red Wifi que crean para enlazar con el drone, pero a cambio se valen de sensores del propio smartphone para facilitar los primeros vuelos, así como la configuración de todo el sistema.

    Drones con cámara hay desde apenas 50 euros, pero no te dejes engañar: con ellos no podrás conseguir las imágenes y vídeos que ves en Youtube

    Actualmente, lo que suele diferenciar drones de gama alta de los de iniciación es la cámara. Aunque hay modelos de bajo coste que incluyen cámara, apenas se podrán usar para vuelo en primera persona. Los drones que permiten grabar vídeo o tomar fotografías con calidad incluyen sistemas avanzados de estabilización basados en un gimbal, cámaras con calidad 1080p o 4K, e incluso sistemas para acoplar nuestras propias cámaras.

    Qué drone comprar: 27 modelos de entre 20 y 2500 euros

    La gama de drones para elegir es de lo más variada. Tenemos drones básicos, cuadricópteros para volar solo en interior, modelos con cámara de calidad para grabar vídeos, drones de carreras y modelos que nos prometen mucha diversión.

    Te proponemos 27 modelos diferentes que se ajustan a todos los presupuestos, desde uno básico de 20 euros hasta modelos de drones de consumo de casi 2500 euros. En cada categoría de precio os proponemos algunos de los mejores modelos que podemos comprar, atendiendo siempre a ofreceros la mayor variedad posible en cada margen de precio.

    Los mejores drones baratos: menos de 50 euros

    Ya sea porque no quieres realizar una inversión muy grande o porque estás empezando en esto del vuelo de drones, hay modelos de drones que cuestan menos de 50 euros y con los que podremos tener una toma de contacto muy asequible y válida tanto para aprender a manejarlos como para decidir si queremos seguir con ellos.

    Syma X5C

    El rey de los drones baratos resiste aunque pasen los años. El modelo Syma X5C más básico, que no incluye ni cámara ni mando sale por solo 30 euros. Pero es recomendable optar por la versión con cámara de 2 MP para tener vídeos 720p y mando RF por 45 euros.

    Este drone es pequeño, lleva sistema de estabilización de seis ejes para facilitar el manejo a principiantes, autonomía de unos 8 minutos y muy importantes: infinidad de vídeos y consejos de usuarios por toda la red, además de facilidad para encontrar accesorios y piezas sueltas muy económicas.

    Syma 5XC

    JJRC H20

    El drone más barato que te proponemos es otro clásico de estas gamas de entrada y muy básicas. El JJRC H20 es un nanodrone de muy reducidas dimensiones que cuesta 22 euros y ofrece vuelo estabilizado gracias a su giroscopio de 6 ejes que permite incluso vuelo en exteriores si no hay condiciones de viento muy fuertes. Pese a ser muy sencillo no deja de lado el modo sin cabeza, dos modos de vuelo y unos 6 minutos de autonomía.

    Sku262327 9

    Hubsan X4 H107C

    Disponible desde 40 euros, el modelo que recomendamos de Hubsan es el X4 H107C. No es el último modelo de la compañía pero sí uno que mantiene una excelente relación calidad-precio, robustez y cámara de 2 MP. Lleva sistema de de establización de seis ejes, permite giros y tiene una autonomía de vuelo de 7 minutos. En Amazon esta versión se puede conseguir por solo 49 euros.

    Hubsan X4

    Syma X5HC

    Si la opción de Syma te ha gustado pero buscas un modelo de la misma gama pero más actual, la versión de 2016 llamada Syma X5HC te encantará. Mantiene lo básico del modelo tan exitoso de la compañía, con cámara de 2 MP y estabilización de seis ejes, pero mejora apartados técnicos como el alcance, de unos 100 metros dependiendo de las condiciones del entorno. Sale por 50 euros en Gearbest, incluyendo modo sin cabeza y lo más interesante: altitud sostenida para conseguir sacar partido de la cámara de fotos y vídeo.

    Syma X5hc

    Drones de menos de 150 euros

    Un escalón por encima de los cuadricópteros más básicos y baratos tenemos una variedad asombrosa que incluyen modelos de Parrot muy diferentes a los habituales así como drones que permiten incluso colocarle nuestras propias cámaras de primera persona y realizar vuelos FPV.

    Parrot Mambo

    Uno de los nuevos drones de Parrot más originales. El Parrot Mambo lleva giroscopio de tres ejes, tiene autonomía de 9 minutos (con carga rápida de 30 minutos que es uno de sus puntos fuertes) y se puede manejar con nuestro smartphone (alcance de solo 20 metros) o con un mando extra (60 metros de alcance). Admite carga y dos accesorios para disparar bolas o coger objetos sale por 120 euros.

    Parrot drone

    JXD 510G

    Para quienes quieres un drone de iniciación con estabilización de seis ejes pero posibilidades de vuelo FPV por radiofrecuencia, el JXD 510G es de las mejores opciones por su precio. Por apenas 115 euros tenemos un drone con una apariencia imponente, con modo de control de altura, FPV en banda de 5,8 GHz y autonomía de más de 7 minutos.

    Jxd 510g

    Carrera Mario Copter

    Unir a Mario, un drone y las carreras es una mezcla irresistible para los más pequeños. Esa combinación es el punto fuerte del Carrera Mario Copter, un drone de iniciación tanto para interior como exterior que cuenta con sistema de estabilización de seis ejes, protección de las hélices que no se puede retirar (ideal para interior pero peor para vuelos en exteriores), emisora multicanal de 2.4 GHz y tiempo de vuelo de unos 6 minutos. En El Corte Inglés lo puedes conseguir por menos de 90 euros.

    Mario Drone

    Parrot Swing

    Otro drone diferente de la mano de Parrot. El Swing es el más actual del fabricante, cuesta 139 euros incluyendo el FlyPad para colocar nuestro smartphone como pantalla y ampliar el alcance a 60 metros. Este drone es ideal para realizar giros y maniobras que mezclen el vuelo de un avión clásico de aeromodelismo con un cuadricóptero. Su punto fuerte es la velocidad de hasta 30 km/h que puede alcanzar y el modo de piloto automático para mantener la altitud constante.

    Swing de Parrot

    XK X251

    Uno de los mejores drones para inicarse en las carreras y vuelo a alta velocidad (hasta 75 km/h), sobretodo mirando su precio. En Gearbest el XK X251 puede ser tuyo por 120 euros. Este drone tiene cuatro motores sin escobillas, patas y brazos de fibra de carbono para aunar resistencia y poco peso, giroscopio de 6 ejes así como posibilidad de colocarle fácilmente una minicámara de 720p para vuelo FPV.

    Hr3033

    JJRC X1

    El modelo que hasta ahora no tenía competencia entre los drones de bajo coste con motores sin escobillas es el JJRC X1. Con un aspecto menos llamativo que el más reciente XK, este modelo de JJRC destaca por su autonomía, unos 15 minutos de manera estándar, los mencionados cuatro motores sin escobillas que son más resistentes y eficientes, así como emisora con alcance de 300 metros. También se le pueden acoplar cámaras para grabación de vídeo y toma de fotografías. Este "veterano" se puede conseguir en Gearbest por 95 euros.

    Rc Drone Jjrc X1

    Parrot Airbone Night

    Minidrone de Parrot para vuelo tanto en interior como en exterior, con cámara VGA casi anecdótica y luces LED para poder volar de noche. La autonomía es de 9 minutos y la velocidad máxima casi de 20 minutos. Ojo porque es un drone que se controla con el smartphone (tanto iOS como Android) pero con un alcance muy reducido, solo 20 metros por bluetooth. En Amazon se puede conseguir desde 100 euros.

    Drone Parrot

    UDI U28 FPV Pro

    Drone muy adecuado para iniciarse en el vuelo gracias a su mando-emisora con pantalla integrada de 4,3 pulgadas para FPV. La cámara graba a 720p y tiene varios modos de vuelo según el nivel del piloto y autonomía de 7 minutos. Se puede comprar desde 129 euros.

    Kestrel 3

    Drones de menos de 500 euros

    Pasamos a una de las gamas donde más variedad de drones tenemos disponibles. Por menos de 500 euros podemos optar por drones de un nivel superior, indicados para usuarios que ya dominan el vuelo con modelo más baratos, con más alcance y calidad de grabación de sus cámaras, así como completos drones de carreras.

    Parrot Bebop 2 Explorer

    El modelo de referencia de Parrot en drones es el Bebop 2, que ofrece un vuelo de gran alcance, autonomía de 25 minutos y sobre todo una cámara de gran calidad (1080p) tanto para foto como para vídeo o FPV. Con una velocidad máxima de 60 km/h, incluye modos prácticos de vuelo como el de seguimiento basado en el GPS de nuestro smartphone.

    Tanto la versión con gafas FPV como la Explorer se pueden conseguir ahora mismo por menos de 500 euros. El Bebop 2 Explorer (con batería extra y mochila de transporte) por 470 euros y el Bebop 2 FPV por 499 euros en Amazon.

    Bebop 2

    Walkera AiBao

    Drone muy completo para su precio. Lo mejor lo ofrece por su cámara, con grabación 4K, así como las funciones de realidad aumentada para mezclar vuelo con juegos en su plataforma. Tiene una autonomía de vuelo de 20 minutos con velocidad máxima de 36 km/h y una emisora original con 12 canales y alcance de más de 1.5 km. En PCComponentes es tuyo por 449 euros.

    Walkera aibao

    Yuneec Breeze

    Uno de los más conocidos drones con cámara de vídeo 4K del mercado es el Yuneec Breeze, modelo de cuadricóptero que tiene su punto fuerte en la calidad de su cámara y lo compacto de su diseño, además del modo de seguimiento por GPS y rutas prefijadas para centrarnos en la grabación de vídeo o FPV más que en el pilotaje. Por lo demás hay que tener en cuenta que se maneja con smartphone, por lo que queda limitado el alcance. Cuesta 438 euros en Amazon.

    Yuneec Breeze

    Walkera Runner 250

    Un drone de carrera clásico con el que no solo puedes empezar en este tipo de categoría dentro de los cuadricópteros, sino llevar tu afición a otro nivel. Es de tipo listo para volar, así que incluye todos los componentes necesarios, destacando el control de vuelo incluso a altas velocidades, el poco peso y resistencia de su chasis de carbono y el alcance de 1 km. En Amazon se consigue a partir de 250 euros, pero sin emisora DEVO7 que es recomendable.

    Walkera

    Cheerson CX-20

    Si buscas un drone que no sea de iniciación a un precio inmejorable, el Cheerson CX-20 ofrece características que cuesta encontrar por los menos de 300 euros que cuesta en Amazon. Tiene GPS para planificar rutas de forma automática y ayudar con el pilotaje, además de un alcance de hasta 300 metros y 15 minutos de autonomía. Además se le puede acoplar una cámara GoPro o similares.

    CX-20

    Eachine Racer 250

    Un segunda opción de drone de carreras por poco dinero es el Eachine Racer 250, un modelo de drone con placa CC3D programable por el usuario, buena cámara para FPV, chasis de fibra de carbono y una autonomía de 15 minutos. En Amazon se puede conseguir por menos de 350 euros incluyendo la emisora.

    Eachine Racer 250

    Drones de menos de 1000 euros

    Por debajo de la barrera de 1000 euros nos encontramos con tres modelos de drones recomendados para quienes pretenden centrar el uso del cuadricóptero en la grabación y creación de contenido.

    Yuneec Q500 4K

    El Yuneec Q500 es otro drone muy enfocado en la creación de contenido, con vuelo controlado y funciones de estabilidad para centrarnos en la grabación de vídeo 4K o hacer fotos de hasta 12 MP. De lo mejor por este precio, contando con alcance de 400 metros para el vídeo y autonomía de vuelo de 25 minutos.

    Con la estación base al que podemos incorporar nuestro smartphone tenemos control manual de la grabación, pudiendo realizar fotos incluso en RAW. Y la emisora con pantalla táctil es de las más completas. En Amazon se queda en 930 euros el set que incluye además un maletín de transporte, algo muy recomendable con drones de este nivel y precio.

    Yunee

    Parrot Bebop Skycontroller

    Un clásico mejorado para la grabación de vídeo es el Bebop 2 con el accesorio SkyController. Además de permitir un manejo algo diferente al de la emisora clásica, este drone de Parrot permite añadir un tablet como pantalla tanto para FPV como para controlar la grabación y toma de fotos que hagamos, y mejora el alcance hasta dos 2 km, de los mayores entre drones de esta categoría. En Amazon está por 899 euros.

    Skycontroller

    Los drones más completos de más de 1000 euros

    Rozando ya el corte profesional, te proponemos cuatro drones que cuestan más de 1.000 euros y que, dentro del sector de consumo, son de lo mejor que puedes comprar.

    DJI Mavic Pro

    DJI tiene en su drone Mavic el modelo de entrada para el mercado de consumo y del que aprovecha el tirón de sus gamas más altas y rozando lo profesional. Su diseño está muy cuidado, es plegable y las prestaciones de este modelo son increíbles: autonomía de 27 minutos, velocidad máxima de 65 km/h pero sobre todo una grabación de vídeo 4K de calidad gracias al gimbal estabilizado de tres ejes. Su precio es de 1470 euros.

    Medium 4058afad 4331 40ab 9a4e 30b49c72447b

    Parrot Disco FPV

    Una idea diferente para el dron de gama alta lo encontramos en el nuevo Disco de Parrot. Bajo una apariencia débil y fabricación de tubos de fibra de carbono y polipropileno expandido nos encontramos un drone bastante grande y más cercano al aeromodelismo que al dron como tal, y centrado principalmente en la toma de imágenes y vuelo FPV inmersivo con gafas gracias a su cámara integrada pero estabilizada en tres ejes. A destacar su autonomía de 45 minutos, la más alta del mercado. Su precio es de 1200 euros.

    Parrot Disco Fpv

    Walkera Vogager 4

    La afición por la fotografía y vídeo aéreo se puede llevar al máximo nivel con el Walkera Vogager 4. Sus prestaciones como drone son excelentes (20 minutos de vuelo a velocidad de más de 72 km/h y con altitud de hasta 1000 metros) pero destaca por la cámara 4K estabilizada con zoom óptico de 18 aumentos. Su precio es alto: 2400 euros y por ahora con prereserva.

    Walkera Voyager 4 Drone

    DJI Phantom 4

    Seguramente el dron de gama alta más conocido y codiciado si tienes casi los 1300 euros que cuesta. La calidad de su cámara estabilizada con gimbal, UHD a 60 Mbps, lo fácil que es de volar sus sensores anticolisiones o su casi media hora de vuelo efectiva con velocidad máxima de 75 km/h son los principales argumentos para su compra.

    DJI Phantom 4


    Qué televisor 4K y HDR comprar: consejos, diferencias entre tecnologías y modelos recomendados

    $
    0
    0

    Cómo elegir televisor UHD/4K/HDR y mejores modelos

    Con la creciente llegada de contenido UHD, las consolas para jugar en 4K y la realidad de mejora de imagen que nos deja el HDR en televisores, es probable que estés deseando comprar un televisor 4K y HDR. Pero, ¿en qué debo fijarme para escoger el más adecuado? ¿Cómo puedo acertar? Aquí tienes la guía de compras de televisores 4K y HDR con consejos y modelos recomendados en diferentes gamas de precio.

    LED, OLED y nanocristales: elige tecnología

    Tomada la decisión clave ("quiero un televisor con resolución 4K y modo HDR"), el primer proceso de selección llega con la tecnología del panel. La tecnología que copa el mercado en la mayoría de las gamas es la LED. Dependiendo del precio nos encontramos con configuraciones de retroiluminación diferentes, habitualmente mejoras sobre Local Dimming o Micro Dimming aunque con nombres que cada marca asocia a sus equipos, así como diferentes calidades de paneles, con los de 10 bit a la cabeza. Pero la tecnología LED no es la única si pretendes aspirar a la máxima calidad de imagen.

    A la hora de escoger panel hay tres opciones principales: LED, OLED y los nuevos Quantum Dots

    En la gama alta nos encontramos con los televisores OLED (Organic Light-Emitting Diode), tecnología que mejora principalmente el contraste (sobre todo negros más puros y realistas), los ángulos de visión y la gama cromática gracias a que es capaz de encender y apagar los píxeles de forma individual y no basándose en un sistema de retroiluminación.

    Diferentes tecnologias para televisores

    Para competir en las gamas más altas con la tecnología OLED, los paneles LED han evolucionado gracias a la tecnología de nanocristales, que recibe diferente denominación según el fabricante (Quantum dots, Triluminos ..) Esta mejora de los paneles LED y que está presente solo en las gamas más altas del mercado , la tecnología LED se acera en algunos aspectos a los OLED, pero sin sus desventajas. Los Quantum Dots permiten a estos televisores reproducir una gama cromática más amplia, unos negros más profundos y, además, consumir menos energía.

    Televisores curvos y sistema Ambilight: acotando la elección

    Dos extras llamativos que puedes añadir a tu modelo de televisor y que marcará ya desde el inicio el número de modelos de televisores a elegir son el sistema de iluminación trasera Ambilight y la curvatura de la pantalla.

    Aunque en 2016 la tendencia se ha relajado bastante, desde 2014 ha habido un auténtico boom de modelos de televisores con pantalla curva en casi todas las gamas. Su promesa más contundente es la de crear un efecto panorámico que favorezca la experiencia inmersiva del espectador, aunque la curvatura es tan sutil que no notarás mucha diferencia en tamaños de diagonal que no sean gigantes y situándonos bastante cerca de la pantalla.

    Sí que hay mejoras en la menor distorsión trapezoidal (keystone) o la reducción de reflejos, aunque eso depende del control que podamos ejercer de las luces ambiente. Por el contrario nos encontramos los inconvenientes de que estos modelos suelen tener un punto dulce o lugar idóneo desde el que es preferible mirarlo.

    Pantalla curva Samsung

    Si para escoger un televisor curvado hay ya muchas marcas que ofrecen modelos con pantalla curva, para conseguir el sistema Ambilight debes optar desde ya por Philips, pues es tecnología propietaria. Con este sistema, que en algunos modelos se ha mejorado con la versión de proyección Ambilux, se consigue una luz ambiente basada en luces LED de colores en los laterales del televisor que se proyectan sobre la pared que hay detrás y que está sincronizada y adecuada al contenido en todo momento.

    ¿Para jugar o ver cine?

    Probablemente si andas a la caza y captura de un nuevo televisor tengas en mente un uso principal para el mismo. Si es así, hay algunas consideraciones a tener en cuenta.

    Para cine no dudaría en apostar por OLED en primer lugar y nanocristales a continuación. Son las tecnologías que nos ofrecen mejor calidad de imagen, colorido, contraste y realismo. Un negro profundo hace demasiado por una película como para obviarlo.

    Quantum dot

    Si tu preferencia va por deporte o juego, olvídate de OLED en el segundo caso y busca televisores que ofrezcan una tasa de referesco nativa alta. En la gama alta no deberías conformarte con menos de 120 Hz nativos, independientemente de lo que prometa cada compañía con sus propios sistemas.

    Televisor 4K, Ultra HD y HDR: atentos a las siglas

    Hace ya un tiempo que tratamos de poner algo de sensatez a la denominación de contenido 4K. En 2014 comenzó el despliegue de la evolución de la resolución 1080p pero no lo hizo como debía, sino como 4K o UHD. Si hubiéramos seguido denominando a la resolución del panel del televisor como hasta ahora en el mercado de consumo, es decir, en términos de resolución vertical, habría que llamarla 2160p.

    Uhd

    Lo que ocurre en realidad es que el 4K que estamos viendo no es 4K técnicamente sino que nos proporciona una resolución de 3.840 x 2.160 píxeles. Pero la diferencia es tan poca que en realidad a lo que debemos prestar atención es a la certificación Ultra HD de nuestro modelo, de manera que descartemos modelos que se venden como 4K pero en realidad técnicamente no lo son.

    Lo que estáis viendo en 4K no es 4K. Es 2160p

    Los diferentes fabricantes de televisores se han unido con DigitalEurope para crear el logo Ultra HD que certifique los televisores que ofrecen de forma efectiva una resolución de 3840 x 2160 pixeles. Esto ayuda también a no confundir modelos que son Ultra HD pero juegan con el nombre, como el caso de Samsung con sus equipos SUHD, o los Super UHD 4K de LG, los cuales incluyen mejoras en la imagen pero no en la resolución efectiva como podría dar a entender ese nombre comercial.

    A partir de ahí hay más confusión. Algunas marcas se han unido en la llamada UHD Alliance y creado la denominación UHD Alliance Premium Certified o Ultra HD Premium que recoge aquellos televisores Ultra HD que además incluyen tecnologías como HDR, panel de 10 bit o wide color gamut (WCG).

    Lio De Logos Hdr Ultra Ud Tv

    Qué es el HDR y por qué es lo mejor que puedes tener en tu nuevo televisor

    La tecnología de moda, y con razón, entre los nuevos televisores es el HDR. Las siglas las conocemos del ámbito de la fotografía. En televisores el objetivo es, generar más niveles de intensidad entre las zonas más oscuras y las más claras de una imagen para retener más información y ofrecernos un mayor nivel de detalle por ejemplo en sombras gracias a tener una escala de grises más amplia. Tenemos pues negros más negros, blancos más luminosos y una reproducción del color más amplia y realista que las que hasta ahora teníamos en nuestros televisores.

    Con un televisor HDR de calidad y el contenido apropiado, es probable que los usuarios percibamos con más claridad las mejoras que trae esta tecnología que las de la resolución UHD

    Si hoy en día vas a comprar un nuevo televisor, querrás que sea uno con HDR. El salto de calidad en la visualización de contenidos es muy grande y permitirá a los creadores de contenidos un recurso bastante potente que mejore la experiencia de los usuarios.

    HDR calidad

    HDR 10 y Dolby Vision: guerra de formatos

    Como en muchas tecnologías que llegan nuevas a nuestros dispositivos, hay guerra de especificaciones y estándares, e incluso modelos que tratan de subirse al carro del HDR sin que en realidad puedan serlo técnicamente.

    Todos los televisores HDR del mercado y que tengan certificación Ultra HD Premium son capaces de reproducir contenido HDR10. Si no tiene dicho sello pero se anuncian como equipos HDR, podrán reproducir contenido pero con la suficiente calidad debido principalmente a la escasez de brillo. Son los modelos más asequibles.

    HDR10 y Dolby Vision son los dos estándares que luchan por dominar el HDR de tu televisor. El segundo es el más completo pero propietario y por ahora solo disponible en la gama alta

    Pero hay un nuevo jugador liderado por Dolby y que ofrece mejores especificaciones de cara al futuro desarrollo del HDR. Y es propietario, por lo que dependerá de cada marca y compañía creadora de contenidos su aceptación o no. Las mejoras de Dolby Vision sobre HDR10 son sustanciales y se centran en una luminosidad máxima de 10000 nits (la de HDR10 está limitada a 1.000 nits) y la reproducción de color con profundidad de 12-bit en vez de los 10 bit de los televisores con HDR10 exclusivamente.

    Netflix con HDR

    Por ahora solo la gama alta de televisores OLED y LED vienen preparados para contenido Dolby Vision debido a que sus paneles necesitan unas características técnicas más punteras, así como de procesamiento, pues con Dolby Vision cada cuadro de imagen tiene información individual sobre cómo trabajar el rango dinámico mientras que el HDR10 es global. Es la gran ventaja de Dolby y por la que suspiran los creadores de contenido por sus posibilidades para cada escena. Con Dolby Vision hay que teneren cuenta que también la fuente (Netflix y los Blu Ray ya lo soportan) y toda la cadena de reproducción ha de ser certificada Dolby Vision.

    Hasta ahora los televisores con Dolby Vision también admiten HDR10, pero no al contrario, así que es algo que debes de tener muy en cuenta antes de decidirte por un modelo en concreto. Las marcas LG y Vizio son actualmente las líderes en modelos con Dolby Vision. Y ojo con los fabricantes que se sacan de la manga denominaciones propias como HDR1000, que no es estándar sino la unión de más mejoras a las condiciones mínimas del HDR10.

    Televisor HDR

    Ojo con las conexiones HDMI y compatibilidad

    La UHD o 4K y el modo HDR convierten las conexiones de nuestro futuro televisor en claves. En primer lugar no escatimes en el número de puertos, pues seguramente acabarás conectando más fuentes de las que creías. Mínimo cuatro deberías pedir a tu nuevo televisor.

    Con contenido 4K y HDR de los puertos HDMI ya no solo importa el número sino que la mayoría de ellos sean HDCP 2.2

    Con contenido 4K proveniente de diferentes fuentes y avances en el futuro próximo, que los puertos HDMI sean al menos HDMI 2.0 es necesario. Y fíjate bien que tengan la máxima compatibilidad en muchos de ellos con HDCP 2.2 o al tratar de reproducir contenido 4K de diversas fuentes no podrás hacerlo.

    Conexiones Televisor

    13 televisores 4K y HDR recomendados

    Vistas las premisas a tener en cuanta a la hora de valorar la compra de un televisor que sea UHD y HDR, te dejamos con los principales modelos de diferentes gamas.

    LG OLED

    LG 55UH950V

    El televisor de referencia de LG de este año con tecnología Quantum. Gran diseño, soporte completo de los estándares HDR y WebOS 3.0

    Tamaño 55 pulgadasTecnología NanocristalesBrillo 450 cd/m2Frecuencia 200 Hz
    HDR10 Dolby Vision HDMI 3Sonido 2.2 40 W
    Precio 1849 euros
    E6 Medium01

    LG OLED65E6V

    El mejor televisor del año no es nada asequible, pero es que estamos hablando de un OLED de última generación con sonido de referencia y soporte completo para HDR. Y en 65 pulgadas.

    Tamaño 65 pulgadasTecnología OLEDBrillo 600 cd/m2Frecuencia 200 Hz
    HDR10 Dolby Vision HDMI 3Sonido 2.2 40 W
    Precio 6700 euros
    Xd80 500x348

    Sony XD80

    La segunda línea de Sony para sus televisores LED de gama alta la conforma la serie XD80, donde esta versión de 43 pulgadas incluye Android TV y tecnología Triluminos, además de un panel VA

    Tamaño 43 pulgadasTecnología LED (IPS)Brillo 400 cd/m2Frecuencia 60 Hz
    HDR10 Dolby Vision NoHDMI 4Sonido 20 W
    Precio 749 euros
    Samsung SUHD TV set

    Samsung KS9500

    La gama alta de Samsung para 2016 reúne todo lo que puedes pedirle a un televisor LED hoy en día: gran diagonal, curvatura de pantalla, HDR y panel con tecnología Quantum Dots de 10 bit. El modelo a elegir si quieres el máximo tamaño para tu salón y un brillo superior

    Tamaño 78 pulgadasTecnología NanocristalesBrillo 1000 cd/m2Frecuencia 120 Hz
    HDR10 Dolby Vision NoHDMI 4Sonido 4.1 60 W
    Precio 5940 euros
    Televisor Samsung 55uh650v 55 Led Ultrahd 4k Smarttv Wifi

    LG 55UH650V

    El modelo de entrada de LG que recomendamos para tener 4K y HDR mantiene un buen equilibrio entre prestaciones y precio. Es solo HDR-10 pero con gran trabajo por parte de LG.

    Tamaño 55 pulgadasTecnología LED (IPS)Brillo --Frecuencia 60 Hz
    HDR10 Dolby Vision NoHDMI 3Sonido 20 W
    Precio 760 euros
    Samsung Tv Uhd Ku6400 Kv Main Right Perspective

    Samsung KU6400

    Una de las maneras más asequibles de tener un televisor 4K y HDR (aunque con poco brillo) si la diagonal no pretendes que sea muy grande aunque no es modelo UltraHD Premium.

    Tamaño 43 pulgadasTecnología LED (SVA)Brillo 400 cd/m2Frecuencia 60 Hz
    HDR10 NoDolby Vision NoHDMI 4Sonido 20 W
    Precio 510 euros

    Sony XD93

    Diseño sin marcos muy llamativo para un modelo de la más alta gama de Sony, con la diagonal más demandada y destacando principalmente en el brillo que tanto influye en el modo HDR así como el panel de 10 bits reales

    Tamaño 55 pulgadasTecnología LED (VA)Brillo 1000 cd/m2Frecuencia 120 Hz
    HDR10 Dolby Vision NoHDMI 4Sonido 30 W
    Precio 2199 euros
    Samsung 55ks7000

    Samsung KS7000

    La gama de entrada recomendada de los modelos SUHD de Samsung, con lo último en tecnología Quantum Dots, sistema operativo Tizen y diseño sin marcos y con menos reflejos

    Tamaño 55 pulgadasTecnología NanocristalesBrillo 1200 cd/m2Frecuencia 120 Hz
    HDR10 Dolby Vision NoHDMI 4Sonido 2.1 40 W
    Precio 1139 euros
    Tv Led 49 Philips 49pus6031 4k Ultra 1324668 0 L

    Philips Serie 6000

    La gama más básica de los nuevos Philips 2016 con HDR y panel UHD solo se puede conseguir hasta 55 pulgadas e incluye tecnologías de gamas más alta como Pixel Plus Ultra HD y Micro Dimming System aunque no lleva Ambilight ni QualCore.

    Tamaño 49 pulgadasTecnología LED (IPS)Brillo 300 cd/m2Frecuencia 60 Hz
    HDR10 NoDolby Vision NoHDMI 2Sonido 20 W
    Precio 499 euros
    DX900 Panasonic

    Panasonic DX900

    Uno de los mejores televisores que puedes encontrar en el mercado es por supuesto un modelo UHD y HDR de nivel, con el extra de un panel que nos asegura calidad de imagen de gama alta sin duda. Pero ojo al precio.

    Tamaño 65 pulgadasTecnología LED (Super MVA)Brillo 750 cd/m2Frecuencia 120 Hz
    HDR10 Dolby Vision NoHDMI 4Sonido 2.2 40 W
    Precio 5000 euros
    Hisense M7000

    Hisense M7000

    Modelo HDR pero no Ultra HD Premium que cuenta con panel de tipo VA y buena diagonal, aunque escaso brillo para sacar todo el partido al modo HDR

    Tamaño 55 pulgadasTecnología LED (VA)Brillo 380 cd/m2Frecuencia -- Hz
    HDR10 NoDolby Vision NoHDMI 4Sonido 20 W
    Precio 835 euros
    Panasonic

    Panasonic DX780E

    Manteniendo una alta calidad de imagen dentro de la gama LED clásica, el DX780 es una opción "asequible" dentro de los televisores de casi 60 pulgadas Ultra HD con la calidad de Panasonic pero sin llegar a ser pese a todo un modelo certificado Ultra HD Premium

    Tamaño 58 pulgadasTecnología LED (MVA)Brillo 580 cd/m2Frecuencia 120 Hz
    HDR10 NoDolby Vision NoHDMI 4Sonido 20 W
    Precio 1799 euros
    Philips Ambilight

    Philips 6521

    Modelo de televisor LED con sistema Ambilight de tres lados y gran diagonal al que unir sonido DTS las últimas tecnologías de mejora de la imagen de Philips

    Tamaño 65 pulgadasTecnología LED (VA)Brillo 400 cd/m2Frecuencia 120 Hz
    HDR10 Dolby Vision NoHDMI 4Sonido 20 W
    Precio 1859 euros

    Lo que Amazon Premium te da, ¿las empresas de mensajería te lo quitan?

    $
    0
    0

    Amazon Premium

    Llega la Navidad, y con ella una de las citas en nuestro calendario de consumismo al cual podemos dar rienda suelta sin necesidad de movernos del sofá. Los pedidos de compras on-line aumentan y, con ello, la tarea de las empresas de mensajería, las cuales lo tiene algo más difícil con exigencias como las de Amazon Premium de hacer llegar el paquete al día siguiente.

    ¿Has hecho tus compras de Navidad on-line? ¿Estás sufriendo retrasos? Hemos hecho un repaso de las quejas que vemos en redes sociales y hemos contactado con las principales empresas privadas de reparto y con la propia Amazon para preguntarles sobre cómo afrontan la Navidad y estas quejas y peticiones, con el fin de saber si hay medidas extra para afrontarlas y si Amazon tiene algún trato especial con ellas por su servicio Premium.

    Retrasos y ausencias cuestionables, las ganadoras

    En España el comercio online ha aumentado en los últimos años, y con ello el trabajo de los repartidores. Según informaban en El Español ha habido un aumento de más del 20% en los envíos de mensajería en 2015 (en base a los datos de la CNMC). De éstos, los que más cuota de envío tenían fueron, por orden, Correos (45,8%), Seur (16,6%), MRW (12,5%) y DHL (4,3%), siendo todas compañías con las que trabaja Amazon como luego veremos.

    Ya en abril de este año El País mostraba gráficos de crecimiento del comercio online en España al llegar al máximo ritmo de crecimiento desde el primer trimestre de 2010 (cuando aumentó un 34,8%). Si bien lo más comprado son productos que precisamente no se envían (como viajes, marketing, etc.), una consecuencia directa del comercio electrónico es que haya más envíos, y de hecho ya vimos este año que Amazon batía récords de ventas en el Black Friday, superando al anterior (el Prime Day en julio).

    Danbo

    Y esto tiene su reflejo en las solicitudes a los servicios de atención al cliente, lo cual puede observarse hasta cierto punto en redes sociales (al final las consultas acaban en DM al necesitarse datos personales). Repasando las menciones de los de Seur y MRW, las empresas privadas de envío con más cuota, lo que vemos es que hay un mayor número de tweets negativos justo en la época de final y principio de año, diciembre y enero, donde tenemos el Black Friday, Cyber Monday, campaña de Navidad y primeras rebajas.

    Usando la búsqueda avanzada de Twitter de las cuentas de atención al cliente de ambas compañías (@SEUR, @SEURinforma, @MRWes y @MRW_clientes) y filtrando por tweets negativos, podemos hacernos en la medida de lo posible una idea de esa fluctuación anual de solicitudes.

    Las reclamaciones más habituales son los retrasos, el desconocimiento del paradero del paquete y la notificación de una ausencia del cliente que éste niega

    Si los leemos vemos que unas de las reclamaciones más habituales son los retrasos o el desconocimiento del paradero del paquete (tracking), así como el hecho de que se haya notificado una ausencia del cliente cuando éste afirma haber estado. Éstos son algunos tweets de ejemplo de éstos y otros casos.

    En algunos casos se hace referencia al comercio del cual se espera el producto, si bien en algunos no es quien envía exactamente, y entre ellos vemos mencionada a Amazon con frecuencia. Como decíamos, nos hemos puesto en contacto con Amazon, MRW y Seur y esto es lo que nos han podido decir.

    Seur: "No tenemos acuerdos especiales con nadie"

    Lo que promete y da (en la medida de lo posible) el servicio de Amazon Premium son entregas en un día o en pocos, a diferencia de la opción estándar. De ahí que quepa pensar que esta exigencia interna se traslade a las empresas de mensajería, que al fin y al cabo son las encargadas de que en último término esto se cumpla en la práctica.

    Esto, además, se incrementa en lo que es la temporada alta en cuanto a envíos, siendo tradicionalmente el día pico de envíos el lunes antes de Navidad, según nos explica Laura Gonzalvo Bas, Directora de Comunicación y Experiencia de Cliente de Seur. Pero desde hace varios años entienden la campaña de Navidad y la de rebajas como una conjunta, y ésta no empieza en diciembre, sino desde noviembre con el Black Friday hasta la tercera semana de enero (fin de las rebajas), para lo cual han influido todas las ofertas y promociones de las marcas.

    Laura Gonzalvo Laura Gonzalvo Bas, Directora de Comunicación y Experiencia de Cliente de Seur

    En cuanto a esto, nos comentan que lo que más ha crecido ha sido moda, electrónica y juguetes, y que la campaña de este año está yendo sobre las previsiones. Pero el Black Friday ha desplazado ese pico que se daba la semana de Navidad, un récord que veíamos antes también se notaba en Amazon. ¿Qué hacen en Seur para afrontar todo este aumento de volumen de mensajería?

    Preparamos esta campaña (desde Black Friday hasta rebajas) desde agosto, unos tres meses antes. Ahí intensificamos el contacto con nuestros clientes, para saber cuáles son sus previsiones, con tal de acomodar nuestros servicios a éstas.

    Con tal de hacer frente a la mayor exigencia que está suponiendo el aumento de demanda junto con los plazos, sumaron unos 1.800 empleos. Estos puestos no son sólo en reparto, también se añadieron a la atención al cliente. Sobre esto les preguntamos sobre el volumen de quejas en redes sociales y cómo las gestionan.

    Más que quejas han crecido las solicitudes de información en general. Tienen ventajas como la inmediatez y los horarios de atención. Twitter es como la estrella de la atención 2.0, es un canal magnífico de atención además por la capacidad de combinar la atención pública con la privada, porque como podréis ver casi siempre acabamos derivando a la atención privada dado que se necesitan datos sensibles (teléfono, número de seguimiento, etc.). Por eso lo que se ve públicamente, en realidad, es un pequeño porcentaje del total de atención en cada caso.

    Estamos muy expuestos. Creo que se nos ha criticado mucho a todo el sector y que puede que haya poco conocimiento de todo lo que hay detrás (hay mucha casuística, volúmenes, etc.). [...] Por otro lado, creo que tenemos que ser más transparentes con el cliente y ser capaces en todo momento de informarles del paradero de su envío, algo en lo que no dejamos de centrar nuestros esfuerzos.

    Reparto

    La pregunta es: con lo que Amazon Premium supone, ¿hay un trato especial con ellos? Aquí (ambos lados) no pueden respondernos del caso en particular, dado que hablar del trato que hay con clientes violaría la política de privacidad con éstos, pero en Seur nos hablaron de cómo tratan en general con sus clientes: no hay acuerdos especiales.

    No tenemos acuerdos especiales con nadie. Todos son clientes, todos son importantes, y lo que hacemos es trabajar muy de cerca con ellos todas las previsiones para cubrir los volúmenes que se calculan.

    Hemos preguntado por el motivo de que no se entregue un resguardo en papel, algo que se echa en falta en las ocasiones en las que se da una "entrega fantasma", es decir, cuando el usuario recibe un aviso de que el repartidor pasó y no dejó la entrega por ausencia pero éste afirma encontrarse en casa, quedando la palabra de uno contra la del otro. Lo vemos por ejemplo en este caso:

    La razón que da Seur sobre esta decisión es que la tecnología ha desplazado al papel, dado que los dispositivos que utilizan permiten la firma del receptor y están geolocalizados.

    Hemos eliminado los resguardos en papel porque nuestras entregas se basan en tecnología, y de hecho en los PDAs que llevan los repartidores se puede firmar y están geolocalizadas, con lo cual nosotros sabemos dónde están nuestros repartidores en cada momento.

    MRW: la Navidad también ha aumentado la familia aquí

    En MRW nos atendió Laura Renom Pomés, Responsable de Comunicación y Marketing de MRW, y coinciden en que la temporada alta también son las Navidades. Nos cuentan que en su caso han abierto tres nuevas plataformas logísticas adicionales para poder llegar a cubrir el aumento de volumen que ha supuesto el comercio electrónico, destacando también el Black Friday o el Cyber Monday, y que han superado las 1.800 contrataciones, reforzando el horario tanto en atención por teléfono como en redes sociales

    Les hicimos las mismas preguntas que a Seur, es decir, en relación a este aumento de actividad, los tratos especiales con clientes como Amazon y la respuesta a quejas, pero la única información que nos han dado no responde a éstas, sino a los datos numéricos sobre su refuerzo de plantilla. Así, en relación a las comprobaciones y al resguardo en papel, sí hemos visto por nuestra parte que en ocasiones responden en abierto recurriendo a registros digitales o fotos, como en los siguientes casos.

    Amazon: integración y un futuro muy "en el aire"

    Hemos hablado con Adam Sedó, Director de comunicación de Amazon, y le preguntamos tanto por el aumento de envíos en esta temporada alta así como por los siguientes temas:

    • Acuerdos especiales con compañías de mensajería
    • Si están contentos con los servicios de mensajería en España
    • Su preocupación sobre el aumento de quejas y su proceder ante un pico de quejas en una determinada empresa de reparto.
    • Si tienen pensado montar su propio servicio de mensajería (la pregunta del millón)

    Por desgracia no nos han dado respuesta a las mismas, dado que el acuerdo de privacidad con los clientes hace que no puedan darnos ninguna de esas informaciones. Lo único que nos han podido decir es este comunicado en el cual expresan que evalúan a los proveedores "en base a la confiabilidad, flexibilidad, innovación y coste".

    Nuestro objetivo es entregar los paquetes a los clientes dentro de la fecha prevista para el reparto. Evaluamos los proveedores de transporte en base a la confiabilidad, flexibilidad, innovación y coste. Cada semana tenemos millones de pedidos para entregar en toda Europa y por ello trabajamos junto con nuestros transportistas para garantizar que estamos entregando a tiempo para cumplir o incluso superar las expectativas de nuestros clientes.

    Cajas Amazon

    Además nos dicen que trabajan con las grandes compañías de reparto porque el volumen de envíos requiere unos sistemas informáticos bastante sofisticados de modo que se pueden integrar. Trabajan sobre todo con ASM, Correos, UPS, DHL, Seur y MRW de manera muy cercana para que haya una buena previsión sobre todo cuando aumenta la actividad.

    Hace poco veíamos que completaban su primer envío con un dron, lo cual aún hace pensar aún más que el gigante del comercio electrónico podría iniciar su propia empresa de reparto, pero como hemos dicho (y suele ocurrir con las preguntas relativas a planes futuros), sobre esto tampoco se podían pronunciar.

    "Feliz Navidad": primer SMS de la historia (aunque solo una persona en la fiesta de Navidad de Vodafone se diera cuenta)

    $
    0
    0

    Fiesta de Navidad

    Feliz Navidad. Puede que esas mismas palabras las mandes hoy acompañada de algún meme, una frase inspiradora o un GIF. Es lo que toca en estos días. Y casi seguro que será un Telegram o Whatsapp. Pero hace unos años la manera de felicitar la Navidad y fiestas de estos días era por SMS. De los que costaban dinero por cada uno que mandábamos. Y Feliz Navidad fue precisamente el primer mensaje SMS que se envió. Lo hizo Neil Papworth en 1992.

    La fiesta de Navidad de Vodafone del 3 de diciembre de 1992

    Cuando Neil Papworth envió el primer SMS desde su puesto de trabajo en la empresa Sema Group Telecoms, en Newbury, lo que para él no era más que una tarea más de aquel día, para las comunicaciones fue todo un hito.

    Sms First

    Papworth había empezado a trabajar en Sema Group Telecoms en 1991, y el 3 de diciembre del año siguiente su tarea consistía en acudir a una de las sedes de Vodafone UK, cliente de Sema, para instalar y configurar un software para el envío de mensajes de texto cortos a "buscas" de los trabajadores. Para probarlo escogió a un directivo que estaba en una fiesta de Navidad de Vodafone en el mismo edificio. Aprovechó para felicitarle la navidad por adelantado.

    "Merry Christmas" se convirtió entonces en el primer SMS enviado. Casi sin querer. Lo que era una prueba dentro del recién estrenado estándar GSM que permitía precisamente el envío de esos mensajes de texto muy cortos, pocos imaginaron que acabaría convirtiéndose en el fenómeno asombroso de unos años después.

    Papworth no recibió una contestación de su compañero Richard Jarvis porque por aquel entonces solo se podían enviar mensajes desde ordenadores, tal y como había tenido que hacer Papworth. Nada de dispositivos móviles. Papworth solo supo que había funcionado en ese momento por la respuesta automática del sistema: "The text had landed".

    Pero Jarvis, que recibió el mensaje en su dispositivo portátil, sí que comprendió el potencial de aquella funcionalidad entonces muy secundaria, casi anecdótica dentro de las redes GSM.

    Y entonces llegó Nokia

    Vodafone se encontraba en esos momentos probando modos de uso de los mensajes de texto. Los SMS (Short Message Service) no eran algo nuevo pues estaban ahí desde el inicio del estándar GSM, en 1984. Pero entonces su utilidad se dirigió casi exclusivamente al envío sencillo y directo de mensajes del operador a los terminales fijos de los usuarios, habitualmente con información sobre el servicio. Los SMS no interferían ni restaban recursos a las llamadas de voz, y había que aprovecharlo de alguna manera.

    Tmp23202 Thumb

    Pero en esos momentos el usuario no podía contestar. Hacía falta un elemento más dentro de la red de telefonía móvil de la época: el SMSC (centro de servicio de mensajes cortos). Los gigantes de las redes de entonces, con Nokia entre ellos, desarrollaron un sistema que permitía una comunicación en dos sentidos de esos mensajes de texto. Se pasó de los MT-SM (Mobile Terminated-Short Message), que eran los mensajes que inicialmente solo podían llegar al terminal del usuario y listo, a los MO-SM (Mobile Originated), con lo que se establecía la base para que hubiera respuesta por parte del usuario.

    Hasta que llegó Nokia con su modelo 2010, los mensajes de texto solo se podían escribir desde dispositivos fijos. Gracias de nuevo Nokia

    Nokia 2010 Nhe 3dn

    El paso a un sistema de mensajería entre usuarios, incluso de diferentes operadoras era inmediato. El SMSC era el encargado de almacenar los mensajes enviados por cada cliente hasta que se podía conectar y determinar el estado del destinatario dentro de la red GSM.

    El primer desarrollo comercial no tardaría en llegar. En 1993 en Suecia lo implantó Aldiscom, con Fleet Call o Telenor a continuación en EEUU y Noruega respectivamente. Se trataba de servicios que se usaban para notificaciones de mensajes de voz en el buzón hasta que Radiolinia, en Finlandia, ofreció a sus clientes el sistema SMS entre particulares.

    Lo que no habían eran dispositivos móviles capaces de enviar mensajes. No hasta que llegó el Nokia 2010 en enero de 1994. Está considerado como el primer teléfono móvil con el que el usuario podía escribir y enviar fácilmente un SMS. Ahí comenzó todo.

    Imagen | Tod Godber.

    El día que Spider-Man se metarmofoseó: historia y prehistoria de los Power Rangers

    $
    0
    0

    Power Rangers Portada

    Cuando vi por primera ver un episodio de 'Power Rangers', en mi cabeza se generó una especie de excitación e indignación difícil de explicar. Por una parte me volvía loco ese movimiento cinemático esquizofrénico, lleno de zooms que desafiaban a la física, sus colores chillones, su colección de monstruos que se movían con el baile de San Vito, esos villanos gritones e histriónicos hasta el ridículo, y sobre todo sus luchas y robots gigantescos.

    Pero en alguna parte de mi cabeza, mi cerebro de niño no llegaba a entender por qué por las tardes tenía esa serie americana en televisión y no la que fue mi favorita durante tantos sábados a mediodía en la primera cadena. ¿Dónde estaba mi canción victoriosa, de virtudes de himno militar, con esa letra de pareados sin rima “Mitad hombre mitad robot/No hay héroe más valiente/Bioman, Bioman defensor de la tierra” que abría una serie que era tan parecida?

    Claro, para mí sentido de justicia de niño de 12 años, los viles productores americanos habían plagiado 'Biomán', y en realidad no iba desencaminado, pero la historia de los Power Rangers era un pelín más complicada y tendría ramificaciones, que de alguna manera, ya conocía, aunque no tenía forma de relacionar en aquellos momentos. Ahora, más de 20 años después, Lionsgate y Saban están a punto de lanzar un nuevo reboot basado en aquella ‘Mighty Morphin Power Rangers’ de los noventa.

    Godzilla, el primer Power Ranger

    La historia de los Power Rangers no se puede entender sin otro amigo japonés que también tendría hasta dos versiones americanas diferentes. Es, como no, el rey de los monstruos, también el rey de los reboots, el monstruo nuclear por excelencia, Godzilla, que a su vez era heredero del imaginario americano proveniente de ese primer monstruo colosal que atacaba nuestras ciudades, el gorila más conocido como King Kong. Pero eso es escarbar demasiado.

    Godzilla

    Si volvemos al lagarto gigante japonés encontraremos muchas de las constantes que crearían en estilo que todos damos por hecho: monstruos gigantes de goma asediando a la humanidad. Probablemente, Godzilla fue el primer Power Ranger, cuando en posteriores entregas, la trama se solía centrar en extraterrestres con intenciones destructivas y el bicho adoptaba el rol de gran defensor japonés. Todo este tipo de entretenimiento con efectos especiales recibía el nombre de tokusatsu.

    Toda la estética (y argumentos) de muchas de esas películas de fueron adaptadas por series de televisión y pronto, los tokusatsu tendrían preparadas las bases para lo que serían las series Sentai y Súper Sentai gracias a personajes coloridos como Ultraman y Kamen Rider, que podían cambiar de tamaño para enfrentarse cara a cara a las diferentes criaturas, cada episodio más extrañas, con el único requisito de poder tener a una persona dentro de un traje para que pelearan.

    Ultraman

    Marvel’s Power Rangers

    Sí, amigos, vuestro amigo y vecino Spider-Man tiene algo que ver en el nacimiento de nuestra patrulla de colorines favorita. Resulta gracioso que las superproducciones más esperadas de 2017 estén de alguna manera conectadas en sus orígenes, aunque también hace pensar que seguimos consumiendo los mismos héroes desde hace 40 años. El verdadero origen de los Power Rangers es una serie tokusatsu llamada Súper Sentai, y esta misma tiene, en parte, su origen, en la versión japonesa del personaje de Marvel.

    Las dos primeras temporadas de Súper Sentai no se consideraban oficiales, por lo que la verdadera, el primer equipo de esta serie, se considera la conocida como ‘Battle Fever J’. En realidad, esa fue la segunda colaboración entre Marvel y Toei. La primera fue la extraña serie de Spider-Man que ya tenía algunos de los tics que vemos en ‘Power Rangers’ desde los masillas, las poses de Spider-Man, a por supuesto el primer Zord de la historia de Sentai, ¡el incomparable Leopardón!, todo un precedente de Megazord.

    Respecto a ‘Battle Fever J’ iba a ser esa segunda colaboración entre la casa de los superhéroes y Toei, pero por problemas de derechos con la televisión americana Marvel no pudo ceder a Capitán América para que se uniera el supergrupo, que ya estaba algo prefigurado según aquel personaje para incluir a un Battle América, que completar al resto: Battle Francia, Rusia, Kenia y Japón, que era el jefe, un poco la versión japonesa del capitán. Juntos formaban parte del primer Súper Sentai, el verdadero germen de ‘Power Rangers’.

    Battle Fever J

    De 'Battle Fever J' a 'Power Rangers': la evolución.

    A partir de este primer grupo, las sucesivas temporadas guardarán más o menos la constante de vestir a cinco superhéroes con trajes de distinto color para luchar en equipo contra las fuerzas del mal, utilizando un arsenal repleto de armas y mechas, los robots gigantes que hacen que también relacionemos ‘Power Rangers’ con su coetáneo ‘Mazinger Z’, que no era más que un manga/anime que compartía esa afición japonesa por los robots gigantes que ya venía de atrás. Detalles como el color rojo del líder se mantendrían en todas las temporadas.

    Cada nueva temporada añadía o quitaba algún elemento, había variaciones, diferencias, y sobre todo cambios temáticos. Electricidad, gimnasia, ciencia, animales, pájaros… hasta que llegamos a la octava temporada (pequeño inciso) en donde, por fin, nos encontramos a los Bioman, basados en biopartículas. Y ahora que mi infancia ya ha respirado tranquila, pasaríamos a la temporada dieciséis, llamada ‘Kyōryū Sentai Zyuranger’, basada (qué casualidad) en animales prehistóricos. Seguro que su apertura os resulta familiar.

    Claro, es que es lo mismo. En la japonesa, los jóvenes, que habían evolucionado de los dinosaurios, son reavivados para luchar con la bruja Bandora, cuando esta escapa del Planeta Nemesis. Los Zyuranger invocan a unos dioses robot, las Bestias Guardianes, con los que luchan con los golems y otros monstruos de Bandora. En la americana cambiaron unos cuantos detalles, nombres y pusieron a unos jovencitos sacados de una serie de Aaron Spelling y reutilizando las secuencias de combate, los megazords, los monstruos, y los villanos del metraje original, ya tenían el flamante remake americano.

    Americanizando el mito.

    Uno de los detalles que más cantaban de esta operación era la corpulenta ranger amarilla en las escenas con disfraz. La razón es que en el original era un hombre, y la única ranger femenina era la rosa. Muchos recordarán que la primera temporada de 'Power Rangers' tenía algunos detalles diferentes a las demás y es que, para empezar, los niveles de violencia eran mucho más altos, ya que no habían editado el material de Japón, en donde tiene más permisividad en los niveles de violencia que pueden ver los niños. Es más, es que hasta en la original, Bandora/Rita Repulsa adoraba a Satán. Quizá demasiado para las audiencias Yanquis.

    En sus siguientes temporadas, ‘Power Rangers’ fue evolucionando con diferentes equipos a la manera de los propios Súper Sentai. Empezaron incorporando los robots shogunescos de ‘Ninja Sentai Kakuranger’ y los animales mitológicos de ‘Gosei Sentai Dairanger’. Y año a año, fueron revisando cada iteración específica de la original, cada mundo y tema con nuevos detalles de ficciones posteriores como el combate de comando de ‘Changeman’ inspirado en el Rambo en los 80s o los hechizos y escobas voladoras, estilo Harry Potter, de 'Mystic Force'.

    Powerrangers20

    Hay un puñado de historias de la historia de los Power Rangers que dan para libro. Desde que el reparto cobraba una miseria, la homofobia en los rodajes sufrida por David Post, el ranger Azul a la caída en picado en la vida real del Ranger Verde o el más tristemente famoso el arresto del Wild Ranger Rojo Ricardo Medina Jr por homicidio, supuestamente en defensa propia. Pero también las hay menos oscuras, como la presencia de Bryan Craston como Zordon en el remake, después de haber pasado por la serie original, como puede verse abajo, actuando debajo del traje del Twin Man.

    Ahora es difícil valorarlo, pero la serie gozó de una popularidad tremenda. ¿quién no recuerda su tema Go Go Power Rangers? fue un pequeño boom mediático, un himno que grupos musicales adaptaron llegando al número 1 de los charts radiofónicos. Otro factor de su éxito fue el merchandising, donde destacaban los muñecos de las figuras de los rangers y sus zords. El paso del tiempo ha convertido a ‘Mighty Power Rangers‘ en un elemento indeleble de la cultura popular, y aunque ninguna siguiente temporada ha conseguido superar o igualar a la original, la marca siguió con la maquinaria en funcionamiento en distintos canales de televisión.

    A través de sus iteraciones seguido manteniendo la identidad pasando por diferentes etapas aunque las que se pueden diferenciar son la época Saban (1993-2002) y la época Disney (2002-2009), aunque en 2010 los derechos volvieron a Saban tras abonar unos 100 millones de dólares al gigante Disney ha confiado en Lionsgate la producción del remake de la serie en forma de películas quese sumarían a 'Mighty Morphin Power Rangers: The Movie' (1995) y 'Turbo: A Power Rangers Movie' (1997).

    Elaborar un compendio de lo que ha dado de sí la saga da para diez páginas web, pero su legado cultural tiene ramificaciones insospechadas. Desde el culto que generaron las películas basada en la propia serie o sus los juegos hasta su influencia en películas como ‘Pacific Rim’ (2012), así mismo con una fuerte base Kaiju y Mecha común pero que no podría existir sin la presencia previa de la serie de Saban. Un último detalle curioso es que que el nuevo remake de 2017 utilice una promo junto a los Zords clavada a la de la película de Guillermo del Toro. ¿”Homenaje” o influencia inversa?

    Pacific Rim Power

    En Xataka | La espera terminó, la nueva película de 'Power Rangers' finalmente tiene su primer tráiler

    Hola, tengo 10 años y soy una estrella en YouTube

    $
    0
    0

    Sophie Giraldo

    La rutina diaria de casi todos los niños del mundo es muy similar: levantarse, colegio, actividades extraescolares, deberes, cenar y a la cama. Con algunas excepciones. En los últimos tiempos, algunos niños han incluido otras actividades en esa rutina: grabar vídeos, editarlos, interactuar con sus seguidores, ser reconocidos por la calle... Son los niños youtubers. Hemos conocido de primera mano cómo es la vida de uno de ellos y nos hemos acercado también a las opiniones de expertos sobre las ventajas y desventajas de esta nueva realidad.

    Por qué hay niños en YouTube

    La respuesta es sencilla: porque hay demanda. Los niños son usuarios de YouTube desde hace años como consumidores de vídeos. Y la plataforma no es ajena al fenómeno. De hecho, la última encuesta Adecco ¿Qué quieres ser de mayor? dejó un dato sorprendente: por primera vez, la opción youtuber aparecía entre las diez profesiones más deseadas por los niños españoles.

    Family Fun Pack

    Es fácil encontrar casos de éxito de niños que obtuvieron la fama protagonizando vídeos en YouTube. El caso más célebre, probablemente, sea el de Justin Bieber, que saltó a la fama gracias a sus vídeos cantando en esta plataforma. Pero el fenómeno youtuber infantil va mucho más allá: la idea ya no es utilizar YouTube para darse a conocer y dar el salto a la industria tradicional. Los niños youtubers triunfan en este medio, lo dominan y lo convierten en su ventana al mundo (y también, claro está, en su fuente de ingresos).

    Sophie Giraldo: diez años y más de medio millón de suscriptores

    En junio de 2014, la colombiana Sophie Giraldo, que por entonces contaba 8 años, empezó a grabarse con el teléfono móvil de su madre. En pijama, sin preocuparse de la iluminación o la temática y sin plantearse siquiera subir sus vídeos a YouTube. Poco más de dos años después, su canal Estilo Sophie cuenta con 571.000 suscriptores y ella es una de las estrellas del fenómeno youtuber infantil en habla hispana.

    Johanna Medrano es la madre de Sophie y la primera persona que se dio cuenta de que la niña tenía talento para expresarse ante las cámaras. Le propuso subir sus vídeos a YouTube y a Sophie le encantó la idea. Entonces, se puso en marcha una maquinaria de producción de vídeos que ha involucrado todo el núcleo familiar.

    3.00 pm: Sophie llega del colegio, descansa un rato, organiza sus tareas escolares y graba sus vídeos. La dinámica de grabación solo se rompe si está muy cansada, no le apetece demasiado o tiene muchos deberes. «El colegio tiene prioridad siempre, pero de momento no ha supuesto ningún problema. Ella es extremadamente responsable con sus deberes y sus notas», nos cuenta Johanna.

    Sophie2

    Pero hay un día en que el hobby deja de ser solo eso y se profesionaliza en cierto grado. Los primeros seguidores de Sophie fueron sus padres, después se amplió al resto de la familia y fue creciendo muy lentamente. El boom llegó hace aproximadamente un año: los suscriptores empezaron a crecer, la interacción en los comentarios también y la familia se planteó que había que mejorar la calidad de los vídeos y ser constante en las subidas, puesto que las seguidoras de Sophie esperan puntualmente sus vídeos de cada sábado.

    Toda la familia participa en el proceso: juntos eligen los temas de los vídeos (manualidades, moda, cocina, vida escolar...), hacen votaciones entre las propuestas que hacen sus seguidoras, el padre prepara el set de grabación, la madre controla la cámara y el proceso posterior de edición, Sophie toma parte en todas las decisiones... «Se ha convertido en el plan familiar de los fines de semana», confiesa Johanna.

    La fama, el dinero y el futuro de una niña youtuber

    Sophie es famosa en su entorno. En el colegio la conocen como «la youtuber». En la calle, gente de todas las edades la para para pedirle autógrafos y fotos. Hace tiempo que no sale a la calle sin encontrarse con alguien que la reconoce. También interactúa con sus seguidores en las redes sociales y lee los comentarios que dejan en su canal. También los ofensivos, ante los que «reacciona muy bien porque le hemos explicado por qué algunas personas se comportan así y prefiere no darles importancia». Sophie disfruta de la relación con sus fans, pero todavía le resulta un poco extraño que gente desconocida la admire tanto.

    Ser youtuber es un hobby para Sophie. Pero es un hobby que reporta beneficios económicos. Trabaja con varias marcas, especialmente con dos empresas colombianas, que, nos dice su madre, «están encantadas con su trabajo y la consienten mucho». Han recibido propuestas de China, Japón y Estados Unidos, pero es la propia Sophie quien se encarga de descartar algunas de ellas porque no las considera de interés para sus seguidoras o para evitar saturar el canal con publicidad.

    Sus padres la asesoran a la hora de administrar el dinero que gana, pero es Sophie quien toma muchas de las decisiones relacionadas con los beneficios. «Ella ahorra una parte e invierte otra. Por ejemplo, hemos comprado luces, una cámara y un nuevo editor de vídeos. Además, claro, se da algún que otro capricho».

    El futuro es incierto y está en manos de Sophie. «Si algún día decide que esto no le gusta o que le quita demasiado tiempo, la decisión será suya y nosotros la apoyaremos en todo». Ella no descarta seguir dedicándose a ser youtuber cuando sea mayor, pero también le gusta otros campos profesionales muy variados. Al fin y al cabo, solo tiene 10 años.

    Qué dicen los expertos

    En realidad, la exposición pública de un menor no es algo nuevo. Han cambiado los medios, pero no el hecho de que un niño alcance el estrellato y su cara se haga conocida. Quizá los niños youtubers de hoy sean los actores o cantantes infantiles del pasado. Y sí, entre ellos ha habido mucho juguete roto. Pero también muchos que no lo han sido.

    Hay mucho estereotipo alrededor del fenómeno youtuber, adulto o infantil. Y los propios youtubers, en muchos casos, mantienen una actitud a la defensiva en su contacto con los medios. Un buen ejemplo ha sido la elaboración de este artículo: nos hemos puesto en contacto con diecisiete youtubers infantiles (con sus padres, en realidad) y solo una ha estado dispuesta a acercarnos su día a día con naturalidad. En el resto, solo hemos encontrado silencio o respuestas vagas.

    Youtuber

    En Estados Unidos el tema ha traído polémica. Michael Brody es un psicólogo americano, miembro de la American Academy of Child & Adolescent Psychiatry (Academia americana de psiquiatría infantil y adolescente), que se ha convertido en el azote de los niños youtubers. O, mejor dicho, de sus padres, especialmente de aquellos que participan en canales de telerrealidad. «¿En qué están pensando esos padres? Atraer tanta atención hacia un niño, obviamente, no es sano. ¿Es esto lo que quieres que sea tu hijo? ¿Una estrella de YouTube, en lugar de estar fuera jugando?».

    Pero también hay quien defiende el fenómeno. Juan García, especialista en formación en nuevas tecnologías para estudiantes, jóvenes y profesores, publicó hace unas semanas en su blog el artículo Quiero ser YouTuber, que pretendía romper algunos estereotipos creados alrededor del fenómeno youtuber adulto. Pero no solo eso: también defendía el potencial educativo de un canal infantil en YouTube.

    Ninos

    ¿Qué puede aportar un canal en YouTube al desarrollo de un niño o adolescente? Juan García menciona, en primer lugar, el desarrollo de su creatividad. Pero también muchas otras:

    • La adquisición de competencias digitales de edición de vídeo, audio y post-producción.

    • La creación de un punto de encuentro con personas con intereses similares.

    • La satisfacción de haber creado un contenido único después de horas de trabajo.

    • La demostración de la propia competencia en un campo concreto.

    Hemos hablado con él para que nos amplíe su visión sobre el tema y comienza con una reflexión: los canales de YouTube son para la generación Z lo que los blogs fueron hace una década para los millenials. «Si quienes nos hicimos un blog en la década pasada con el tiempo hemos encontrado oportunidades personales y profesionales gracias a él, ¿por qué no puede pasar lo mismo con los videoblogs de aquí a un tiempo? Es fundamental aprovechar esta plataforma para canalizar la creatividad de los niños».

    Competencias

    Pero no todo es positivo tampoco según su punto de vista. Evidentemente, la exposición pública es mucho mayor en un vídeo que en un texto escrito y hay una cierta tendencia a pensar que en YouTube solo se habla de la vida personal. Ahí marcaría Juan García la línea roja en los canales infantiles: en mantener una cierta privacidad y un control sobre la propia imagen que no acabe pasándoles factura en el futuro. «Separar la vida offline de la vida online es una competencia digital necesaria para la generación Z».

    Imágenes | Pixabay, Lucélia Ribeiro.

    Viewing all 345 articles
    Browse latest View live